La acción 'Tango de Hormigón' en el Vostell sorprende al público
El Museo acogió una visita guiada a la exposición temporal 'Vostell. El arte que ayuda a vivir' y a presenciar la acción Fluxus 'Tango de Hormigón'
REDACCIÓN HOY MALPARTIDA
Lunes, 2 de noviembre 2015, 13:31
El Museo Vostell Malpartida participar con sus propuestas en esta edición de Foro Arte Cáceres 2015.
El 24 de octubre se celebró una visita guiada a la exposición temporal Vostell. El arte que ayuda a vivir y a presenciar la acción Fluxus Tango de Hormigón. Ambas actividades se vinculan directamente al protagonismo que la pintura adquiere en esta edición de Foro Arte Cáceres y se hace un guiño a la celebración de la Capitalidad Gastronómica de Cáceres 2015 y al reconocimiento de Mérida como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica 2016.
Y es que la acción Tango de Hormigón de Vostell se presentó por primera vez en el Centro de Arte y Comunicación (CAYC) de Buenos Aires en 1983, en el marco de un proyecto de exposición consistente en una escultura invisible, un coche lleno de periódicos cubierto totalmente por un bloque de hormigón, que sería enterrado en un lugar oculto de dicha ciudad. Este proyecto estaba dedicado al escritor Jorge Luis Borges a quien, a pesar de estar casi ciego, Vostell consideraba capaz de ver de una manera trasparente.
En "Tango de hormigón", dos mujeres que portaban un cabrito asado a sus espaldas, abierto en canal, intentan ejecutar una danza, un tango, que se ve impedida por tener que arrastrar pesadas cadenas sujetas a bloques de cemento. Una metáfora vostelliana de la frustración de una sociedad que no puede desarrollarse en armonía.
La exposición Vostell. El Arte que ayuda a vivir. Selección de pinturas de los años 80 y 90 presenta un conjunto de obras del artista que no han sido exhibidas en el museo Vostell Malpartida con anterioridad. Se reivindica la producción pictórica del maestro, y con ella el carácter beneficioso de la misma. Esta utilidad se refiere a todo aquello que posibilita la aclaración de nuestras conciencias, un objetivo ampliamente perseguido por Vostell, que siempre entendió que el arte debe ser testigo de su tiempo. Por ello, la exposición facilita una mejor comprensión de las dificultades inherentes a la vida misma al recuperar la particular lectura del artista. A través de su pintura de sucesos contemporáneos y de los acontecimientos históricos que han perfilado nuestro presente. De forma paralela, se incide entre otros jefes de la producción Vostelliana -particularmente el estudio de asuntos tratados por la historia del arte.