

Secciones
Servicios
Destacamos
Daniel Blanco, de 22 años, es un joven malpartideño conocido a nivel nacional en el mundo del trial. En esta entrevista nos cuenta su trayectoria.
¿Cómo conoció el trial y cuáles fueron sus inicios?
Pues conocí el Trial porque mi padre se encontró videos de este deporte por Youtube cuando yo tenía 8 años y se compró una bici para probar él, una Monty 219 ALP.
Cuando se la compró a mi me llamó la atención esa bici porque era rara y diferente a las demás.
La rueda trasera era muy gorda, todo el mundo decía que parecía que era de moto, y la geometría también era extraña.
En cuanto fuimos a comprarla a la tienda tuve que probarla nada más salir. Y a partir de entonces no dejaba de quitársela para enredar yo con ella e intentar hacer lo que veíamos en los vídeos de YouTube. Poco después me regalo esa bici y él se compró otra.
Aproximadamente un año después encontramos una escuela-club de Trial en Bejar (Outzone) donde empezamos a ir algunos fines de semana para aprender y juntarnos con más gente que practicaba este deporte.
Actualmente formo parte del grupo de monitores de Outzone donde seguimos enseñando a todo aquel que quiera comenzar en este bonito deporte y organizamos competiciones.
¿A qué edad empezó a practicarlo?
Tenía 8 años cuando empecé con la bici que se compró mi padre.
¿Cuáles eran sus objetivos cuando comenzó?
Cuando empecé mi único objetivo era divertirme con la bici y tratar de imitar lo que veía en los videos, siempre en cosas más pequeñas porque me parecían auténticas locuras. Pero yo quería aprender a hacer esas locuras aunque fuera a menos nivel.
¿Quiénes eran sus ídolos en esta primera época?
Mis ídolos eran los que veía en los videos de Internet. Eran personas que hacían cosas con la bici que me parecían increíbles. Hacían parecer fácil cosas que nunca hubiera imaginado que fueran posibles.
Algunos de estos pilotos que veía en los videos son Ot Pi, Benito Ros, Gerardo García, Javi Alonso etc.
Años después no solo he tenido la suerte de conocer a la mayoría de estos pilotos que veía de pequeño, sino también de entrenar junto a ellos e incluso de competir contra algunos.
¿Dónde ha competido?
Una de las cosas que me ha dado este deporte y más me gustan son los viajes y la gente que he conocido.
He competido por diferentes sitios de la península: Zafra, Azuaga, Madrid, Sevilla, Cartagena, Gijón, Navarra, Cantabria, Cataluña y un largo etc.
¿Qué carrera le ha gustado más y porqué?
Una de las carreras que más me gustó fue la Copa de España de 2015 en Cartagena donde quedé tercero.
Porque se hizo en un zona rocosa que estaba en la misma playa y algunas piedras por las que teníamos que pasar estaban muy cerca del agua. El mínimo resbalón podía llevarte a un chapuzón jeje.
¿Qué premios ha conseguido?
Tengo varios trofeos del Campeonato Zona Sur de Biketrial que se celebraba entre Andalucía y Extremadura cuando era pequeño.
Después tengo otros como 2° puesto en el campeonato de Castilla y León, 2° en el campeonato de Madrid, 3° en el campeonato. de Castilla la Mancha, 3° en la Copa de Asturias etc.
Por último este año pasado conseguí meterme en el Top 8 de la Copa de España de Trial. Este puesto sin duda es importante para mí porque lo conseguí ya en la categoría Elite. Teniendo en cuenta que en nuestro país tenemos a varios de los mejores pilotos del ranking mundial, en estas competiciones nacionales hay muchísimo nivel.
¿Cuál es el significado o la esencia del trial para usted?
Para mí, la esencia del Trial es hacer posible lo imposible y la superación de uno mismo.
Es un deporte muy bonito de ver y muy divertido. Lo mejor del Trial es que se puede practicar en cualquier lado. Cualquier sitio de la calle o del campo es un buen sitio para divertirte con tu bici.
Donde los demás ven cosas normales como piedras, bancos, muros o bordillos, los trialeros vemos obstáculos, saltos o pasos para hacer con nuestra bici.
Es un deporte muy exigente tanto a nivel físico como psicológico, aprender a hacer cosas que son «básicas» para poder hacer el resto de técnicas requiere tiempo y muchas ganas.
A diferencia de otros deportes como el baloncesto que desde pequeños podemos aprender a tirar un balón a canasta, en el Trial el principio es algo más duro hasta que empiezas a dominar algunas cosas como el equilibrio o los botes con la rueda trasera.
Pero una vez que empiezas a controlar la bici, las posibilidades son infinitas.
En un año tan especial y distinto como este. ¿Cómo ha sido su rutina de entrenamiento en 2020? ¿Ha sido muy diferente a lo que hacía en años anteriores? ¿Ha cambiado en algo en estos primeros meses de 2021?
Este año 2021 en cuanto a mis entrenamientos no ha habido mucho cambio, ya que podía ir a entrenar con la bici sin problemas, aunque hubo dos o tres semanas que nos cerraron los gimnasios y me tuve que apañar por casa.
Sin embargo en 2020 si fue algo más caótico, sobre todo al principio cuando se empezaron a anular las competiciones y nos encerraron en casa.
Como no sabíamos hasta cuando estaríamos así, junto a mi preparador físico Sport Montalvo Trainning tuve que buscar rápidamente una forma de poder seguir entrenando aunque fuera en casa para no perder todo el trabajo que llevaba hecho.
Para mis entrenamientos de fuerza pude montar un pequeño gimnasio con la ayuda de mi gimnasio Galea Wellness Center de Cáceres, que me dejó algo de material para poder hacer estos entrenamientos en casa.
Con la parte de resistencia como no podíamos salir a correr al campo ni nada me inventé una especie de rodillo para la bicicleta.
Y con los entrenamientos de Trial como podéis imaginar, dentro de casa es bastante complicado hacer algo con la bici sin romper nada, asique adapté una pequeña terraza de unos tres metros cuadrados que tengo en la puerta de casa con algunos palets.
Cuando lo practicaba, ¿pensó alguna vez en dejarlo por miedo a las lesiones que pudiera sufrir?
La verdad que nunca he tenido ninguna lesión seria por la práctica de este deporte. Es importante aprender a escapar de ciertas situaciones para evitar esas lesiones y saber valorar los riesgos.
Con el tiempo si es verdad que he tenido algún pequeño desajuste corporal o molestias por sobrecarga pero son pequeños problemas que pasan con cualquier deporte a alto nivel y hay que saber tratarlos correctamente con profesionales.
Lleva muchos años en el trial y siempre mantiene un nivel realmente alto, ¿cuál es el secreto?
La verdad que el único secreto que hay en todo esto es la ilusión y las ganas. Disfrutar haciendo lo que haces y tratar de mejorarlo siempre y hacer cosas nuevas.
Es un deporte con posibilidades infinitas como he dicho anteriormente, y siempre hay alguien que sube aún más el nivel o hace algo nuevo.
¿Qué es lo mejor y lo peor que le ha dado este deporte?
Prácticamente el Trial me lo ha dado todo. Me ha hecho ser como soy como persona, me ha dado la actitud de superación, la capacidad de sufrimiento, y de buscar la forma siempre de conseguir lo que quieres. Prácticamente ha sido la base de mi vida desde que lo conocí.
Lo mejor sin duda los viajes, lugares y gente conocida. El ambiente que hay entre gente que practica tu mismo deporte y disfruta con ello al igual que tú es algo indescriptible.
No es solo el competir, sino también cuando nos juntamos varios para entrenar, y nos motivamos unos a otros para conseguir superar pasos o nos ayudamos cuando alguien va a hacer un paso peligroso y los demás nos ponemos alrededor para cogerlo por si algo fallara.
Y lo peor que me ha dado pues te diría que el que sean las bicis tan caras jeje.
¿Recomendaría a los jóvenes este deporte? ¿Por qué?
Sin duda es un deporte muy recomendable para todos y aún más para los jóvenes. Es un deporte que aporta unos valores muy importantes a edades tempranas y que te hace desarrollar ciertas capacidades físicas como la coordinación o el equilibrio además de la imaginación, ya que a cada uno le puede parecerle más fácil superar un obstáculo de forma diferente a los demás.
Creo que está desarrollando el bikepark, ¿Cómo lo está haciendo? ¿De dónde surgió la idea?
Sí, estoy construyendo un bikepark de Trial en el parque municipal de mi pueblo, Malpartida de Cáceres. El ayuntamiento aprobó el proyecto que les presenté de estas instalaciones y me cedieron el terreno para llevarlas a cabo.
La idea surgió de poder tener un sitio así aquí donde la gente que quiera practicar este deporte o quiera iniciarse en él, pueda hacerlo en unas instalaciones más específicas para ello.
He ido a muchos sitios así por diferentes ciudades y pueblos de España, pero en Extremadura no hay ninguno aún. Pienso que la creación de una instalación así aquí podría ser un sitio que ayude a fomentar este deporte en Extremadura y mas gente se anime a practicarlo.
Es un sitio ideal porque está en el mismo pueblo y además está junto al skatepark del pueblo y junto a un pequeño pumptrack que hemos construido. Este último es un circuito de inercia con montículos y peraltes, ideal tanto para mayores como para pequeños.
Al final la idea era tener todos estos circuitos en un mismo sitio y así poner reunirnos todos los deportistas de las diferentes disciplinas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.