

Secciones
Servicios
Destacamos
Flores Plaza, de 42 años, nació en Cáceres y pasó su infancia y adolescencia en Malpartida de Cáceres. Tras vivir durante 27 años en Madrid volvió a la localidad, donde vive y trabaja, además de desarrollar su gran pasión, tanto a título personal como participando en proyectos y actividades que se llevan a cabo en Malpartida de Cáceres, como fue la participación en la elaboración de las espectaculares carrozas del Desfile de Reyes, en la que llevó a cabo esculturas gigantes completamente hechas con globos. La última exposición la llevó a cabo durante el pasado mes de febrero en la Casa de Cultura de la localidad, la cual ha estado expuesta al público hasta el pasado día 8 de marzo
¿Desde cuándo trabaja con globos?
Los globos me han llamado desde siempre la atención, por eso los elegí para mis creaciones entre todos los demás materiales que podría haber empleado. Más que trabajar, puedo decirte que siempre he jugado con globos, incluso ahora sigo jugando con ellos. Para mi esto siempre ha sido y será diversión, como cuando era niño.
¿Por qué eligió los globos para moldear figuras en lugar de cualquier otro tipo de material?
La razón por la que me decanté por ellos fue porque a fuerza de trabajar con ellos y de usarlos para distintos cosas me di cuenta de todas las posibilidades que ofrecían. No recuerdo cuando empecé a moldearlos y a darles distintas formas para que llegaran a formar una figura, lo que sí recuerdo es que desde niño siempre tenía un globo entre las manos. Podía pasarme horas y horas jugando con ellos. Creo que por todas estas razones no puedo llamarlo trabajo, para mi un globo siempre será diversión.
¿Cómo aprendió a trabajar así con los globos? ¿Le enseñó alguien o fue autodidacta?
Creo que no aprendí, propiamente dicho. Nadie me enseñó a trabajar con globos ni las posibilidades que estos ofrecen, al fin y al cabo solo se trata de echarle imaginación y romper muchos hasta que consigues que empiece a verse más o menos lo que buscas, lo que tienes en la cabeza. A fuerza de romper muchos, a fuerza de hacer muchas pruebas y de echarle muchas horas, al final consigues hacer, más o menos, lo que buscabas.
¿Trabaja con alguien más o hace las esculturas solo?
Normalmente he trabajado solo, porque esto para mí es un hobby, un hobby que he arrastrado desde que era un niño, pero también he colaborado con otras personas en distintos proyectos. La última colaboración fue con Teto, de la asociación de Artistas Plásticos Imagynarte, de Malpartida de Cáceres, con quien compartí muchas horas mientras fabricábamos las carrozas para la Cabalgata de Reyes. Fue genial trabajar con un tio tan profesional. Además nos entendimos muy bien, cada uno nos dedicamos a una cosa, él llevó a cabo las estructuras donde iban a ir colocados los globos y yo me encargué de hinflar, colocar y dar forma a los globos. El resultado fue espectacular, estructuras y globos quedaron perfectos, las distintas formas de las figuras que hicimos no pudieron tener un mejor resultado.
Además del trabajo con Teto, ¿Ha colaborado en otros momentos con más gente?
Normalmente suelo colaborar con todos los eventos que puedo, pero a la hora de trabajar esta ha sido la primera vez que he colaborado de esta forma, sumando mis creaciones a las creaciones de otras personas y así sacar algo de los dos, no cada uno una cosa distintas y que después vayan juntas.
¿Se puede vivir de la globoflexia?
Hay gente que vive de ello, así que supongo que sí, pero yo es algo que no hago para comer, es algo con lo que disfruto, con lo que me evado del trabajo. Cuando me pongo con los globos podemos decir que es mi hora de juego.
¿Hay algún lugar en el que se puedan visitar sus trabajos?
Actualmente no tengo ninguna exposición para visitar, pero he tenido varias esculturas expuestas en la Casa de Cultura hasta hace unos días.
¿Cuánto tiempo se conserva una escultura hecha con globos?
Bueno, está claro que una escultura fabricada con globos no es una escultura fabricada con mármol, se mantienen un tiempo y después todo comienza a venirse abajo. No todos los globos tienen la misma durabilidad, por ejemplo, cuando en las esculturas utilizo globos redondos pueden durar más de un mes inflados y en perfecto estado, pero los de globoflexia son más efímeros y duran como quince días, a partir de ahí comienzan a perder la forma.
¿Cuál ha sido la escultura más grande que ha hecho? ¿Cuánto media y cuántos globos utilizó para recrearla?
Una de las esculturas más grandes que he hecho fue el elefante que salió del día 5 en la Cabalgata de Reyes. Era enorme y se llevó prácticamente unos 700 globos. Además los globos se iluminaban, ya que les pusimos una luz led por dentro. El resultado fue espectacular, cuando comenzó a anochecer y empezó a verse la luz de los globos las esculturas cobraron vida, parecía que se había más grandes de lo que eran.
¿Cuál fue la que más le costó hacer?
La que más me costó fue hacer fue una que hice de Dalí, porque era moldear a una persona real y claro, un dibujo animado o un animal siempre es mucho más fácil de llevar a cabo, tanto para mí como para la mayoría de la gente que hacemos figuras. Para mi, una figura muy complicada de hacer es la de Mickey Mouse. No deja de ser un dibujo animado, pero muy conocido, todos tenemos la forma perfecta de Mickey en la cabeza y si no queda perfecto el resultado es horroroso y provoca rechazo.
¿Y su preferida?
Mi preferida supongo que es Harry Potter. A pesar de que se trata de una persona real, el personaje da mucho juego y tiene elementos que son muy fácilmente reconocibles. En la exposición que tuve hace poco en la Casa de Cultura estaba esta figura que te comento de Harry Potter y la verdad es que quedó francamente bien, no había dudas de quién era, la gente la reconocía al primer vistazo.
¿Tiene nuevos proyectos en mente?
Siempre ando pensando en lo próximo que vaya a hacer. Si me preguntas qué será lo próximo… sin duda me gustaría que fuese algo grande, algo muy grande, así como un dinosaurio o quizás a King Kong y sí, supongo que se podrá ver por el pueblo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.