Borrar

El Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres informa de las medidas adoptadas en la localidad para la contención de la Covid-19

Ana Isabel Padilla Macías

Malpartida de Cáceres

Jueves, 20 de agosto 2020, 12:41

Tras la instauración de las últimas medidas el pasado martes 17 de agosto adoptadas por la Junta de Extremadura para la contención del coronavirus, el Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres ha publicado un Bando por el que se informa a la población de otras 4 medidas que se han implementado en la localidad con el fin de evitar los rebrotes que se están dando en diferentes localidades de la región Extremeña, al igual que está pasando en el resto del país.

Así, el Ayuntamiento malpartideño ha dispuesto lo siguiente:

-Se suspenden las reservas de los Albergues Municipales, incluso las realizadas con anterioridad.

-Se prohíbe el consumo de alcohol en vías y espacios púbicos, así como en la zona habilitada para ello en el aparcamiento de la piscina y en el parque municipal.

-Se procederá a la limpieza y desinfección diaria de los parques infantiles, por lo que se prohíbe su uso de 7:00 a 9:00 horas de la mañana para el desarrollo de estas labores.

-Se reforzará la vigilancia, y en su caso la sanción, por incumplimiento de las medidas indicadas tanto en la normativa estatal, como autonómica o local, con especial incidencia respecto a la prohibición de fumar y consumir alcohol en espacios públicos, así como el uso obligatorio de mascarillas incluso en terrazas de establecimientos.

Esto se suma a las nuevas medidas que entraron en vigor el pasado martes en Extremadura, tras su publicación en el DOE, siendo una daptación de la orden ministerial que se adoptó el pasado viernes merced a un acuerdo de las comunidades autónomas con el Ejectuvio central en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para frenar la expansión del coronavirus, siendo las mismas las siguientes:

1. Ocio nocturno

Se adopta el cierre de los establecimientos de ocio nocturno: discotecas, bares de copas o salas de baile con o sin actuación en todo el territorio español, ya que son espacios donde se están localizando un mayor número de brotes asociados.

2. Hostelería y restauración

- Garantizar la distancia mínima interpersonal de 1.5 metros en los servicios de barra. Asimismo, se deberá respetar la distancia mínima entre mesas y agrupaciones de 1.5 metros.

- Solo podrá haber 10 comensales por mesa.

- El horario de cierre de los establecimientos hosteleros será la 1.00 horas como máximo, sin que puedan admitirse nuevos clientes a partir de las 00.00 horas.

3. Refuerzo de la protección en centros sociosanitarios y residencias de mayores

- Obligatoriedad de realizar PCR a todos los nuevos ingresos y a todos los empledos que lleguen de permisos o vacaciones.

- Se deberá limitar las visitas a una persona por residente, extremando las medidas de prevención y con una duración máxima de una hora. Además, estas tendrán que ser escaladas, a lo largo del día, para que no se formen aglomeraciones en los centros. Podrían aplicarse excepciones a pacientes terminales.

- Limitar al máximo las salidas de los residentes en centros sociosanitarios.

4. Eventos multitudinarios

- Obligatoriedad de hacer una evaluación del riesgo por parte de las autoridades sanitarias conforme en el documento «Recomendaciones para eventos multitudinarios en la nueva normalidad».

- Obligación de realizar PCR a grupos específicos en el caso de que haya un brote epidémico

5. Prohibido el consumo de alcohol en la vía pública

- El botellón está prohibido. No se puede tomar alcohol en la vía pública. «Se insta a los ayuntamientos a aplicar el régimen sancionador de forma estricta»

6. Prohibido fumar en la vía pública

- Se prohíbe fumar tanto tabaco como con dispositivos electrónicos en espacios al aire libre cuando no se pueda mantener la distancia interpersonal mínima de dos metros

7. Recomendaciones

Limitar los encuentros sociales al grupo de convivencia más cercano y que estos intenten limitarse a un máximo de 10 personas. Además, Illa ha insistido en la necesidad de realizar de manera frecuente pruebas PCR a los trabajadores de centros sociosanitarios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres informa de las medidas adoptadas en la localidad para la contención de la Covid-19