María Ángeles Cuevas Capote (Arroyo de San Serván), a pesar de su edad, 30 años, psicóloga regenta una consulta en la que suele atender las situaciones problemáticas que en el mundo de hoy se dan con más frecuencia en la sociedad: problemas de conducta, depresiones, crisis de ansiedad, trastornos alimenticios, conductas sexuales, etc.
Nos acompaña en la conversación, Dolores Plata, Concejala de Bienestar Social de Malpartida que es quien nos ha puesto en contacto con Mari Ángeles, que ha presentado un proyecto de charlas a la Ampa de Malpartida, a través de Tamara, la presidenta de la Ampa de Primaria.
Una vez que María Ángeles terminó la carrera en la Complutense de Madrid, se vino a su tierra, Extremadura, donde completó su formación con dos máster, uno de Terapia de Conducta, en la UNED, de Madrid y otro de Terapia Sexual, en Badajoz, al mismo tiempo que realizaba cursos de formación reglada en el Plan FIP con la Junta de Extremadura, donde impartía materias transversales.
Mari Ángeles. ¿En qué consisten básicamente tus talleres?
- Imparto terapia de consulta y orientación, y en terapia sexual. En el apartado de sexología, cuando voy a los talleres lo que pretendo es que se sepa qué conductas sexuales son naturales en cierta etapa, métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual, conductas de riesgo si se consume alcohol. Este es un tema muy amplio. Son temas educacionales de prevención, con un modelo de referencia con una persona formada, a diferencia del que recogen hoy en día los alumnos a través de internet, y que lo tienen como un modelo educativo para ellos.
¿Qué otros temas soléis tratar en vuestras charlas con los alumnos?
- Solemos dar también temas de alimentación, que últimamente son muy demandados. La igualdad de género, porque se da la circunstancia de que las chivas de 15 años siguen teniendo las conductas sexuales que quieren los chicos, dándose mucha violencia psicológica en la adolescencia, y cada día más. Las informaciones que les podemos transmitir a los jóvenes tienen que ir enfocadas más a la prevención.
¿Os movéis también dentro del campo de asesoramiento laboral?
- A las Ampas de Secundaria solemos ofrecerles talleres de formación y orientación laboral, como enfrentarse a unas entrevistas, como realizar un curriculum, hacer una carta de presentación, qué salidas profesionales, la igualdad de género, los trastornos alimenticios, la prevención en drogodependencia. Todos estos son temas que hay que explicárselos muy bien.
Una situación que suele resultar cada vez más frecuente es la hiperactividad...
- Hoy en día se dice que los chavales son hiperactivos, y no es así, para que se dé una hiperactividad tiene que diagnosticarla el médico, realizar una serie de test y unas pruebas neurológicas. Este tema suele ser uno de los que más tratamos y sobre el que se nos hacen más preguntas. Pretendemos explicar cómo enfrentarse a esta situación y qué terapias hay que desarrollar con una persona hiperactiva.
¿Qué otra situaciones os estáis encontrando hoy día en los colegios?
- En primaria se suele dar más que en secundaria, el problema del "bullying" o acoso escolar, en cambio temas como la depresión y la ansiedad se suelen dar por igual en ambas etapas, aunque las situaciones suelen ser diferentes.