Florentino Gómez en la presentación de 'El vértido de la eternidad' en el IESO Los Barruecos.

«No tengo miedo a la muerte, es un paso que tenemos que franquear»

HOY Malpartida habla con Florentino Gómez, profesor del IESO Los Barruecos, que acaba de publicar su cuarta obra, 'El vértigo de la eternidad'

LAURA SÁNCHEZ

Jueves, 10 de mayo 2018, 10:26

«Preguntas y mas preguntas existenciales sobre el verdadero sentido de la vida», eso es lo que encontrara el lector en el libro El vertigo de la eternidad, la ultima obra publicada por Florentino Gomez Martin, profesor de religion y moral catolica desde hace 20 anos en el IESO Los Barruecos y en el IES Luis de Morales de Arroyo de la Luz.

Publicidad

Se trata de un relato existencial de 30 capitulos cuyo titulo forma el hilo conductor de la obra y cuya publicacion se debe a un concurso literario de la Editorial Adarve, en al que fue seleccionado entre 200 borradores.»

Que encontrara el lector en El vertigo de la eternidad?

Preguntas y mas preguntas existenciales sobre el verdadero sentido de la vida. Sobre el gran misterio de la vida. Hay preguntas sin respuesta que conviene hacernos de vez en cuando para vivir colgados del misterio, que es la salsa de la vida.

Cuales son las reflexiones sobre las que navega el lector con su obra?

El lector con las alas de la imaginacion navegara a mundos ignotos, mundos azules, imposibles de pintar con los colores del arcoiris. Aprendera a navegar sobre nubes blancas sobre un cielo azul de primavera.

Se dedica a la docencia pero ya ha escrito su cuarta obra, ¿que le llevo a la escritura?

Desde nino ya tenia deseos de escribir y de leer. En en mis primeros anos de estudios en el colegio de Formacion Cristiana en Alcuescar, el profesor de Lengua Castellana y literatura nos animaba a la lectura y escritura y, en varias ocasiones, las redacciones que nos mandaba para clase las eligio para publicarlas en la revista mensual del Centro Luz de Redencion. El profesor era Don Leocadio Galan Barrena, Fundador de los Esclavos de Maria y de los Pobres, al cual le debo mi formacion, educacion y estudios.

Publicidad

Hizo una presentacion muy especial de su obra en el IESO Los Barruecos, donde es profesor...

Para mi ha sido una aportacion personal a la semana cultural del centro que se celebro en torno al dia del libro. Tambien fue una grata sorpresa al ver que presentaban el libro, ademas de una companera del centro, Eva Maria Cotrina, una alumna de 3o de ESO, Noa Masa, que habia sido mi alumna. Nunca lo olvidare.

¿De donde surge el titulo de la obra?

Desde hace tiempo he sentido deseos de escribir algo con ese titulo que siempre me ha apasionado: El misterio de la vida y la muerte, que hay mas alla del tunel.

¿Como surgio la idea de este libro y su proceso de escritura?

Publicidad

Para mi fue facil ponerme a escribir sobre ese tema, tenia vivencias para contar, experiencias personales y otras que me contaron. Todas son autenticas vivencias, no hay nada de invencion. Los que me leen, coinciden en que mis libros, estan escritos con sencillez, transparencia y amenidad. Enganchan al lector hasta el final.

¿Como fue el proceso de publicacion?

El borrador del libro lo envie a un concurso literario de la Editorial Adarve. Al poco tiempo me contestaron diciendo que de los 200 borradores que se habian presentado, la editorial habia elegido un pequeno numero de ellos para publicarlos, y que entre los elegidos estaba el mio. Fue una grata sorpresa.

Publicidad

Habla en primera persona sobre su experiencia y la de otras personas con la vida, la muerte y la eternidad, y de una experiencia que vivio en la que «no atraveso el tunel, pero se asomo a el»...

En el libro casi todo esta en primera persona, porque son experiencias personales sacadas de mi propia vida, de mis recuerdos de infancia, adolescencia y juventud. A lo largo de mi vida tuve momentos donde senti que me asomaba al tunel entre la vida y la muerte, pero al final no lo atravese. En uno de los primeros capitulos cuento que en los primeros anos tuve mi primera vivencia relacionada con la muerte. Aprendi desde entonces, aunque era muy nino, que la vida se encierra entre parentesis: la cuna y el sepulcro. En medio pasaran muchas cosas, pero a la luz de la muerte y la eternidad todo es relativo. Lo importante es de donde venimos y hacia donde vamos. Los avatares al caminar, son simples hitos que hacen la vida mas llevadera para vivirla con cierta soltura y elegancia en algunos momentos.

En sus primeras paginas afirma: «La lectura de este libro va a tener efectos secundarios»...

Lo primero es la fe en una vida despues de esta vida. Que esta vida se acaba y comienza otra que guiados por la fe, tenemos la certeza que sera distinta y mejor, rodeada de misterio y sentimiento. Pienso que en la vida hay momentos en que nos hacemos las grandes preguntas que necesitamos hacer. Vivimos en el tiempo y contamos los dias segun el antes y el despues. Todos llevamos muy dentro deseos de perdurar, deseos de eternidad. El ser humano se resiste a pensar que todo termina en la muerte. No creo que el amor, la amistad, la bondad y tantos sentimientos que anidan en lo mas profundo de nuestros corazon, no tengan proyeccion de eternidad.

Publicidad

En su obra asegura: «Se que existire despues de morir, pero tampoco me pregunteis donde», ¿teme a la muerte o su vision de la eternidad le hace no temerla?

Creo que a estas alturas de la vida no tengo miedo a la muerte sabiendo que la muerte es un simple paso que todos los seres humanos tenemos que franquear. Lo importante es darlo con cierta altura de mira, y con cierta compostura y sobre todo con una conciencia llena de paz.

Es un hombre creyente y son numerosas las alusiones religiosas en su obra, ¿siempre tuvo fe?

Las alusiones religiosas a lo largo del libro estan motivadas porque mi formacion, educacion y estudios que me marcaron para toda la vida, fueron religiosas. Soy creyente y siempre lo fui. En esa fe cristiana naci, vivi, vivo y con la ayuda de Dios morire. Ese es el verdadero sentido de mi vida. Sin la fe y mis creencias cristianas, veria esta vida como absurda y sin sentido.

Noticia Patrocinada

¿Cual es para usted el verdadero «vertigo de la eternidad»?

Emplazo a todos mis fieles lectores a que entre sus paginas escritas con pasion y sentimiento, descubran el verdadero Vertigo de la eternidad.

Quien este interesado en contactar con el autor puede escribir a la direccion electronica azulynieve@hotmail.com

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad