Borrar

El Centro de Interpretación dedica el mes de enero a la Lavandera Cascadeña

Ana Isabel Padilla Macías

Malpartida de Cáceres

Domingo, 2 de enero 2022, 12:46

El Centro de Interpretación Barruecos Monumento Natural vuelve a su actividad con el recién estrenado año 2022 y lo hace con la esperanza de que «la situación sanitaria mejore y podamos disfrutar de vuestras visitas, tanto individuales como en grupo».

Además, como es habitual, han querido dedicar este mes de enero a la Lavandera Cascadeña, un ave que es diferente a la Lavandera Blanca, la cual se acostumbra más a ver. Ambas aves pueden observarse en las rutas por el Monumento Natural Los Barruecos.

La Lavandera Cascadeña o Motacilla Cinerea es un ave estilizada de pequeño tamaño, unos 19 centímetros, con una característica cola larga y un llamativo color amarillo en su vientre que contrasta con los tonos grises del dorso y el blanco y negro de sus alas. Su pata y picos son negros y su cabeza gris con ceja y una bigotera blanquecina. Los machos presentan garganta y babero negros en época de cría pero no en invierno y las hembras el babero es blanco todo el año y son menos amarillas por debajo. Los jóvenes recuerdan una hembra con tonos más suaves.

Es un ave sedentaria en la Península Ibérica, residente en Europa con reducida invernada en el norte de África. Se reproduce en todo el continente, ocupando latitudes templadas de Eurasia. En los Barruecos es fácil verla en el Jardín Botánico del Centro de Interpretación.

Se alimenta principalmente de insectos. Cuando se sitúa en las orillas del mar come también pequeños moluscos y crustáceos marinos.

Habita en cursos de agua con rocas cercanas. Su hábitat preferido son las zonas acuáticas, ricos de montaña en verano y arroyos, pantanos, charcas y lagunas en invierno.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Centro de Interpretación dedica el mes de enero a la Lavandera Cascadeña

El Centro de Interpretación dedica el mes de enero a la Lavandera Cascadeña