

Secciones
Servicios
Destacamos
Flores Plaza, de 46 años, nació en Cáceres y pasó su infancia y adolescencia en Malpartida de Cáceres. Tras vivir 27 años en Madrid volvió a la localidad, donde vive y trabaja, además de desarrollar su gran pasión, tanto a título personal como participando en proyectos y actividades que se llevan a cabo en Malpartida de Cáceres, como participar haciendo esculturas de globos para Desfiles de Reyes o en la Noche del Emprendimiento, entre otros.
¿Desde cuándo trabaja con globos?
Hace ya unos 10 años.
¿Por qué se interesó por los globos?
Porque me llamaba mucho la atención todo lo que se podía hacer con ellos, las posibilidades que ofrecía un material tan sencillo. Vi ciertas esculturas que me parecían imposibles de hacer con globos y me puse a hacerlas para ver si conseguía lograrlo por mi cuenta.
¿Cómo empezó?
Lo vi y me puse a ello. Fui aprendiendo poco a poco, de forma utodidacta. Al principio buscaba bastante por internet tutoriales, pero llega un momento que tienes que improvisar.
¿Por qué eligió globos y no cualquier otro material?
No lo sé. Realmente creía que era inverosímil hacer una figura con globos. Con arcilla, con plastilina… la mente sí te dice que se puede hacer porque se puede moldear fácilmente, pero los globos al fin y al cabo explotan, que es lo complicado.
¿Se puede aprender?
Puede aprender cualquiera. No se requiere ninguna habilidad especial, solo imaginación y ganas de hacerlo, aunque sí que es cierto que es necesario tener mucha constancia porque se van a romper muchos globos y cuando estás con una escultura hay que deshacer para volver a hacerlo todo.
También es cierto que no es algo que te desanime ya que cuando se te rompe uno aprendes que no le puedes dar tantas vueltas, sin más.
¿Esta afición requiere mucho dinero?
No. Para empezar, cualquier persona con un mínimo de 20 euros puede empezar a hacer figuras.
Los globos son normales entre comillas pero cuando ya vas a hacer algo más elaborado para construir esculturas ya usamos globos de decoración, que son más caros y aguantan mucho más tiempo, pero para cualquier persona que quiera iniciarse cualquier tipo de globos le vale.
Imagino que con el paso del tiempo van surgiendo nuevas técnicas...
Sí. Cada vez surgen más técnicas, cada vez metemos más globos dentro de globos para conseguir hacer formas. A nivel mundial hay una red de bastante gente que se dedica a ello, a hacer bastantes exposiciones grandísimas y claro, cada vez se intenta conseguir mayor realismo con ellos, entonces se aprenden nuevas técnicas de cómo hincharlos, cómo doblarlos, cómo meter unos globos dentro de otros globos más grandes, más pequeños, como hinchar un globo dentro de otro… cada vez hay más gente que se le enciende la bombilla, hace algo y la suerte es que lo comparten. Hay mucha técnica.
Esto hace 10 años nada… lo que se hacía eran los perritos, las flores… y poco más. Ahora se ha convertido todo en hacer esculturas grandes, mezclando globos de todo tipo, dejando los globos, en vez de redondos, planos para hacer ciertas cosas que cuando las ves es completamente inverosímil, te preguntas cómo es posible que se haya logrado hacer con globos, que es lo que se busca siempre, el decir «es imposible hacerlo».
¿Cuanto tiempo se conserva una escultura?
Normalmente una escultura, si está en un sitio cerrado, puede llegar a durar 3 meses, con los globos de decoración.
Me comenta que se hacen exposiciones grandes…
Sí. Este mismo verano ha pasado por Madrid un museo itinerante del globo, que se llama Museo Baloon y hace un tour por toda Europa. Es muy interesante de ver.
¿Se puede vivir de la globoflexia? ¿Hay gente que se dedica a esto de forma profesional?
Hay gente que sí. Más que de la globoflexia, de las esculturas con globos. Cuando haces una escultura para la apertura de un centro comercial o para hacer eventos grandes de decoración… porque ahí ya los precios…. Es un trabajo, entonces sí hay mucha gente que vive de ello y que gana mucho dinero además.
Yo lo tengo como hobby porque además para dedicarte a ello y ganar dinero con ello necesitas un equipo de personas también y claro, también una serie de contactos muy grande en los que tengas trabajos grandes para hacer que sea rentable.
¿Cuál ha sido la escultura más grande que ha hecho?
La más grande creo que ha sido el dinosaurio. También hice un elefante grandísimo, pero el dinosaurio le superó en altura. El dinosaurio media unos 4 metros de alto y usé unos 1.800 globos. Esta la usamos en una noches del emprendimiento y la pusimos en medio de una calle en conjunto con muchas otras esculturas, que hicimos un parque Jurásico, pero claro, la gran atracción era el dinosaurio grande.
¿Y la que más trabajo le costó?
La que más me costó fue un muñeco pequeño y fue una reproducción de Dalí. Hice a Dalí con los relojes derritiéndose de mantequilla… creo que fue la más difícil de hacer porque no había nada donde me pudiera fijar y tuvo que ser todo imaginación. Medía unos 50 o 60 centímetros y parece que no pero cuando más pequeño es más complicado, porque es más difícil hacer los detalles
¿Cuál ha sido su escultura preferida?
Yo sigo pensando que mi preferido es el que no he hecho. Tengo una gran ilusión por hacer uno muy grande, quiero hacer a Kin Kong y que supere los 8 metros de altura, entonces creo que mi preferido podría ser ese. Sino también me quedaría cuando hicimos un carro en Carnavales, que hicimos a Alicia en el País de las maravillas y conseguimos meter todos los personajes de Alicia dentro del mismo carro y quedó muy bien.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.