Jesús García Plata. Cedida

«Hoy en día para dedicarse al arte hay que ser como una orquesta y tocar varios palos»

Jesús García Plata nos abre sus puertas para hablarnos sobre sus inicios y trayectoria profesional en el mundo del arte

Ana Isabel Padilla Macías

Malpartida de Cáceres

Viernes, 29 de septiembre 2023, 12:05

Jesús García Plata, de Malpartida de Cáceres y actualmente residente en Madrid, es un pintor- escultor distinguido nacionalmente. Además es ilustrador, artista de acción y diseñador gráfico.

Publicidad

¿Cuándo y cómo nació su pasión por la pintura?

El arte en general ha estado presente toda mi vida. Al final el arte visual es un lenguaje, y desde la infancia aprendí a expresarme a través de él, como forma de comprender y somatizar el mundo que me rodea. Respecto a la pintura, siempre he estado habituado al uso del color, aunque inicialmente de forma muy ligada al dibujo. También me fascinaban las obras de la historia del arte y, como todo malpartideño, me impresionaban las visitas que realizábamos al museo Vostell. Todo eso generó un poso para que floreciera la pasión por el lenguaje pictórico y plástico en general.

¿Se dedica a ello a tiempo completo, de forma profesional?

Hoy en día para dedicarse al arte hay que ser como una orquesta y tocar varios palos. En un contexto de precariedad laboral (Dondeel arte no es de las profesiones que mejor están consideradaspor tener perjuicio de «Hobby») hay que luchar mucho por hacerse un hueco y diversificar la creatividad. Como autónomo, hago pintura, escultura, arte de acción, ilustraciones, poesía, diseños de camiseta, murales y también tengo una tienda de figuras de arcilla y acuarelas con mi pareja. «Si necesitas algo, llámame».

Imagino que comenzaría de forma autodidacta, ¿Cuándo comenzó a formarse específicamente en ello?

No creo demasiado en lo autodidacta. Sí en la imaginación. Desde pequeños tenemos una cultura visual de la que nos nutrimos, y si alguien tiene vocación artística aprenderá de todas estas fuentes. A nivel «académico», por así decirlo, empecé en los cursos de la Casa de Cultura y el colegio Los Arcos, primero, con unos seis años, con los cursos de cerámica y posteriormente en las clases de pintura de Vicente Macías. Luego realicé el bachillerato en el Al-Qázeres y me fui a estudiar Bellas Artes a la Complutense, junto con el máster en Investigación en Arte y Creación. También tuve la suerte complementar mi formación con talleres con artistas como Nieves Correa, SeijiShimoda, Bartolomé Ferrando, María Jerez, Eugenio Ampudia y Semíramis González,Diana Coca o Zierle&Carter.

También tengo que dar las gracias a mis padres por facilitarme una formación tan extensa y por haber confiado en mi trabajo.

¿Cómo fueron sus inicios? ¿Es difícil hacerse un hueco en el mundillo?

Mis inicios fueron en las exposiciones que realizaban en la Casa de Cultura del curso de Vicente (Por cierto, las salas de la Casa de Cultura son un lujo). A partir de ahí fui echando convocatorias y fueron seleccionando mi trabajo y dándole visibilidad. También estuve un tiempo exponiendo con la asociación Imagynarte. Desde ahí, mi trabajo ha sido expuesto en diversos espacios y festivales como Acción! Mad, La Muga Caula, P.E.P.A, Bienal Iberoamericana de Obra Gráfica Ciudad de Cáceres, Ateneo de Cáceres, Galería Sonia Montide París. Lo más difícil de hacerse un hueco en el arte es tener persistencia para ello y no caer por el camino.

Publicidad

¿Cómo fueron sus primeras exposiciones?

Mis primeras exposiciones eran colectivas y bebían demasiado de la historia del arte. Todavía no había desarrollado un lenguaje concreto, aunque las obras eran frescas y un poco ingenuas en su planteamiento. Hoy en día concibo las exposiciones como artefactos narrativos donde expresar una idea.

¿Dónde pinta y cómo lo hace? ¿Tiene algún requisito para ponerse a pintar?

Mi taller está en casa. He mejorado. Antes estaba en mi habitación. Llegué a construirme unos talleres de cartón como obra conceptual que se titulaban «Talleres de artista».

Publicidad

Ahora tengo un espacio para ello. A veces realizo obra sobre caballete, otras sobre la mesa y otras sobre el suelo. Un poco de música, preferiblemente metal, ayuda.

¿En qué se inspira?

Mi inspiración viene de ser permeable al contexto que me rodea y al tiempo al que vivo. De escuchar sus mensajes. De la misma forma, dejo libre la imaginación, no pocas ideas se me han ocurrido en la ducha o en el momento antes de dormir.

También me interesa mucho el folclore y la cultura popular.

Diferentes muestras artísticas de Jesús García Plata. Cedidas

¿Cuáles son sus referentes?

Publicidad

No tengo ningún referente claro (en el pasado sí los tuve). Creo que me he deconstruido de eso y es algo que en mi caso fluctúa bastante, bebiendo de la historia, la filosofía, la divulgación científica… Eso sí, intento ser honesto respecto al lenguaje que estoy usando.

¿Podría nombrar alguna obra como su preferida? ¿Y la que más le ha costado?

Tampoco diría que tengo una obra favorita. Tengo varias que creo que han sido un punto y aparte en mi progreso creativo (Por ejemplo cuando realicé la acción «NINI» en Acción!Mad 15). Son obras que luego sirven como hilo desde el que tirar para generar ideas. ¿La que más me ha costado? Quizás el proyecto con el que estoy actualmente. Siento no poder desvelarlo todavía.

Publicidad

¿Cuáles son sus técnicas pictóricas preferidas?

Me gusta mucho el acrílico por su comodidad. Hace tiempo también trabajaba bastante con pintura digital por que no tenía espacio. El óleo me sigue gustando pero lo hago de forma más escasa. No obstante, tengo tendencia a decantarme hacia técnicas poco ortodoxas, cosa que ha generado algunos éxitos, pero también muchos fracasos , llegando a utilizar materiales de andar por casa (Con catastróficos resultados).

Acaba de inaugurar la exposición 'Núcleo' sobre el mundo subatómico, ¿Había hecho algo parecido antes?

Llevo trabajando, de forma intermitente, desde hace nueve años sobre el tema. Empecé a final de carrera, gracias a las conversaciones que tenía con los físicos del Colegio Mayor Teresa de Jesús, a los cuales les enseñaba los lienzos que hacía con mucho entusiasmo. El proyecto desembocó en una exposición que realicé en 2016 en el Ateneo de Cáceres (Colisión) al ganar su primer premio de pintura y posteriormente algunas de ellas viajaron a Paríspara ser expuestas en la galería Sonia Monti.

Noticia Patrocinada

Las nuevas obras que se presentan en «Núcleo» son un desarrollo posterior sobre el proyecto.

¿Está trabajando en algo nuevo actualmente?

Actualmente realizaré la acción «Luna en libra» en Plena Moon el próximo 30 de septiembre, en colaboración con el espacio Belleartes, donde realizaré una exposición individual que se inaugurará a principios de noviembre de este año.

Por otro lado, estoy trabajando mucho con el dibujo en un proyecto a largo plazo.

Aparte de su faceta como pintor se dedica también a la escultura y es diseñador gráfico, ¿Alguna disciplina le gusta por encima de las otras? ¿Qué destacaría de cada una?

Publicidad

Para mí todos los lenguajes son iguales, depende del proyecto que vaya a realizar. En mi caso, el aprendizaje de unas influyen mucho sobre las otras. Todas contribuyen a relacionarme con el mundo que me rodea y a situarme en un tiempo y espacio concretos. El arte es, ante todo, un motor de vida y un camino inagotable.

Jesús García Plata Cedidas
Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad