El acebuche, planta del mes del Centro de Interpretación

Ana Isabel Padilla Macías

Malpartida de Cáceres

Viernes, 3 de noviembre 2023, 18:50

El Centro de Interpretación Barruecos Monumento Natural, de Malpartida de Cáceres, ha dedicado el mes de noviembre para conocer un poco más al Olea europea var. Sylvestris, comúnmente conocido como acebuche.

Publicidad

El acebuche es un árbol perennifolio de unos 10 metros y lento crecimiento pero muy longevo. Tiene ramas espinosas, tronco retorció y copa redondeada. Sus hojas son lanceoladas, verdes por el haz y plateadas por el envés. Las flores aparecen agrupadas en panículas y crecen de forma axilar a las hojas. Son de color blanquecino amarillento, con cuatro lóbulos. El androceo está formado por dos estambres amarrillos que sobresalen de la flor. El fruto, llamado acebuchina, es del tipo drupa, tiene forma elipsoide, es verde al principio y negruzco en su madurez. Es rico en aceite.

Está presente en la zona termomediterránea de la cuenca del Mediterráneo y en el litoral meridional portugués, siendo las poblaciones cantábricas una zona disyunta en su límite norte de distribución. En el Monumento Natural Los Barruecos se puede observar a lo largo de cualquiera de sus rutas.

Vive en todo tipo de suelos, siempre que no se encharquen, y aguanta muy bien el calor pero es sensible al frio, especialmente a las heladas. Requieren emplazamientos a pleno sol.

Es más pequeño en tamaño y fruto que su género Olea europea y más resistente a sequías, fuego y salinidad.

También es usado como arbusto ornamental por su bajo o nulo mantenimiento y rusticidad.

En los juegos olímpicos de la antigüedad, se coronaba a los vencedores con ramas de acebuche, atribuyendo las grandes virtudes de la planta al ganador.

Publicidad

El aceite de acebuchina es un producto gourmet que alcanza un valor de mercado importante, siendo considerado 'oro líquido'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad