El pasado viernes, día 24 de marzo, el Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres entregó una placa de agradecimiento al Colegio de Educación Infantil y Primaria Los Arcos, de la localidad, y a sus profesores de Educación Física, Belén y Miguel, por su implicación en 'el saque', un juego tradicional de Malpartida.
Publicidad
El mismo día estuvieron aprendiendo las reglas de este particular deporte los alumnos de los cursos 4º, 5º y 6º de primaria, transmitiendo el juego a nuevas generaciones para continuar manteniendo la tradición entre los más jóvenes.
El saque, es una modalidad de juego de frontón que lleva practicándose en Malpartida de Cáceres desde hace más de 100 años.
Como se recoge en una publicación anterior, según el historiador local, José A. Agúndez, la única referencia que se posee es una carta de comienzos de 1900, en la que el cura párroco de aquellos tiempos, se quejaba a la primera autoridad de que tratara de evitar esta práctica deportiva, toda vez que las voces de los jóvenes, impedían concentrarse a los fieles en el culto de la Semana Santa.
Se desconoce cuándo comenzó este deporte, pero hay constancia de que se practicaba ya en 1930.
Según se cuenta, esta práctica deportiva se inició en la Cofradía de Guardadores del Señor, que en sus ratos libres de las prácticas del culto, entretenían el tiempo en este deporte. Otras opiniones las colocan en que mientras las mujeres asistían al culto, los hombres, que no entraban en la iglesia, mataban el tiempo jugando a la pelota.
Este deporte se practica tradicionalmente en uno de los muros de la iglesia, concretamente el lienzo situado junto a la Virgen del Carmen, que reúne las condiciones exigidas para este deporte, tanto para el bote de la pelota, como para que las competiciones las puedan presenciar el mayor número de espectadores, que son muchos.
Publicidad
Se juega con una pelota pequeña, idéntica a la que se utiliza en el frontón, pero en los inicios de este juego, la pelota era de trapo, echa por los propios mozos, que la recubrían con hilo fuerte o lana, y que después la untaban con un producto que sirviera para unir el cordaje de la pelota.
Este juego tiene sus reglas ya escritas y se juega en grupos de cinco.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.