PREHISTORIA DE MALPARTIDA DE CACERES
El pasado sábado día 28 de Enero de 2012, miembros del Proyecto Maila realizaron una visita al yacimiento romano del Paraje Natural Los Barruecos, acompañados por los arqueólogos Sabah Walid y Juanjo Pulido de Underground Arquología, colaboradores y asesores directos de este proyecto.
Se trata de un proyecto socio-arqueológico, con el nombre de Proyecto Maila, con la finalidad de poner en valor el yacimiento romano de Los Barruecos y promover su estudio y conocimiento. Toda la información relativa a este proyecto se puede visualizar a través de la página http://proyectomailamalpartida.jimdo.com
Maila es el nombre de una niña malpartideña del periodo romano que fue enterrada en las inmediaciones de la localidad, su estela fue una de las primeras encontradas en la zona, estaba reutilizada en el atrio de la iglesia, apareció durante unas obras en la iglesia en la decada de los 60. Esta lápida mortuoria fue recuperada por Julio Fernández Ros, gran aficionado a la arqueología, de las obras que se estaban acometiendo en el atrio de la iglesia. Fernandez Ros, habló con los obreros para que le dieran aquella piedra, a lo que no opusieron ninguna objeción, y les recompensó por ello. Si no recordamos mal, para la traducción de la inscripción en aquella lápida mortuoria, vinieron expresamente de Mérida
Según relatan los creadores del proyecto en la web creada para este trabajo "Son numerosos los vestigios arqueológicos existentes en Los Barruecos, se ha localizado y estudiado un importante yacimiento que abarca varias de las etapas de la Prehistoria de la región. El sitio también fue habitado en etapas posteriores como el Calcolítico o la Edad de Bronce. Se han realizado estudios arqueológicos de este yacimiento pero también existe en la zona, al suroeste del paraje natural, una villa o "vicus" tardoromano-visigodo (siglo IV-VII) con todos sus elementos: necrópolis, viviendas, prensas de aceite, etc.la huella de una población por la que han pasado sociedades de la época pre-romana al periodo altomedieval.
Este interesante asentamiento nunca ha sido escavado y los estudios sobre el mismo son escasos o prácticamente inexistentes.
Con esta web el Proyecto Maila pretende poner en valor el yacimiento, fortalecer la consideración sobre el mismo e impulsar si es posible a su estudio y conocimiento.
Se trata de un proyecto socio-arqueológico, con el nombre de Proyecto Maila, con la finalidad de poner en valor el yacimiento romano de Los Barruecos y promover su estudio y conocimiento. Toda la información relativa a este proyecto se puede visualizar a través de la página http://proyectomailamalpartida.jimdo.com
Maila es el nombre de una niña malpartideña del periodo romano que fue enterrada en las inmediaciones de la localidad, su estela fue una de las primeras encontradas en la zona, estaba reutilizada en el atrio de la iglesia, apareció durante unas obras en la iglesia en la decada de los 60. Esta lápida mortuoria fue recuperada por Julio Fernández Ros, gran aficionado a la arqueología, de las obras que se estaban acometiendo en el atrio de la iglesia. Fernandez Ros, habló con los obreros para que le dieran aquella piedra, a lo que no opusieron ninguna objeción, y les recompensó por ello. Si no recordamos mal, para la traducción de la inscripción en aquella lápida mortuoria, vinieron expresamente de Mérida
Según relatan los creadores del proyecto en la web creada para este trabajo "Son numerosos los vestigios arqueológicos existentes en Los Barruecos, se ha localizado y estudiado un importante yacimiento que abarca varias de las etapas de la Prehistoria de la región. El sitio también fue habitado en etapas posteriores como el Calcolítico o la Edad de Bronce. Se han realizado estudios arqueológicos de este yacimiento pero también existe en la zona, al suroeste del paraje natural, una villa o "vicus" tardoromano-visigodo (siglo IV-VII) con todos sus elementos: necrópolis, viviendas, prensas de aceite, etc.la huella de una población por la que han pasado sociedades de la época pre-romana al periodo altomedieval.
Este interesante asentamiento nunca ha sido escavado y los estudios sobre el mismo son escasos o prácticamente inexistentes.
Con esta web el Proyecto Maila pretende poner en valor el yacimiento, fortalecer la consideración sobre el mismo e impulsar si es posible a su estudio y conocimiento.