Borrar
El Centro de Interpretación dedica septiembre al Majuelo o Espino Albar

El Centro de Interpretación dedica septiembre al Majuelo o Espino Albar

Ana Isabel Padilla Macías

Malpartida de Cáceres

Sábado, 2 de septiembre 2023, 16:48

Como cada inicio de mes, el Centro de Interpretación Barruecos Monumento Natural, de Malpartida de Cáceres, ha compartido información sobre uno de los pobladores de los Barruecos. En esta ocasión han elegido una planta, el Crateagus Monogyna, conocido como Majuelo o Espino Albar.

Se trata de un arbusto espinoso que suele medir menos de 5 metros pero puede alcanzar los 10. Es de hoja caduca, lobulada y de pequeño tamaño. La corteza del tronco y de las ramas es de color verde oliva, con tonos rojizos, y se hace gris oscuro con los años. Las ramas están llenas de espinas. Las hojas son simples, con disposición alterna, con el borde aserrado y profundamente dividido en dos o tres pares de lóbulos laterales, con el central tridentado. Las flores son de color blanco, se reúnen en inflorescencias. El fruto es un pomo, como una manzanita pequeña, redondeada y de color rojo, con valor ornamental, ya que permanecen en el árbol durante todo el invierno.

Crece de forma natural por toda Eurasia y el norte de África. Ha sido introducido en Madeira, Norteamérica, Argentina, Australia y Nueva Zelanda. Es abundante en toda la Península. En el Jardín Botánico del Centro de Interpretación Los Barruecos hay varios ejemplares.

Crece en todo tipo de terrenos, tanto en climas fríos como cálidos. SE puede encontrar en casi cualquier tipo de bosque, donde suele formar setos junto a otras especies espinosas como zarzas, rosales silvestres,…

Su nombre científico, Crateagus, hace referencia a la dureza de su madrea y monogyna a que su flor presenta un solo carpelo.

Es cardiotónico; tiene un uso en la medicina tradicional relacionado con la insuficiencia cardiaca y coronaria. Como también es un sedante y relajante muscular no es útil en ataques coronarios agudos.

Las majuelas (frutos) antiguamente se vendían y a los niños jugaban con ellas lanzándolas con cerbatanas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Centro de Interpretación dedica septiembre al Majuelo o Espino Albar