Borrar
«Con el folklore se recuperan cosas que de otra forma desaparecerían»

«Con el folklore se recuperan cosas que de otra forma desaparecerían»

Entrevista con Laura Ana Agúndez, presidenta de la Asociación de Folklore 'Virgen de la Soledad'

Laura Sánchez

Martes, 12 de diciembre 2017, 18:06

La asociacion de Folklore Virgen de la Soledad es una fuente de sabiduria popular y tradicion ancestral que recupera nuestra historia a traves de la musica, el baile y la vestimenta.

Creada en 2002 en el seno de las Amas de Casa, cuenta con algo mas de 20 miembros adultos y unos diez ninosde la escuela infantil. Numero que reconocen haberse visto mermado por la necesidad de emigrar de los jovenes para estudiar o trabajar o por la incompatibilidad del trabajo y los ensayos. Su ultimo espectaculo fue el 2 de diciembre en el festival autonomico de Villanueva de la Serena, junto con la Asoc. de Coros y Danzas Savia Viva de Coria y al grupo local La Cogolla, quienes visitaron Malpartida en el Festival Almirez Folk que organizaron en mayo y del que aseguran: «Nos gustaria celebrar nuevas ediciones en los proximos anos».

HOY Malpartida habla con Laura Ana Agundez, presidenta desde finales de enero, que se incorporo junto a dos nuevas renovaciones mas en la directiva; Cristina Lindo, vocal, quien ademas dirige e imparte clases en la escuela infantil de la asociacion, y Andrea Lindo, tesorera. Y continuan Maria Jose Patron, secretaria y Guadalupe Plata, vocal, formando una directiva de cinco miembros.

¿Que es lo satisfactorio de la Asociacion?

Son muchas cosas, como poder difundir nuestra cultura por todos los rincones que visitamos y dentro de nuestra localidad y conservarla para el futuro, trasmitir todos los valores que lleva asociado, como el respeto a lo antiguo, a nuestra propia historia o a nuestros mayores que han sido portadores de esta cultura popular.

Hableme de su vestuario...

Nuestro vestuario es tambien una de las cosas que mas valoramos, es considerado uno de los trajes representantes de la provincia con presencia en la exposicion de indumentaria tradicional de la federacion extremena de folklore y en la seccion etnografica del museo de Caceres. Nuestro manton de plumaje es lo que mas destaca alla donde vamos, porque, aunque tiene similitudes formales con algunos otros, sobre todo en zonas donde la trashumancia ha favorecido el intercambio cultural. Lo cierto es que no existe otro igual.

¿Como se definen dentro del variado mundo del folklore?

Somos bastante tradicionales, nos gusta preservar la esencia del folklore sin hacer cambios o modificaciones, tal y como lo hemos aprendido y tal y como queremos que perdure.

¿Como es el armado de los espectaculos?

Normalmente programamos al menos dos espectaculos para realizar en la localidad, en los que mas cario ponemos, ademas de otras actuaciones, unidades moviles de la Junta de Extremadura o de la Diputacion, intercambios, misas... Normalmente primero contamos con los miembros de la asociacion y con los profesores de canto y de baile (Adrian Caro y Francisco Alvarez) su ayuda y colaboracion es indispensable para el buen funcionamiento de la asociacion en el dia a dia, y tambien cuando toca actuar. Tambien es importante la ayuda que nos prestan en la casa de cultura Juande y Antonio y la colaboracion del Ayuntamiento para que finalmente todo salga como esperamos.

¿Que vamos a encontrar en sus espectaculos?

Ensayamos todas las semanas para aprender y compartir. Procuramos ofrecer un espectaculo variado, donde se muestre lo mas propio de nuestro pueblo, pero tambien lo mas caracteristico del folklore de la region. Nos gustan los espectaculos cerca nos al publico, conectas con la gente, y mientras ellos disfrutan nosotros tambien.

¿Quien elige o compone los temas en el grupo?

Tenemos un profesor de canto y rondalla que es quien se encarga de ensenarnos las canciones. Tambien durante las jornadas de coordinacion de musica y danza de la Federacion tenemos la oportunidad de aprender temas nuevos que despues incorporamos a nuestro repertorio.

¿Que respuesta teneis del publico en vuestros conciertos y espectaculos?

Buena acogida, son la clave del espectaculo, sin ellos no tendria sentido seguir trabajando.

¿Cual ha sido la actuacion mas especial de la agrupacion?

Son muchas las actuaciones que recordamos y los viajes que guardaremos para siempre en nuestra memoria por las amistades y los momentos vividos, pero como actuacion, yo destacaria cuando fuimos a Sevilla en el ano 2013 representando a la region con motivo del dia de la Hispanidad y actuamos para mas de cinco mil personas en la Plaza Nueva.

-¿Alguna anecdota curiosa?

Despues de tanto tiempo juntos y tantos viajes surgen muchas anecdotas y recuerdos algunos buenos y otros no tanto, pero siempre mucha risa, como cuando nos ha tocado ir a Portugal y nos han dado para dormir un pabellon deportivo y esterillas y su famosa sopa verde para cenar. O cuando fuimos a Francia y nos alojaron en un camping en tiendas de campanas, nos encantaba, un lugar increible, hasta que se puso a llover la trompa de agua del siglo y tuvimos que guardar los trajes y todo corriendo, y nos trasladaron a un centro cultural. Lo vivido no nos lo quita nadie.

¿Consideran que hay prejuicios hacia el folklore?

Si, hay muchos prejuicios, hay prejuicios a lo antiguo porque se considera viejo, y no es lo mismo, hay prejuicios al que diran pero lo mas preocupante es en el ambito masculino, hay una edad en la que el nino o practica un deporte o baila folklore, parece que son incompatibles, y no es tal cosa. Las aficiones son muy importantes en el desarrollo de las personas y para el aprendizaje a lo largo de toda la vida. La forma en la que se ocupa el tiempo de ocio tambien lo es y formar parte de asociaciones culturales es una experiencia muy enriquecedora, por eso animamos a quien quiera participar de esta familia que se pase por los ensayos y porque la asociacion esta abierta a todo el que quiera colaborar de una u otra forma.

Con vuestra musica se transmite y fomenta la cultura popular...

No solo se transmite y fomenta, sino que tambien se recogen y recuperan cosas que de otra forma desaparecerian o caerian en el olvido, un ejemplo es el cantar del Tio Perulo, una cancion popular de Malpartida y que hemos interpretado en alguna actuacion o las canciones de la Habana, Cachucha o la Loba que grabamos en el disco De la Soedad a Los Barruecos en 2011. Llevamos la cancion de la Habana por numerosos lugares y la hemos ensenado en las jornadas de forma que otros grupos ya la conocen y la han incorporado a sus repertorios, es ya una de nuestras senas de identidad.

¿Proximos espectaculos?

Estamos preparando una ronda para el dia 17 de diciembre. Iremos por las calles de la localidad cantando villancicos y animando la Navidad, es una de las cosas que mas me gustan del folklore, cuando un grupo de amigos se juntan y empiezan a cantar y a sonar las guitarras, sin mas porque te sientes bien y te gusta.

¿Es preciso tener formacion musical para entrar en la asociacion?

No se necesita experiencia previa en esta disciplina y en la mayoria de los casos no esta ligado. Tenemos profesores que nos ensenan, y cualquiera puede aprender y participar, solo hay que tener interes y gustarle.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Con el folklore se recuperan cosas que de otra forma desaparecerían»