Borrar
Belén hecho a mano por la malpartideña Guadalupe Plata.
"Me gusta hacer el belén basado en las tradiciones malpartideñas"

"Me gusta hacer el belén basado en las tradiciones malpartideñas"

Guadalupe Plata abre las puertas de su casa al HOY Malpartida para mostrarnos un belén de 16 metros con centenares de piezas hechas a mano que retratan las tradiciones malpartideñas

Laura Sánchez

Miércoles, 27 de diciembre 2017, 14:33

Las tradiciones y costumbres malpartideñas se ven reflejadas en este belén realizado por la malpartideña Guadalupe Plata que ocupa nada menos que 16 metros en la segunda planta de su casa.

Un belén por tanto muy especial, porque además de las tradicionales escenas bíblicas, como el Misterio, cuyas piezas se las regaló su hermana; el desierto, representado a través de una jaima a la que no le falta detalle, o incluso varias palmeras y un singular pozo para sacar agua en pleno desierto (una nueva escena que ha integrado este año), hace un guiño a las costumbres de Extremadura. De ahí, que las fachadas de las casas que nos encontramos sobre las montañas a una doble altura nos resulten familiares, porque están inspiradas en las típicas fachadas de las Hurdes, por ejemplo. Pero sobre todo, se basa en las tradiciones de Malpartida de Cáceres.

Haciendo un recorrido por el montaje, nos encontramos con una era, muy típica de Malpartida, que hace un movimiento circular simulando cómo se trabajaba el trigo. Guadalupe explica que se basó en el antiguo ubicado en Santa Ana, donde se trabajaba el trigo y la cebada."Cuando éramos pequeñas nos llevaban allí y nos montaban en el trillo para darnos vueltas" recuerda Guadalupe.

Pero no sólo aparece plasmada la agricultura, de la que dispone de un gran número de piezas de labranza como el carro, la criba, un rastrillo, pinchos o alpacas, incluidos las mesas con la comida y la bebida con queso, chorizo y un perol al fuego junto a un chozo, el cuál fue un regalo muy especial realizado por su hermano Dioni.

También se puede observar una panadería, inspirada en la mítica Panadería de Juan Antonio con sus cestos para vender el pan, una hilandera, un herrero, un alfarero, un carpintero... Y por supuesto, no puede faltar los guiños a la gastronomía popular malpartideña, con sus correspondientes matanzas en la que escenifica el guarro con la artesa y el sobrado donde se colgaba la matanza con sus correspondientes cántaros y sentones, y como no, un puchero con migas extremeñas con su pimiento rojo seco.

Entre las piezas, Guadalupe nos desvela que también tiene réplicas de algunos objetos de su casa, como un baúl de madera que se puede encontrar cerca de la hilandera o un salero y pimentero tradicional que aún conserva en su cocina y que cuenta con una versión en miniatura hecha por ella en la zona de la matanza del belén, junto a numerosos platos con motivos colgados en las paredes, típicos de las casas del pueblo más antiguas.

Este belén es una obra realizada a mano pieza por pieza y montar un belén de esta envergadura no es fácil, lleva muchas horas de trabajo: "Este año me ha resultado más difícil porque le he puesto 40 metros de papel para imitar las montañas con una técnica que he aprendido viendo un tutorial en Youtube".

Pero este belén no sólo es arte, es también ingeniería, porque dispone de numerosas piezas iluminadas, así como de un molino en movimiento y un río por el que discurre agua, para el que ha instalado una bomba de agua. Todo realizado por Guadalupe, que reconoce que ha aprendido a hacerlo todo por su cuenta "quebrándome la cabeza": "Las luces me vuelven loca" asegura, "cuando empiezas por un circuito y terminas y encienden vale pero cuando alguna no enciende averigua después de colocar todo donde está el fallo, y me tengo que quebrar la cabeza hasta que lo averiguo".

"¡Cuánto dinero invertido!" han clamado más de una vez cuando han visto las dimensiones y la calidad de las piezas, y nada más lejos de la realidad, pues Guadalupe asegura reciclar todo lo que puede para crear pieza a pieza este belén; recortes de las maderas de su marido carpintero, retales de tela de sus costuras, piezas que se encuentra y aparentemente son inservibles, y figuras pintadas a mano... así ha creado este gran belén, que comenzó hace diez años con varias piezas que su hermana le regaló y que empezó midiendo poco más de metro y medio, y hoy ya se ha convertido en toda una oda a la Navidad malpartideña, con el que aprovecha para desear a todos sus vecinos una Feliz Navidad y Felices Fiestas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy "Me gusta hacer el belén basado en las tradiciones malpartideñas"