El Centro de Interpretación dedica el mes de julio a la Cenaurea Calcitrapa
El Centro de Interpretación Barruecos Monumento Natural, de Malpartida de Cáceres, de la misma forma que hace cada mes, ha dedicado el mes de julio a conocer más a alguno de los pobladores del monumento natural, ya sea animal o vegetal. En esta ocasión, le toca el turno a la Centaurea Calcitrapa, una planta comúnmente conocida como trepacaballos o cardo estrellado, fácilmente observable en el espacio protegido malpartideño.
Antiguamente era usada con fines curativos. La especie contiene un principio amargo, esteroles, flavonas y triterpenos, sustancias que le confieren propiedades diuréticas y febrífugas. También se ha usado como astringente y antiséptico oftámico.
La Centaurea Calcitrapa es una planta bianual con tallos de 20 a 100 centímetros, de ascendentes a erectos, ramificados de forma divaricada desde la base, laxamente pubescente.
Presenta hojas inferiores divididas, con lóbulos dentados y lanceolados ampliamente espaciados, las hojas superiores con lóbulos más estrechos, las más altas lanceoladas. Capítulos rosa o morados, con involucro ovoide y bráteas ovadas, coriáceas, con larga espina terminal engrosada y espinas más pequeñas en la base. Sus frutos (aquenios) son blanquecinos, con líneas irregulares negruzcas, sin vilano.
Es originaria de Europa y Región Mediterránea. Naturalizada en otras regiones con clima mediterráneo como el sur de Australia, Sudáfrica, este de América del Norte o Sudamérica. Se encuentra en toda la Península Ibérica y la podemos observar por los caminos del Monumento Natural Los Barruecos.
Es una planta ruderal que crece en terrenos incultos y bordes de caminos. Se puede encontrar en descampados, escombreras, orillas de vías de comunicación, baldíos, cascajeras fluviales y otros lugares con suelo removido y moderadamente nitrogenado, bastante secos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.