Gran asistencia a la charla de prevención de delitos en el teléfono e internet de la Guardia Civil
En la charla, destinada a personas mayores, se trataron los principales delitos y las formas de prevenirlos
El pasado jueves, día 12 de enero, la Guardia Civil impartió una charla destinada a mayores en la que informaron sobre las nuevas estafas que se están produciendo en telefonía e internet, así como las formas de reconocerlas y enfrentarse a ellas en caso de que fuera necesario.
La charla se llevó a cabo en el Hogar de la Tercera Edad de Malpartida de Cáceres, a las 11.00 horas, con la asistencia de un gran número de vecinos.
Son muchas las formas en que se busca estafar al colectivo de los mayores y desde hace un tiempo se centran, sobre todo en el teléfono e internet.
Además abordaron también los timos 'a domicilio', recordando la importancia de no abrir la puerta o el portero automático y la necesidad de instalar una mirilla. Les aconsejaron también desconfiar de quien llame, así como de los servicios técnicos no solicitados e identificar a los empleados que acudan al domicilio. También aconsejaron añadir a algún hijo al buzón de correo en caso de vivir solo.
Para prevenir los timos relacionados con los bancos, que tanto se están dando en los últimos tiempos, les recordaron que ningún banco ofrecerá enlaces y desconfiar de los enlaces que aparezcan cortados. También instalar las aplicaciones oficiales de los bancos a través de los 'stores', fijarse en el nombre de la URL en el navegador y no introducir nunca datos de tarjetas o claves a raíz de un mensaje de texto.
Hicieron además un repaso por los delitos más frecuentes a través de telefonía e internet.
En este sentido, entre los delitos que más se producen son los que llegan por SMS, denominados Smishing. Normalmente este tipo de mensajes, suelen traer un enlace que pueden traer problemas si se pinchan, siendo el más común la instalación de un virus espía que tendría acceso a toda la información que contenga el teléfono. Para evitar este tipo de estafas la recomendación es no acceder nunca a enlaces desconocidos o de dudosa procedencia.
Otro tipo de estafa sería el phishing, siendo este el envío masivo de correos electrónicos, donde en la mayoría de las ocasiones se alerta de que se ha ganado algún tipo de premio, de forma que los ciberdelincuentes consiguen los datos personales e incluso, en ocasiones, transferencias de efectivo o los datos bancarios.
También a la hora de realizar compras de internet es importante realizar una serie de pautas como comprar en aplicaciones oficiales, así como asegurarse de que las páginas web deben contener en la barra del buscador https para evitar filtraciones de información a tercero cuando se realicen los pagos y buscar referencias de otros compradores de esa página.
Igualmente están las estafas telefónicas, donde se suele poner la excusa de que se va a cortar algún tipo de suministro en casa como la luz, el agua o el gas y solicitan una transferencia por un importe concreto. Una vez hecha, llaman de nuevo para comentar que no les ha llegado, volviendo la persona a transferir de nuevo el dinero y convirtiéndose en una estafa doble.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.