Confinados sin verbenas

Calla la música. Sin galas, conciertos ni 'BBC', 14 orquestas extremeñas y más de 100 dúos y tríos de la región enmudecen

J. R. ALONSO DE LA TORRE

Malpartida de Cáceres

Sábado, 11 de abril 2020, 10:26

La gran orquesta extremeña 'Maremagnum' iba a tocar en cuatro verbenas en las Fallas de Valencia. ¡Clausuradas! La fiesta del Cerezo en Flor tenía programadas varias verbenas. ¡Clausuradas! Ya estaban a punto las verbenas por San Judas (11 de abril) y San Isidro (15 de mayo). ¡Clausuradas! Este año, se ha clausurado hasta la BBC, es decir, el aluvión de bodas, bautizos y comuniones amenizadas por tríos y dúos.

Publicidad

La pandemia ha arrasado la música popular, al menos temporalmente. «Para este verano, tengo contratadas verbenas y conciertos en 105 pueblos de Extremadura y de Madrid, ya veremos qué pasa», confiesa sus temores Jaime Reyes, productor artístico. Jaime vive en Malpartida de Cáceres. Habla por teléfono y su voz se mezcla con las de sus tres hijos de diez, ocho y seis años, que hacen los deberes con su padre. A estas horas de la mañana, Jaime tendría que estar en su oficina negociando con concejales y comisiones de fiestas, pero está confinado y con él, la música.

«No hay nada de trabajo y sí hay mucho miedo a las cancelaciones. Tengo dos orquestas propias, 'Maremagnum' y 'Neverland', en total, 24 músicos extremeños con sueldo fijo, pero que no pueden acceder a los ERTE porque su régimen de artistas es el de fijos discontinuos», expone Jaime su delicada situación, semejante a la que padecen actores, productores, editores, cantantes, empresarios de la cultura...

Jaime Reyes Producciones Artísticas lleva doce orquestas en exclusiva a comisión, cuatro de ellas con imponente camión escenario, también produce espectáculos de boleros, de jazz, de flamenco, de guitarra, infantiles, de humor, de magia... Todo está parado. En Extremadura hay catorce grandes orquestas y más de 100 tríos, dúos y quintetos. Sumemos los montadores, los técnicos de sonido e iluminación... Todo está en el aire.

«Una concejala me acaba de llamar para cancelar una gala que se iba a celebrar en julio. Pero es absurdo, ¿cómo vamos a cancelar en julio si no sabemos si habrá estado de alarma entonces? No puedo aceptar esa cancelación. Esto nos está pasando a todos los productores artísticos y lo que pedimos es que se aplacen los espectáculos, las galas y las fiestas a septiembre o a octubre, así no se pierde el trabajo», propone.

Publicidad

Las orquestas que lleva este productor de Malpartida de Cáceres tienen nombres exóticos, lujosos, estimulantes, divertidos: 'Malassia', 'Máxims', 'Miami', 'Etiqueta Show', 'Magic Band', 'Géiser Band', 'Pekados', 'Orquesta Diamante-El Show del Calvo'... Pero ninguna puede tocar, la música popular también está confinada. Jaime trabaja, además, con las mejores orquestas de España, la gallega 'Panorama', que el verano pasado estuvo en Jaraíz de la Vera y Malpartida de Cáceres, o la 'París' de Noia, que este año está contratada para tocar en agosto en Jaraíz. ¿Podrán celebrarse las verbenas de agosto?

En medio de tanta incertidumbre, los productores piden que los músicos puedan acceder a los ERTE y que tengan derecho a ayudas. La Asociación de Orquestas Profesionales asegura representar a 1.500 orquestas de toda España y a 22.000 familias. Son unos 18.000 músicos a los que habría que sumar 7.500 montadores, más técnicos y demás. 30.000 personas en ascuas y en silencio. La música, las verbenas, la alegría... ¡Clausuradas!

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad