Más de 600 personas asistieron a la Ruta Histórica
Se trata de uno de los eventos que se celebran cada verano contando con una gran asistencia
Como cada verano durante el mes de agosto, Malpartida de Cáceres ha disfrutado de una de las citas más esperadas del programa de las fiestas; la Ruta Histórica, que el pasado 9 de agosto celebró su XVII edición.
Organizada por el Ayuntamiento local y con la colaboración de varias asociaciones locales, se llevó a cabo en la Plaza de Aizenay, con las explicaciones de José Antonio Agúndez, cronista local, y de Maripaz Leo, responsable de la Oficina de Turismo de la localidad.
El título de este año fue 'Cigüeña Pateña. La presencia de estas zancudas en la historia y el sentir de los malpartideños'. En esta ocasión, como se deduce del título, versó sobre las cigüeñas, ave emblema de la localidad.
Fueron más de 600 personas las que se reunieron para disfrutar de esta multitudinaria y consolidada cita del verano de Malpartida de Cáceres para aprender, en esta ocasión, un poco más sobre estas aves.



La ruta fue presentada por el Concejal de Turismo Diego Caballero, tras lo que Maripaz Leo y José Antonio Agúndez guiaron a los asistentes en un viaje en el espacio y el tiempo dividido en tres bloques.
Comenzaron haciendo mención al reciente fallecimiento del autor del dibujo que ilustraba el cartel de este año, el malpartideño Fernando Agúndez Plano, quien lo pintó cuando era niño, hacía 60 años. El mismo Fernando manifestó su deseo de estar presente en la actividad, así como el orgullo de que su dibujo escolar hubiera sido elegido para ello, como explicó Maripaz Leo.
Tras ello, José Antonio Agúndez explicó, apoyándose en medios audiovisuales, lo que representaron las cigüeñas para los antepasados de los malpartideños; una ayuda imprescindible de los labradores en el exterminio de plagas.
Además se contó con la intervención de la Asociación de Mayores 'La Paz', que recitaron y cantaron diferentes canciones infantiles sobre las cigüeñas mientras un grupo de niños representaban una escena en la que jugaban a juegos tradicionales.
A continuación, el cronista ofreció curiosos datos sobre 'la llegada de la cigüeña' a las casas malpartideñas, recreando la escena la Asociación de Amas de Casa, así como de la antigua costumbre de la purificación de las madres y fiesta de las Candelas, por parte de la Asociación Cultural La Siembra. El bloque finalizó hablando sobre el Padre Gabriel de Sotiello, fraile que predicó en Malpartida en los años 50, autor del Himno a San Isidro, representando La Siembra una de sus poesías.
El segundo bloque se dedicó a explicar algunos de los hechos ocurridos en las diferentes ediciones de la Semana de la Cigüeña, una actividad que comenzó en 1990 impulsada por el entonces alcalde Antonio Jiménez y sus concejales y que después a continuado por parte de las diferentes agrupaciones municipales que han ido pasando por el consistorio. También se destacaron las diferentes labores por parte de diferentes personas para poner en valor estas aves.
El tercer y último bloque estuvo dedicado a homenajear a las asociaciones y colectivos malpartideños. Este año fue para la Banda de Tambores y Cornetas, que ha cumplido 30 años. Fue fundada en 1993 por el Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres.
Para finalizar, Alfredo Aguilera, alcalde de Malpartida de Cáceres, destacando la importancia de las Rutas Históricas para conocer y conservar las tradiciones del municipio.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.