La IV Gala de la Patatera entrega al C.P. Los Arcos la 'Patatera Popular' y al cocinero Antonio Granero la 'Patatera de Honor'
También se hizo entrega del premio al concurso popular y a la mejor tapa profesional
El pasado lunes, 24 de febrero, se celebró la IV Gala de la Patatera en Malpartida de Cáceres, la antesala de la 'Pedida de la Patatera', con la que concluyeron las IX Jornadas Gastronómicas de la Patatera.
Durante el encuentro se hizo entrega de los premios a la Patatera de Honor y la Patatera Popular, y se dio a conocer el fallo del jurado en el concurso gastronómico popular y el concurso profesional de tapas elaboradas con patatera, en el que este año han participado 9 establecimientos.
Por un lado, la gala comenzó con un vídeo que hizo un recorrido histórico a través de imágenes de La Pedida de la Patatera y también se recordó de dónde procede esta fiesta y cómo resurgió en los años 80.
En primer lugar quisieron reconocer con un premio la labor de las empresas que han colaborado en esta Pedida de la Patatera 2020 y en las Jornadas Gastronómicas. Por parte del grupo de cerveza Mahou recogió el premio Valentín Batalla, delegado territorial del grupo de cerveza Mahou. Además, desde hace varios años, cuentan con un producto invitado a las jornadas, en esta ocasión la Torta del Casar. Juanjo López Vivas, presidente de fabricantes de Torta del Casar, recogió el premio.
Continuó con la entrega de premios del concurso profesional, esta edición ha contado con la participación de 9 establecimientos y el ganador ha sido 'El Mesoncito Los Arcos' con su tapa 'Espagueti de calabacín con crema de patatera'. En segundo lugar, el premio ha sido para 'El Pocillo Tapería' por su tapa 'Rollito de Patatera con Champiñones sobre salsa de torta del casar'.
Con respecto al Concurso Gastronómico Popular, que este año, el primer premio ha sido para el plato 'Bocadito de patatera con gelatina de miel', de Inés Gómez Hidalgo y el segundo para 'Patatera viajera', de María Domínguez Rubio.
La gala, amenizada por el grupo '4 al compás', prosiguió con la entrega de premios a la 'Patatera Popular' y la 'Patatera de Honor'.
Este año, la Patatera Popular ha sido para el colegio público Los Arcos, por su constante labor divulgativa y promocional del valor de la patatera y de todas las tradicones innerentes a esta fiesta. En 2008, el Ayuntamiento de Malpartida, propuso al equipo directivo del momento la actividad intergeneracional entre abuelos, niños y profesorado con la Patatera Didáctica, con una gran acogida. En eso momento se hizo una unidad didáctica que aun trabajan los niños, se hacían pancartas con los que los niños recibían a los mayores y a estos se obsequiaba con un chocolate con churros. Seguidamente la dirección de José María Gómez Amalia, desde 2011 hasta 2016 continuaron con esta actividad implicando incluso al Centro de Día Santa Ana. Desde 2016 ocupa la dirección Juan Fernando Molano Cambero, quien ha continuado la línea de trabajo de sus antecesores además de trabajar con los niños y la comunidad educativa en el valor de la indumentaria tradicional. Por esta gran labor se ha premiado a Los Arcos con este galardón. Recogieron el premio los que han sido directores del colegio público Fernando Agúndez, José María Gómez Amelia y el actual, Fernando Molano.
Por su parte, la Patatera de Honor fue para el cocinero extremeño Antonio Granero, quien no pudo asistir a la entrega de premio por problemas de salud y envió un vídeo agradeciendo el premio. El premio fue otorgado por su constante labor divulgativa y promocional de la patatera como producto culinario y por su ayuda y colaboración a la consolidación de La Pedida de la Patatera y de las Jornadas Gastronómicas. En la primera edición de las mismas participó de forma desinteresada y les apoyó en la elaboración de un bocadillo gigante de patatera y en reiteradas ocasiones ha dedicado programas en Canal Extremadura a las posibilidades culinarias de este producto.
José Manuel Galán, presidente de la asociación Amigos de la Patatera recogió el premio en su nombre y leyó una breve reseña de la trayectoria profesional del cocinero.
Por último, Alfredo Aguilera, alcalde de Malpartida de Cáceres, subió al escenario para dar su discurso de clausura de las Jornadas Gastronómicas y desear una feliz Pedida de la Patatera a todos.
Fue un discurso cargado de emoción que comenzó con la frase «Malpartida sabe lo que quiere y los malpartideños sabemos lo que queremos» y en el que aludió a la calidad de vida en los pueblos y a las ventajas que estos tienen frente a las ciudades, así como a la importancia de mantener las tradiciones, «pues gracias a nuestro pasado somos lo que somos». Se refirió a la generosidad y humildad de los malpartideños, así como al privilegiado entorno natural de la localidad, la cultura y fiestas; «así es Malpartida, un pueblo donde todos nos conocemos, donde todos sabemos quién es quién y eso hace que impere la normalidad y la tranquilidad, atributos muchas veces desdeñados en las grandes ciudades y que nosotros sabemos saborear cada día, porque la tranquilidad y la normalidad significa calidad de vida». Aguilera finalizó su discurso felicitando a todos los premiados y agradeciendo a todos los que trabajan para que todas las actividades organizadas transcurran sin incidentes.
«Sigamos disfrutando de nuetras tadiciones y que nada ni nadie empañe nuestra fuesta. Lo malo viene solo y lo bueno hay que buscarlo, porque la vida son 4 días y uno de ellos… La Patatera».
Fiesta de Interés Turístico Regional
La Pedida de la Patatera fue declarada en 2016 Fiesta de Interés Turístico de Extremadura, pero sus inicios se remontan a finales del siglo XIX cuando los quintos, antes de la llegada de la Cuaresma con el Miércoles de Ceniza y la prohibición de comer carne, salían por las calles pidiendo alimentos.
La mayoría de los vecinos le daban patatera, pues era el alimento más humilde que tenían y más cuando era la época de las matanzas. Cuando finalizaban la «pedida» llegaban a la Plaza Mayor donde juntaban todas las viandas recogidas, para disfrutar hasta altas horas de la noche junto a hogueras, buen vino y canciones.
Esta tradición se recuperó en 1985 por un grupo de malpartideños sensibles a la conservación de las tradiciones locales y hoy en día, es el Día Grande de Malpartida de Cáceres.