Juan Saúl Salomón ofrece más visitas a su exposición para el mes de septiembre
El malpartideño Juan Saúl Salomón, autor de la exposición 'Ramón Gómez de la Serna: El arte de la greguería en imágenes', que se encuentra en el Centro de Vías Pecuarias de Malpartida de Cáceres, ha anunciado a través de sus redes sociales que amplía la oferta de visitas guiadas a la exposición para el presente mes de septiembre, concretamente para los días 1, 3, 9 y 10.
Los horarios que se ofrecen son; para los días 1, 9 y 10; a las 18.30, a las 19.45 y a las 21.00 horas, con una duración de unos 45 minutos en cada turno. Por su parte, el día 3 de septiembre, se ofrecen dos turnos de visita; a las 18.30 y a las 21.00 horas, también de unos 45 minutos de duración. Además, Juan Saúl ha comunicado a través de sus redes que, si alguien tuviera algún problema con los horarios ofrecidos, pueden ponerse en contacto a través de Instagram (@literarte.26) y de Facebook (LiterArte).
Al igual que durante el mes de agosto, para evitar contagios y cumplir las normas de prevención frente al coronavirus, habrá que realizar reserva previa a los teléfonos 927 27 67 23 y 617 423 836, así como en el correo electrónico info@centroviaspecuarias.es
La exposición puede visitarse, en principio, hasta el día 30 de septiembre, en horario del Centro de Vías Pecuarias; de martes sábado, de 9.00 a 14.00 horas, en horario de mañana; y de 16.00 a 18.00 horas en horario de tarde. Los domingos y festivos el horario es de 10.00 a 14.00 horas.
'Ramón Gómez de la Serna, el arte de la greguería en imágenes', fue inaugurada por Juan Saúl Salomón Plata el pasado 13 de agosto a través de su firma artística 'Literarte'. La inauguración tuvo lugar en el Centro de Vías Pecuarias y, tal y como comentaba el autor en sus redes sociales, estuvo trabajando en ella varios meses «con el objetivo de dar a conocer la maravillosa obra literaria del autor de vanguardia y sus famosas greguerías llenas de humor y metáfora».
Para ello, en más de 500 casos ha ilustrado sus greguerías con imágenes y con otros soportes, creando a través de los mismos una idea global «que permiten al espectador comprender estos aforismos y apreciar su ingenio».