El Centro de Interpretación dedica junio al Gorrión Moruno
El Centro de Interpretación Barruecos Monumento Natural, de Malpartida de Cáceres, ha dedicado la ficha del mes de junio a conocer más a uno de los muchos habitantes que pueblan sus cielos; el Passer Hispaniolensis, conocido como Gorrión Moruno.
Publicidad
Se trata de una ve de 14 centímetros de longitud. El macho tiene el dorso pardo con listas negras, píleo y cogote castaños, partes inferiores y mejillas blancas y presenta un babero negro que se extiende por el pecho y a lo largo de los flancos en líneas. Por su parte, la hembra y los ejemplares jóvenes son blancos sucio por debajo y pardo con listas más oscuras por arriba y algunas listas tenues en el pecho y los flancos.+
Se puede encontrar en Asia Central, Oriente próximo, norte de África y, en Europa, en España, Turquía y Grecia.
Se puede ver en el Monumento Natural Los Barruecos.
En invierno son más carnívoros y en las demás estaciones son insectívoros y frugívoros. Su dieta se compone de semillas, insectos, frutos y brotes de los árboles y plantas.
Habita en zonas de media y baja altitud. Anida en áreas con bosques aislados, arbustos y revieras de ríos, fuera de núcleos urbanos, en la dehesa y campos de cultivo.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión