Borrar
Trío CRA durante su actuación en el Museo Vostell Malpartida. MVM

La improvisación del trío CRA llenó de texturas sonoras el patio de los toros del Museo Vostell

El concierto se encuadró en el programa 'Bajo las Estrellas 4'

Ana Isabel Padilla Macías

Malpartida de Cáceres

Lunes, 17 de julio 2023, 13:18

El pasado jueves, día 13 de julio, dentro de la programación del programa 'Bajo las Estrellas 4', el Museo Vostell Malpartida recibió la visita del trío CRA, que presentó su concierto 'Música desde libre improvisación'.

En el concierto ofrecido por CRA, trío compuesto por Chema Pastor, encargado de la percusión, Vicente Contador, con el saxo, y Alwin Van Der Linde, quien se ocupa de la parte electrónica, quien añade una dimensión futurista a la mezcla, fue muy disfrutado por el público asistente.

«Aquí. Ahora. Una conversación cósmica improvisada entre instrumentos y con el espacio… eso fue 'Música desde libre improvisación», han señalado desde el Museo Vostell Malpartida».

La fusión de jazz, música contemporánea y otros estilos, hacen que la música de CRA alcance texturas sonoras diferentes, con la improvisación como hilo conductor.

MVM
Imagen principal - La improvisación del trío CRA llenó de texturas sonoras el patio de los toros del Museo Vostell

Los artistas

Chema Pastor (Elche, Alicante, 1969) compagina su trabajo de creación e investigación dentro del ámbito de las grabaciones de campo, arte sonoro y performance. Colabora regularmente con Delfín Trío, Dúo Dolva o Seidagasa (entre otros), con la improvisación libre como denominador común. Desde 1996 hasta la actualidad, trabaja como profesor de Percusión clásica/contemporánea, batería e informática musical aplicada a la composición en el Conservatorio Profesional «Francisco Casanovas», de Torrevieja (Alicante).

Tejero (Madrid) comenzó una prolífica carrera en la escena free y de improvisación libre londinense que le ha llevado a tocar con músicos y artistas como Eddie Prévost, DominicLash, Alex Ward, Steve Noble o la London ImprovisersOrchestra. Actualmente lleva adelante sus proyectos y docencia desde Madrid.

Alwin Van Der Linde (La Haya, Países Bajos, 1957) expande su expresividad desde la pintura y dibujo digital al lenguaje de la improvisación electrónica que él mismo considera debe situarse «en la delgada línea entre lo majestuoso y lo miserable». Reside entre Madrid y Montánchez (Extremadura) donde ha creado una fundación de arte que lleva su nombre.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La improvisación del trío CRA llenó de texturas sonoras el patio de los toros del Museo Vostell

La improvisación del trío CRA llenó de texturas sonoras el patio de los toros del Museo Vostell