El alcalde de Malpartida de Cáceres explica las nuevas medidas de prevención del Ministerio de Sanidad
Las mismas entrarán en vigor una vez se publiquen en el BOE
El Ayuntamiento de Arroyo de la Luz emitió en el día de ayer, viernes 14 de agosto, a través de la aplicación web Bandomóvil, un comunicado en el que informan sobre las 11 medidas y 3 recomendaciones que se anunciaron en la mañana de ayer por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, tras la reunión de urgencia que mantuvo con las Comunidades Autónomas.
Son unas medidas en materia de salud pública que se han aprobado por unanimidad.
El pasado jueves, 13 de agosto, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, tras la reunión de urgencia que mantuvo con las Comunidades Autónomas, anunció las 11 medidas y 3 recomendaciones que se acordaron en el citado encuentro.
Sobre las mismas emitió ayer sábado, 15 de agosto, un comunicado Alfredo Aguilera, alcalde de Malpartida de Cáceres, ante la incertidumbre generada entre la hostelería principalmente y la población. Lo primero que señala es que ayer no había nada publicado ni en el Diario Oficial de Extremadura ni en el Boletín Oficial de Estado.
Ahora mismo, la competencia de la gestión del coronavirus, comentaba Aguilera, está delegado por el Gobierno en las Comunidades Autónomas, por lo que lo acordado en la reunión tiene que ser aplicado por cada Comunidad y por tanto tiene que publicarse.
«Error hacer esto antes de un fin de semana porque el daño que se está generando al sector de la hostelería innecesariamente es tremendo, y más un sector que ya lo está pasando realmente mal y que esto va a ser prácticamente la puntilla, pero es entendible que se tomen medidas al respecto porque los principales focos y brotes de contagio están surgiendo precisamente en el ocio nocturno, entonces es entendible que se tome esta medida pero las formas están siendo bastante desacertadas», añadía.
Nuevas medidas
Una vez se publique la nueva normativa en el Diario Oficial de Extremadura, las nuevas medidas serán las siguientes:
Cierre de todos los locales de ocio nocturno. «No sabemos si esos locales van a poder abrir en horario de mañana o directamente se van a cerrar», puntualizaba el alcalde malpartideño.
El cierre de bares y restaurantes a partir de la 1.00 horas, no pudiendo admitir clientes nuevo a partir de las 00.00 horas. «Me parece excesiva esta medida pero así lo han determinado».
Se tiene que volver otra vez a la separación de 1,5 metros entre clientes tanto en las barras como en las mesas. «Aquí la picaresca siempre, no sabemos si el legislador pondrá distancia de 1,5 metros entre mesa y mesa si al final entre clientes no va a haber ni 50 centímetros o si realmente esa distancia tiene que ser entre una agrupación de clientes y otra».
La prohibición de fumar en espacios públicos y vías públicas siempre y cuando no se pueda garantizar la distancia de seguridad de 2 metros. «Es decir, se prohíbe fumar directamente en cuanto veas a una persona por la calle no se puede fumar y si hay alguien fumando y viene alguien enfrente pues entrará la polémica de si hay dos metros o no».
La autorización de la comunidad autónoma para eventos multitudinarios o que generen grandes agrupaciones de personas.
La prohibición de beber alcohol en la calle. «Aquí en Extremadura está prohibido beber alcohol en la calle salvo en aquellas zonas habilitadas para ello. Nosotros aquí tenemos habilitado lo que denominados el 'botellódromo' que era la zona del aparcamiento de la piscina junto al parque municipal. Vamos a prohibirlo evidentemente porque no se pueden permitir este tipo de aglomeraciones y más con los rebrotes que se están dando».
PCR para usuarios y trabajadores de centros sociosanitarios, sobre todo para aquellos residentes que estén más de 72 horas fuera del mismo antes de entrar y también se limitarán las visitas a los centros residenciales sociosanitarios.
También se van a limitar las salidas de los residentes.
La obligación de hacer PCR a los grupos específicos.
Además, se han dado 3 recomendaciones aparte de las obligaciones anteriormente citadas:
Limitar las reuniones a convivientes, no reunirse grupos de más de 10 personas y recomendación de hacer PCR de forma regular a todas las poblaciones de riesgo o profesionales en primera línea de batalla.
Sobre todo ello, Alfredo Aguilera explicaba que hasta el momento no hay nada publicado, por lo que ya entraría en vigor, una vez publicado, la próxima semana.