Comienza la recogida de firmas para pedir la finalización de la obra del colector general
Ayer lunes, día 12 de diciembre, dio comienzo la recogida de firmas puesta en marcha por el Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres para pedirle a la Diputación Provincial de Cáceres que finalice la obra del colectar general.
Publicidad
Como ha reivindicado Alfredo Aguilera, alcalde de la localidad, la recogida de firmas además busca «defender lo nuestro, para que dejen de discriminarnos, para que asuman sus responsabilidades y para que nos traten igual que al resto de municipios».
Aquellas personas que deseen firmar pueden hacerlo en el Ayuntamiento, en la Oficina de Turismo, en la Casa de Cultura y en establecimientos privados.
La recogida de firmas iniciada por el Ayuntamiento para la finalización de la obra viene a consecuencia de los graves daños que está ocasionando su paralización.
El pasado jueves, las lluvias registradas provocaron la rotura de la pavimentación en la zona de la Plaza Mayor, uno de los principales atractivos turísticos del municipio y centro de actividad para los malpartideños, así como inundaciones en establecimientos comerciales y viviendas, una situación que se viene repitiendo desde hace años.
La institución provincial fue la responsable de redactar el proyecto, licitarla, dirigir su ejecución y, posteriormente, su resolución, todo ello financiado con fondos europeos. Solo la Diputación intervino en el planteamiento de la obra y es, por tanto, la única responsable del estado en el que se encuentra, señalan desde el Ayuntamiento.
Publicidad
Además, recientemente la Diputación comunicó al Ayuntamiento que solo aportará un total de 143.374,39 euros a la infraestructura, cuando sus propios estudios técnicos estimaban en 450.000 euros el importe necesario para su finalización.
La paralización de la obra ha conllevado una reducción drástica en la capacidad de evacuación del colector, inutilizando en gran parte la inversión realizada hasta el momento. Además, genera un cuello de botella que dificulta la evacuación de agua, lo que provoca las inundaciones que reiteradamente vienen sufriendo empresarios y vecinos de la zona.
Publicidad
Igualmente, la pavimentación en la parte superior de la Plaza Mayor está inacabada, acentuando el hundimiento de la zona y generando rotura de tuberías con las consecuentes obras de reposición y arreglo. Asimismo, hay tramos en la zona afectada que carecen de accesibilidad y todo ello se da en una de las zonas de mayor tránsito de vecinos y visitantes del municipio.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión