Borrar
Manuel Rico en el plató de su programa 'El Fuego y la Palabra'. A. I. P.
«Mientras tenga un aliento de vida seguiré informando»

«Mientras tenga un aliento de vida seguiré informando»

Ana Isabel Padilla Macías

Malpartida de Cáceres

Domingo, 12 de enero 2020, 17:46

Manuel Rico Jorge (1944), cuenta con 6 libros publicados. En 1983 fundó la Comunidad 'Amor de Dios', en Casar de Cáceres y desde 2009 está al frente de la televisión de Malpartida de Cáceres, MalpartidaTv. En esta entrevista habla de esta aventura informativa y su otra pasión, la escritura.

¿Desde cuándo está al frente de MalpartidaTv?

Pues mira, empezamos en el 2009 porque Lole, concejala entonces, y Víctor del Moral, que era el alcalde de aquí, fueron al Casar de Cáceres, donde teníamos montada la tv, la radio y un periódico. Éramos una comunidad parroquial y ahí comenzamos con la tv radio y periódico y a continuación nos vinimos para Malpartida de Cáceres en el 2009.

En Malpartida solo hacemos tv, desde el principio. Cuando empezamos aquí teníamos también la radio y el periódico en el Casar de Cáceres. Estuve unos 2 años y medio compaginando los dos pueblos. El periódico lo maquetaba un chaval de allí y la verdad es que nos ilusionaba tener los 3 medios de comunicación; el periódico editábamos 3.000 unidades y todo el grupo lo repartíamos casa por casa.

¿Cómo se aficionó a grabar y montar?

Pues mira, cuando yo estaba con el cáncer, José Mari, uno de los chavales hijo de un amigo, me dijo un día, de los muchos que me visitaba, «Manolo, cuando te pongas un poquito mejor te tienes que venir con nosotros y yo te enseño a editar». La idea me pareció preciosa, además los conocía a todos, que los había tenido en catequesis, y me ilusionaba trabajar con ellos. Lo que ocurre es que yo no comencé a ir a editar y a grabar, sino que esto mismo se lo comenté una de las veces que Fernando Rico, un primo mío que vivía en Madrid, me llamó un día y le comenté que iba a empezar en esto y me dijo que me fuera para Madrid a su casa. Y allí en Prado del Rey me puso un cámara, el señor Emilio, que me enseñó a manejar las cámaras de tv. Y después Julio me enseñó a editar con el programa con el que aun trabajo aun hoy día, y así fue como comencé a trabajar ya en el Casar de Cáceres.

Después de tv española…

Vine al casar de Cáceres, donde llevé la tv, la radio y el periódico. Allí estuve 3 años. Después fue Lole con el alcalde entonces que era Víctor del Moral y fueron al Casar de Cáceres, vieron lo que tenían montado allí y dijeron «nosotros queremos esto», y me vine para acá…

¿Tiene colaboradores?

Están Mili, Pili, Silvana y Ana, que dan las noticias, después Florentino conmigo, que hacemos 'El fuego y la Palabra', y después tenemos 'Un rato con…' que lo hace Julián

La parte técnica la llevo solo yo.

Lo que es el trabajo de campo lo hacíamos Manel, que es el compañero que he tenido durante dos años aquí… desde que me dio el infarto este hombre me visitó en la residencia y me dijo «la cámara la hago yo, tú a editar» y Manel ha ido una ayuda para mi fabulosa. Me ha desarrollado muchísimo trabajo, aprendió también muy rápido el uso de la cámara, en un espacio de 3 meses ya sabía cómo hacer los planos y yo me encargaba de la edición. También tengo a Mili, Pili, Ana, Fabiola, tenía a cati, la mujer de Manel… que hacían el informativo semanal. Después Florentino y yo hacemos un programa religioso 'El fuego y la palabra' y después tenemos otro programa muy bonito 'Un rato con…' y lo hace mi amigo Julián y teníamos otro, que ya no lo puedo hacer por el estado físico en que me encontró, que era 'Malpartideños por el mundo'. Me encantaba. Cuando empezamos Paqui estaba bastante bien, ella era mi cámara. Estuvimos en Francia, Alemania, Suiza… Al principio íbamos Paqui y yo solos pero después íbamos un equipo de 4 personas. Era muy bonito. Muchas horas de trabajo y de grabación, desde por la mañana hasta la noche sin parar, pero era una gozada, porque hacías tan felices a estas personas a las que entrevistábamos que cuando les regalábamos el DVD con su programa se emocionaban.

¿Cómo contactaban con ellos?

Juan de Dios, de la Casa de Cultura, me dejó un listado de la gente a la que enviaban la revista La Nora y con esos datos nos pusimos en contacto con gente que vivían fuera y querían participar. Les fuimos llamando y quedábamos en ello. El último fue a Diego Mogollón, en Bilbao, y en el programa nos dijo «al año que vine, si dios quiere, volveré a mi pueblo» y después de 20 años volvió a su pueblo y le hicimos 'El regreso de Diego Mogollón y MariCarmen'. Fue muy emotivo.

El costear esos viajes…

Al principio me ayudaban las publicidades que hacían las empresas de aquí en la cadena, pero la mayor parte la poníamos Paqui y yo, porque el Ayuntamiento estaba muy mal entonces.

Hay mucha gente que piensa que Manolo está trabajando y cobra un sueldo y por tanto que soy del PP… pues ni soy del PP, ni me paga el Ayuntamiento ni un solo café y además le trabajo gratis al Ayuntamiento de este pueblo con una alegría enorme, gobierne quien gobierne.

Hasta hace poco iba con un compañero…

Con Manel. Lo echo muchísimo de menos. La parte técnica la hacíamos entre los dos. El cogía la cámara, se iba a grabar… me daba una ayuda enorme. Ahora sin él me encuentro solo y no llego a lo mismo de antes. Ya no puedo porque estoy muy limitado yo físicamente, pero además estoy muy limitado por la enfermedad de Paqui, mi mujer.

Manel, los dos años que ha estado conmigo ha sido una ayuda increíble. No se lo agradeceré lo suficiente el resto de mi vida. Para mi ha sido como un hermano, el pequeño, porque yo sy mayor que él, aunque él sea más alto. Siento muchísimo su ausencia, el no tenerle aquí, el no ayudarme. Le echo mucho de menos.

¿Cómo es su lugar de trabajo?

El local es cedido por el Ayuntamiento. Tenemos esta sala donde estamos, donde hago la producción y en la sala de al lado los platos para los distintos programas.

¿Cuántos días y horas semanales le supone este trabajo?

Pues hay días que cierro a las 3 y media o 4 de la madrugada. Esto no está pagado, yo no recibo nada por hacer este trabajo, pero si me dieran un sueldo tampoco me lo pagarían, son muchas horas.

Aunque no haya compensación económica, pera mi es muchísima satisfacción personal.

Hay que echar una media de entre 14 y 16 horas diarias. Es muchísimo tiempo de trabajo. Los demás colaboradores vienen cuando tienen que hacer un programa. La verdad es que lo hago con toda la pasión del mundo y me alegra muchísimo.

¿Cuántas personas les ven?

Este mes de diciembre llevamos 1.425.795 entradas, más 312.874 que se ven completas más este mes ha habido 3.429 que lo han buscado por frases, que han buscado un programa concreto… es decir… nos vamos a ir casi a los dos millones solo en diciembre. Las visitas llegan de toda Europa, desde la Baja California hasta Argentina entran muchas, es más, tengo aquí ahora a una colaboradora del informativo semanal, Silvana, que vivía en Venezuela y allí, su marido que es malpartideño, Paco, nos ponía correos, el primero decía «gracias Manuel, porque a 14.000 km de mi pueblo me lo ha traído a mi casa, estoy viendo Malpartida TV'. U otro desde Zurich «señor Manuel Rico, le estaré eternamente agradecido, porque ha hecho a mi padre el hombre más feliz de la tierra. Después de 40 años sin volver a su pueblo ahora lo está viendo mañana, tarde y noche por vuestra televisión».

¿Qué saca a este trabajo?

Pues la verdad es que me dedico a esto por la gente, sobre todo por las personas enfermas, las que no salen de casa, que no pueden ir a ver un evento porque están enfermos… y además de eso los visito en su casa, es una labor social más que otra cosa, el resto de compañeros tampoco cobra nada. Satisfacción personal, mucha.

Además es escritor…

Sí señorita… es lo que más me gusta, por encima de la producción.

¿Cuándo empezó a escribir?

Pues creo que fue… la verdad es que no lo recuerdo pero creo que sería en el 2000… porque mi vocación de escritor fue tardía… había un buen amigo mío que me visitaba todos los días cuando llegaba del trabajo antes de irse a su casa estando en el Casar, y me animaba cuando tuve el cáncer, pero él tenía un problema y le volvía loco, decía «yo a Jesús como hijo de Dios lo entiendo, y al Padre también, pero lo del Espíritu Santo…» Teníamos cada charla… y un día le digo «José Mari, Barrera, no te importa que te escriba un libro sobre el Espíritu Santo?» Y ese fue mi inicio en la escritura.

Cuando se lo regalé y lo leyó dijo que esto no se podía quedar aquí, pero yo no tenía dinero para editarlo. Lo editó él y me dio el dinero de los 100 primeros ejemplares vendidos. Con lo que me dio seguí editando yo, me puse en contacto con una librería en Oviedo, la librería San Pablo y les interesó el tema. Fui recibiendo pedidos… fue increíble. Después de esto le cogí gusto a la escritura y me puse a escribir el siguiente.

¿Tiene algún proyecto entre manos?

En cuanto a la escritura sí. En cuanto a la tv los proyectos van bajando porque ya no estoy en las mismas condiciones físicas que antes y además me encuentro limitado por mi esposa. En cuanto a la escritura tengo entre manos un proyecto muy ambicioso que por cierto no sé si llegaré a terminar, no sé si tendré tiempo para terminar y es 'La vida y los milagros de Pablo'. Llevo ya con ello un año y algo, pero no sé si podré terminarlo… serían dos tomos bastante gruesos, pero bueno… es una pasión y además con mi amigo Pablo de Tarso.

¿Cuál es el libro del que más ejemplares has editado?

El último, que ya va por la cuarta edición. A los 15 días de presentarlo pedí algunos más porque me los estaba pidiendo gente de aquí, y ya iba por la segunda edición.

¿Cómo ve el futuro de MalpartidaTv a medio y largo plazo?

Pues a medio y largo y plazo, le tengo dicho a Alfredo que estaré al frente de la tv hasta que no pueda más. En ese momento, que me tengan que ingresar o llevar a una residencia entonces tendré que dejarla, pero mientras tenga un aliento de vida yo seguiré informando a los malpartideños y a las malpartideñas, a los de aquí y a los que están repartidos por el mundo entero.

¿Qué le respondió Alfredo?

Es difícil. Si cuesta trabajo encontrar a uno que te ayude con la cámara, llevar esto supone muchas horas, pero es que tenemos una tv online en la que volcamos todo el trabajo de la tv local, lo que suma horas de trabajo. Sé que es complicado y Alfredo me decía un día «difícil lo vamos a tener, Manolo, el día que tú desaparezcas». Pero bueno, que sea lo que dios quiera, siempre habrá alguien…

¿Qué le aporta escribir y qué le aporta tv Malpartida?

Pues la tv y la escritura, lo que me aportan es una gran alegría, porque a través de mis libros, que yo los hago testimoniales, como yo vivo la fe así los publico. Todos son teológicos, pro acercándolo al pueblo. Me llenan de satisfacción porque a la vez de escribir, que me encanta, aunque sea una vocación tardía, y que le guste a la gente lo que yo escribo me llena de inmensa alegría.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Mientras tenga un aliento de vida seguiré informando»