Borrar
Daniel G. Andújar exhibe hasta el mes de abril en el Vostell Naturaleza vigilada.

«Vivimos en circuitos cerrados, todos hacemos y comemos lo mismo»

Daniel G. Andújar Artista

REDACCIÓN HOY MALPARTIDA

Jueves, 10 de diciembre 2015, 10:56

Daniel García Andújar (Almoradí, Alicante, 1966) vuelve al espacio que conoció hace 28 años después de caminar a pie desde Cáceres por rutas indómitas hasta Malpartida. El artista y activista social, que este año ha expuesto una retrospectiva en el Museo Reina Sofía, inauguró el pasado 4 de diciembre en el Museo Vostell 'Naturaleza vigilada' (estará hasta el próximo mes de abril), un compendio de reflexiones en torno a la tecnología y a la cultura de masas.

Ese camino recorrido en el año 1987 alumbra pensamientos que pueden verse en esta exposición a través de una intervención, un vídeo y dibujos. «Reflexiono sobre dónde están los contenedores, donde se produce el conocimiento, los museos son grandes capitales, vivimos en circuitos cerrados, hacemos lo mismo, comemos lo mismo, vestimos igual...». Por ello exponer en el Vostell supone para él una especie de retorno a un lugar ligado a sus orígenes. Es, de alguna manera, «desandar el camino». Después de su exposición en el Reina Sofía, le resulta refrescante salir de los máximos focos de atención. Cuando visitó el museo Vostell en su juventud más total, aún no existían la mayor parte de museos ni las infraestructuras de arte contemporáneo de las que ahora dispone el país, en muchas de las cuales ha expuesto.

La muestra se ha gestado pensando en el diálogo con el entorno. Porque si por algo se caracteriza el movimiento Fluxus es por ser un arte vivo. Entre otras intervenciones hay una edición de 4.375 cuadernos, uno por cada habitante de Malpartida de Cáceres, que compilan los dibujos del artista.

100 dibujos

Con 100 dibujos situados en el suelo, para representar una visión aérea, García Andujar simula, como parte de su proyecto, un conocimiento profundo de Extremadura. Pretende lanzar la idea de «lo difícil que es conocer las cosas bien». Internet genera ese espejismo de que, a golpe de clic, podemos llegar a conocer todo, pero «confundimos información con conocimiento sobre hechos específicos», explica. No todo está Google ni en la Wikipedia. El hecho de que cada vez tengamos más herramientas para acceder a la información crea la falsa idea de profundidad, cuando en realidad, viene a explicar García Andújar, estamos solo ante destellos.

Muy preocupado por la influencia de la red en la vida cotidiana de las personas, este artista, que ha expuesto en todo el mundo, ha profundizado en los límites que impone la realidad tecnológica y en el control de la información, esa cara B que implica estandarización y poca libertad de movimientos. «Todo parecemos mirarlo a través de la pantalla del móvil», apunta.

Esa vigilancia genera una manipulación de la realidad y la naturaleza que está cambiando el mundo y sobre la que reflexiona este artista a través de diferentes formatos que ocupan el mágico Vostell.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Vivimos en circuitos cerrados, todos hacemos y comemos lo mismo»

«Vivimos en circuitos cerrados, todos hacemos y comemos lo mismo»