

Secciones
Servicios
Destacamos
Elvira Fernández Álvarez, madrileña con raíces asturianas, periodista y escritora que firma con el seudónimo de Elvira Feral, presentó el pasado 25 de mayo en el Museo Vostell Malpartida su primera novela, 'Estocada', una novela de género negro publicada por Cosecha Negra Ediciones que se desarrolla en Cáceres, Malpartida de Cáceres y en el Museo Vostell Malpartida.
¿Cómo fue la presentación de su primera novela?
Fue maravilloso poder presentar Estocada en un lugar tan especial como el Museo Vostell Malpartida acompañada del director del museo José Antonio Agúndez y del escritor extremeño, Luis Miguel Sargento, que también ha publicado en Cosecha Negra Ediciones. Han leído con mucho interés y cariño mi novela y les mostré todo mi agradecimiento así como al público que asistió al acto. Fue una tarde inolvidable.
¿Por qué decidió ambientar la novela en Malpartida de Cáceres?
Estocada es una novela negra ambientada en el mundo del toreo. Extremadura es una tierra de gran tradición taurina y decidí que apareciera Malpartida de Cáceres porque el Museo Vostell me cautivó. Encajaba en la trama muy bien tanto el pueblo como la visita al Museo Vostell del policía protagonista Samuel Mares con su sobrino Luis. Para Samuel es un lugar al que acude con frecuencia y le hace mucha ilusión que también lo conozca su sobrino, al que le fascina.
¿Y en el Museo Vostell?
No lo conocía. Lo descubrí documentándome sobre la dehesa extremeña. Estábamos confinados por el coronavirus y al encontrarme con este museo, a través de Internet, descubrí un sitio singular y de obligada visita para cualquier aficionado al arte contemporáneo. Pero lo que me atrapó fue su creador, el artista Wolf Vostell, y que todo empezará con una historia de amor, al enamorarse de la extremeña Mercedes Guardado.
Sin desvelar nada, ¿Qué puede encontrar el lector entre las páginas de Estocada?
En Estocada vamos a descubrir a Samuel Mares, inspector de policía del Grupo de Homicidios de Cáceres, una persona fría, introspectiva, en ocasiones cáustico, quien tiene que investigar el asesinato de Manuel Linares, un reconocido torero que ha aparecido muerto de forma violenta en su finca extremeña. El policía y el torero son dos hombres marcados por unos hechos trágicos del pasado. Ambos son enigmáticos, inadaptados e impredecibles. En Estocada he querido hablar sobre la condición humana: el rencor, la venganza, el desconcierto ante la vida, el yo verdadero y el yo falso.
¿Cómo fue el salto a la escritura? ¿Porqué se lanzo a escribir y a publicar posteriormente la historia?
Soy periodista. Llevo escribiendo más de treinta años y cuando el periodismo se ha ido alejando de mí han permanecido las ganas de escribir, pero de escribir con más tiempo, sin la celeridad que supone la prensa diaria. Realicé un curso de novela durante tres años en la Escuela de Escritores de Madrid y ahí surgió Estocada. Cuando la finalicé y llegó el momento de encontrar una editorial tuve la suerte de que Cosecha Negra Ediciones, un sello editorial de Huelva, apostara por mí. Es una editorial a la antigua usanza, en la que hay una comunicación continua entre autor y editor, y eso me gusta mucho porque no abunda.
¿Qué ha sido lo más complicado?
Estocada está ambientada en el mundo del toreo y esto no es habitual en una novela negra. Lo más difícil ha sido que no resultara desmesurado ni artificial la información que aportan sobre el mundo del toreo, tanto el policía Samuel como los personajes a los que interroga y que forman parte del entorno del torero: desde su mozo de espadas Juan de la Estrella a su ganadera Patricia Rambla. Espero haberlo conseguido. También me ha costado mucho poner fin a la novela. No paraban de surgir borradores hasta que un día dije: se acabó.
¿Qué le une a Extremadura y a la localidad malpartideña?
A Malpartida nada; bueno, a partir de ahora muchísimo porque le he cogido un gran cariño. Ya he estado varias veces y me encanta. Y en cuanto a Extremadura, hay algún vínculo familiar con Plasencia.
¿Por qué está ambientada en el mundo del toreo?
No sé mucho de toros, pero me pareció un mundo idóneo para una novela negra y para lo que quería contar. Lo que pasa en una corrida de toros y lo que rodea al mundo del toro creo que es una metáfora de la vida. Están presentes la valentía, la muerte, lo inesperado, lo irracional, los instintos, enfrentarse a lo desconocido, la contradicción humana (los toreros tienen miedo al toro pero se enfrentan a él). Todo esto encajaba en mi novela. Luego descubrí que no hay novelas negras ambientadas en el mundo del toreo, o al menos, yo no las conozco.
Esta es su primera novela, ¿Tiene ya alguna otra en mente? ¿Piensa en Extremadura para ello?
Ahora estoy disfrutando de Estocada con presentaciones y acudiendo a festivales y ferias del libro como la de Huelva y la de Madrid. Me apetece escribir un libro de relatos de género negro, algunos ya están casi terminados, y quién sabe si aparecerá o no Extremadura. Es la magia de la ficción: no sabes adónde te va a llevar.
¿Qué le ofrece la región extremeña, literariamente, que no le ofrece el resto de España?
Además de en los lugares de los que hemos hablado, Estocada también está ambientada en un pueblo ficticio de la dehesa extremeña llamado Plantel. A veces es difícil saber a qué lugar te ha llevado tu inconsciente para escribir, para buscar sitios o inventarlos. Luis Landero dice que «lo único que vale en el arte es lo que no se puede explicar». Lo comparto, y por tanto, es difícil saber por qué he elegido Extremadura, pero así ha sido.
¿Y a nivel personal?
Ha pasado a ser un lugar exclusivo. Normalmente los escritores conocen los sitios antes de escribir sobre ellos. En mi caso, debido a la pandemia, no fue así, y por eso me emocionó mucho conocer el Museo Vostell y pasear por Malpartida de Cáceres.
Como escritora, ¿Qué le inspira?
Las lecturas, los viajes, la música, las películas, los paseos, escuchar conversaciones. Cuando menos te lo esperas surgen ideas, lo difícil es convertirlas en literatura.
¿Qué títulos podemos encontrar en su librería? ¿Y cómo lectura de mesilla?
Me encanta leer novela negra, pero también otros géneros; así que puedes encontrar desde Andrea Camilleri, Petros Markaris, Henning Mankell, Domingo Villar, Agatha Christie a Pierre Lemaitre, Paul Auster, António Lobo Antunes o Javier Marías. En cuanto a la lectura de mesilla ahora mismo estoy leyendo Teniente Bravo, de Juan Marsé, y El ancho mundo de Pierre Lemaitre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.