Un operario de Conyser desinfectando una de las paradas de contendores de basura. Cedida

Comienzan a desinfectarse las calles de Malpartida de Cáceres

Ana Isabel Padilla Macías

Malpartida de Cáceres

Martes, 24 de marzo 2020, 12:00

Estas labores se están llevando a cabo con fondos propios del Ayuntamiento y la ayuda de particulares

Publicidad

El Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres ha informado a los vecinos hace escasos minutos a través de las redes sociales sobre el comienzo de la desinfección y limpieza de las calles de la localidad, siendo una de las medidas adoptadas dentro del Plan de Emergencia Municipal (PEMU).

Así, hoy martes han comenzado los trabajos de desinfección de los contenedores de basura por parte de la empresa Conyser. Además, contando con fondos propios y con la ayuda de los agricultores Tomás Domínguez y Antonio Talavera, han comenzado a desinfectar las zonas sensibles del municipio, que continuarán desarrollándose durante toda la semana.

Agricultores locales ayudan en las labores de desinfección. Cedidas

Desde el Ayuntamiento malpartideño se ha informado también que la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura no nos les ha confirmado la llegada de la Brigada Extremadura XI, lo cual sería notificado en el mismo día de su llegado.

Afirman además que tampoco han recibido «noticia alguna» de ninguna otra institución que vaya a realizar labores de desinfección, motivo por el cual se ha decidido organizar dicha desinfección en el municipio con fondos propios y ayuda de particulares, aludiendo a que, si alguna institución quisiera ayudar, sería «recibida con los brazos abiertos».

Publicidad

Medidas fiscales para autónomos y familias

En otro orden de cosas, Alfredo Aguilera, alcalde de Malpartida de Cáceres, propondrá para la futura aprobación en el Pleno Municipal las siguientes medidas para ayudar a los autónomos y familias de la localidad. En función de cómo se vayan sucediendo los acontecimientos, se estudiará la ampliación de plazos si fuese necesario.

1. Exención de la tasa por distribución de agua de autónomos y empresas del primer trimestre de 2020.

2. Exención de la tasa por recogida domiciliaria de basuras o residuos sólidos urbanos de autónomos y empresas del primer trimestre de 2020.

Publicidad

3. Exención de la tasa por alcantarillado de autónomos y empresas del primer trimestre de 2020.

4. Exención de la tasa por ocupación de vías públicas con materiales de construcción, vallas, andamios y escombros durante el tiempo que dure la declaración del estado de alarma.

5. Exención de la tasa por ocupación de vía pública por mesas, sillas, veladores y otros elementos análogos de todo el año 2020.

6. Exención de la tasa por utilización del servicio del Centro Municipal de Educación Infantil (Guardería Municipal) por el tiempo proporcional que esté cerrado desde el 16 de marzo de 2020 inclusive.

Publicidad

7. Exención de la tasa municipal por utilización del servicio del Centro de Día Municipal por el tiempo proporcional que esté cerrado desde el 16 de marzo de 2020 inclusive. Aquellas plazas públicas acogidas al convenio con el SEPAD se estará a lo que determine dicho organismo.

8. Exención de la tasa municipal por utilización de los servicios educativos de la Universidad Popular, la Escuela Municipal de Música y del Aula de Bellas Artes por el tiempo proporcional que esté cerrada la Casa Municipal de Cultura, desde el 16 de marzo de 2020 inclusive.

Publicidad

9. Exención de la tasa por expedición de documentos en el Ayuntamiento durante el tiempo que dure la declaración del estado de alarma.

10. Exención de la tasa por ocupación de suelo público para los puestos del mercado local de los martes mientras dure el estado de alarma.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad