

Secciones
Servicios
Destacamos
Laura Sánchez
Martes, 13 de diciembre 2016, 08:30
En La Cocinica, entre surdos, cajas, yembes y otros instrumentos de percusion de la cultura brasilea, esta la escuela de Surdopatas Bloco Afro, una asociacion en la que actualmente unas diez personas aprenden y disfrutan de la batucada al mas puro estilo afrobahiano. Sus sonidos no son improvisados. El equipo de produccion estudia la cultura y raices de este estilo musical y lo adaptan con arreglos mas sencillos. Entre ellos, se encuentran Luis Izquierdo, Sara Villegas y Sergio Moreno, que cuentan en que consiste este grupo de batucada afincado en Malpartida.
¿Como surgio Surdopatas?
Creamos un grupo de musica que unia batucada y circo. Y de ahi, evolucionamos a la batucada, en la que eliminamos la parte artistica y nos quedamos con la musica. Y comenzamos a darle mas energia al grupo humano con la creacion de una asociacion y la escuela de batucada.
¿De donde viene el nombre Surdopatas?
Nuestro instrumento principal es el surdo, que es el tambor grande. El espectaculo con el que comenzamos era Surdopatas Do Matogrosso y despues nos quedamos solo con la batucada, Surdopatas Bloco Afro. En Bahia un bloco es una batucada.
Hableme de La Escuela...
Ahora estamos intentando crear el gusanillo en la gente. No deja de ser una asociacion y hay gente que sabe mas y gente que sabe menos. Nos intercambiamos informacion. Estamos intentando que la escuela coja peso y tener mas alumnos del pueblo porque nos esta costando. Viene gente de Caceres y de Arroyo y nos cuesta decir que es la batucada de Malpartida porque del pueblo todavia no hay mucha gente.
¿Quienes son los profesores de la escuela?
Los profesores son Sergio y Luis. Sergio maneja la parte tecnica de percusion porque baquetea muy bien y Luis conoce el lenguaje del estilo de la samba afro y samba reggae, que tiene una historia muy potente. Porque nace en los anos 70 en Salvador de Bahia, donde hay negra y hay un apartheid. Habia una lucha de negros contra negros, negras que se tenian el pelo de rubias y se alisaban porque les daba verguenza ser negras, por ejemplo. Y nace todo esto que vemos con Carlinhos Brown y la pelicula El Milagro de Candeal, como repercute en el pueblo y como les ensean al negro a ser hermosos por ser negros, y salen con los tambores a la calle. Nosotros no somos negros pero si intentamos respetar esa cultura y las raices de este estilo musical.
¿De donde viene el interes por esta cultura?
Luis, fundador de la asociacion, junto con otras cuatro personas, entre ellas Sara, paso muchos anos en Galicia y tuvo mucho contacto con brasilenos. Empece a tocar la samba, samba reggae, guitarra de bossa nova y me meti en este mundo. Tengo mucho interes en esa historia pero aqui lo que hacemos es tocar el tambor. Hay mucha gente que tiene interes y ahi es cuando explico todo. Soy el mas purista de todos.
¿Que temas interpretan?
Hacemos el estudio de lo que hacian y lo traemos aqui y estudiando tambien se crean cosas, pero siempre dentro de esas raices. Intentamos adaptarlo a la gente con arreglos mas sencillos para que funcione.
¿Cual es el perfil para participar en la batucada?
Las clases son para todos los niveles. Hay gente que no sabe nada y gente que lleva mas anos. Lo bueno de esta musica es que es muy universal, no necesites saber, son sencillas y al ser un grupo numeroso unos se apoyan a otros y te dejas llevar. Los dias que viene mucha gente tocamos porque la energia de quince personas tocando es magica, sales lleno, y si viene menos gente aprovechamos mas para tecnica, casi como si fuera una clase individual.
¿Como son las clases?
En las clases hay un programa y unos objetivos, pero al final las metas son muy individuales porque hay gente que ya sabe de musica. Y como grupo humano aprovechamos para charlar, conoces a gente y es la excusa perfecta para reunirse. Tenemos una cuota mensual de diez euros al mes y nos reunimos todos los lunes de 20.00 a 21.30 horas y puede venir todo el que quiera a probar.
¿Y en cuanto al material?
Los instrumentos que tocamos son surdos de diferentes tamanos porque tienen diferentes sonidos, tenemos cajas, repiques y otros diferentes pequenos instrumentos Tambien depende del estilo que se toque. Y el material lo pone todo la asociacion ycuandosehacenbolosloquecobramos lo dejamos para la asociacion porque el material es muy caro.
¿Cual es la filosofia de la asociacion?
Reivindicamos recuperar la raiz de este estilo musical, que es en lo que estamos trabajando y estudiando y de lo que va la asociacion. Y en las clases el que quiera venir a desestresarse bien y el que quiera mas, se le ofrece mas, pero queremos hacer sonreir y disfrutar e intentar meter el bichito de la musica en la gente.
¿Hay alguna accion mas alla de la escuela?
A veces tenemos un poco de salida profesional porque nos llaman a los que somos musicos dentro de la asociacion. Tambien hacemos actividades con el ayuntamiento e intentamos ser agradecidos porque nos han dejado La Cocinica y tenemos la suerte de estar alli. Ha habido un punto de apoyo y estamos contentos e intentamos tambien que eso repercuta en el pueblo.
¿Estan hermanados con otras asociaciones de batucada a nivel nacional?
Intentamos organizar encuentros con otras batucadas en Espana y tenemos mucho contacto con otras asociaciones. Estamos muy hermanados con Batukatraka de Arroyo de la Luz, son unas 20-23 personas y son todos del pueblo. Algunos vienen a nuestras clases. Y tambien con otros grupos de Galicia, Valladolid, Madrid, Badajoz...
-¿Que objetivos se plantean?
Intentamos conseguir que venga mas gente, especialmente del pueblo. Y a largo plazo nos gustaria hacer un festival de batucada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.