Una malpartideña reciba la vacuna. A la derecha, uno de los cribados llevados a cabo en la localidad. A. I. P.

Malpartida de Cáceres ha superado 4 olas de coronavirus desde 2020

Desde mediados de abril, toda la población malpartideña mayor de 80 años está inmunizada con las 2 dosis de la vacuna

Ana Isabel Padilla Macías

Malpartida de Cáceres

Lunes, 10 de mayo 2021, 17:25

Malpartida de Cáceres logró a mediados del pasado mes de abril inmunizar a toda su población mayor de 80 años. Ese día se inoculó la segunda dosis de la vacuna a 33 vecinos de esta franja de edad, siendo las que faltaban para terminar con las dos dosis necesarias para inmunizarles a todos.

Publicidad

Ya el 6 de abril habían conseguido que toda la población de esta franja de edad estuviera vacunada con, al menos, una de las dos dosis de la vacuna.

El personal médico encargado de la vacunación, perteneciente al consultorio médico de la localidad, declaró a HOY Malpartida la «gran satisfacción y el agradecimiento» que sentían hacia el Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres debido a la buena organización con que se estaba llevando la vacunación, además de las facilidades que estaban recibiendo por su parte.

A esta buena noticia se une que desde el pasado jueves, 6 de mayo, la localidad vuelve a estar libre de coronavirus.

Pero llegar a esta situación no ha sido fácil, toda vez que en los últimos dos meses Malpartida ha sufrido dos cierres perimetrales. El primero de ellos se acordó por parte del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura en la reunión mantenido el 26 de marzo, entrando en vigor el 27 de marzo.

La decisión se basó en la tasa de incidencia acumulada a los 14 días, que se situaba en ese momento en los 582,24 casos por cada 100.000 habitantes, y a los 7 días en 266,86, con un total de 26 positivos activos.

Sorpresa y nuevo cierre

El alcalde, Alfredo Aguilera, se mostró «sorprendido» por este primer cierre ya que en los días previos la situación epidemiológica de la localidad se había estabilizado. Como señaló Aguilera, desde la Junta habían acordado que el cierre se produciría a tenor de los resultados que se obtuvieran en un cribado que se estaba realizando el mismo 26, en el que se habían detectado solo 2 positivos de entre los casi 500 test que se realizaron.

Publicidad

A pesar de ello, la Junta decidió mantener el cierre perimetral durante dos semanas, hasta el día 9 de abril. Los positivos descendieron en esas dos semanas hasta que el día 7 se detectaron 11 casos nuevos. A pesar de que se continuaron dando altas, en los días siguientes siguieron detectándose nuevos casos, con el consiguiente aumento de la incidencia acumulada.

Así, el 14 de abril, solo 5 días después de levantar el cierre perimetral, el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura tomó la decisión de cerrar nuevamente la localidad, cuando se acumulaban un total de 35 casos activos y con una incidencia acumulada a las 14 días de 862 por cada 100.00 habitantes y a los 7 días de 443 casos por cada 100.000 habitantes. El alcalde, ese mismo día, emitió un comunicado en el que señalaba que lamentaba la decisión pero la entendía como «necesaria».

Publicidad

El 15 de abril se llevó a cabo un nuevo cribado de antígenos, en el que no se detectaron nuevos positivos.

Tendencia a la baja

En los días siguientes la tendencia comenzó a ser a la baja y, aunque en las dos semanas de este segundo cierre se detectó algún positivo nuevo, las altas los superaron por mucho, con lo que la incidencia comenzó a descender drásticamente, de forma que, el 28 de abril, cuando se levantó el segundo cierre perimetral, en Malpartida de Cáceres había un total de 7 positivos activos. En ese momento la incidencia acumulada a 7 días había descendido a 0, llevando ya 10 días consecutivos sin detectar nuevos contagios, y a 14 días había descendido a 74 casos por cada 100.000 habitantes, con solo 3 nuevas detecciones en las 2 semanas previas.

Sanciones

En los dos cierres se han levantado varias actas de sanción. Concretamente, el 27 de marzo fueron 2, una de la Policía Local y otra de la Guardia Civil, a dos grupos de jóvenes, entre los que había algunos mayores de edad, por estar en las típicas 'casinas', las casas que alquilan para estar en grupo

Publicidad

Además, el día 20 de abril, el alcalde informó que la Guardia Civil había puesto más de 60 propuestas de sanción a diferentes personas por saltarse el segundo cierre perimetral, en el que se encontraban en ese momento.

Como señaló el alcalde, las actas se pusieron mayoritariamente a gente de fuera del municipio que había intentado entrar en el término municipal malpartideño, como el Mercadona, el residencial Las Arenas, el polígono industrial o los Barruecos.

Publicidad

4 olas superadas desde marzo 2020

Malpartida de Cáceres ha mejorado su situación epidemiológica en las últimas semanas, habiendo alcanzado nuevamente los 0 contagios al superar la cuarta y última ola que ha asolado la localidad.

El alcalde Alfredo Aguilera emitió un comunicado en redes sociales haciendo un repaso desde el inicio de la pandemia en el municipio, comenzando por la primera ola, que tuvo lugar entre finales de marzo y mediados de mayo del pasado 2020. Esta primera ola, si bien fue la más pequeña de las 4, tanto en número de positivos, cuyo máximo fue 14, como en duración, también fu la más «desconcertante» por ser precisamente la primera, como explicó el alcalde.

Noticia Patrocinada

El verano, sin positivos

La segunda ola comenzó a primeros de septiembre de 2020 y duró hasta el 12 de diciembre, alcanzando un pico de 58 positivos activos.

La tercera ola fue la más intensa. Esta comenzó el 14 de diciembre y se llegaron a acumular hasta 68 positivos activos. Sin embargo, de la misma forma que subió muy rápido también descendió muy drásticamente, quedando prácticamente a mediados de febrero a 0 positivos.

Durante 2 semanas se produjo un ligero goteo en el que se detectaban positivos pero al mismo tiempo se daban altas y el día 9 de marzo comenzó oficialmente la cuarta y última ola, que se cerró el pasado 6 de mayo.

Publicidad

La última ola ha provocado 2 cierres perimetrales en la localidad. A pesar de no ser la más intensa en lo que se refiere al número de positivos acumulados, ya que el pico, alcanzado el 13 de abril, se situó en 35, sí lo ha sido en gravedad sanitaria, ya que los síntomas de los contagiados han sido más intensos. A partir del 17 de abril no se han detectado nuevos casos positivos, momento en que comenzó a descender la incidencia acumulada y también los casos acumulados activos dándose altas prácticamente cada día, de forma que el 6 de mayo, como se ha señalado anteriormente, se alcanzó nuevamente la situación de 0 positivos activos, quedando la localidad libre de Covid y cerrando así esta cuarta y última ola.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad