En el pleno celebrado en febrero en la localidad

El pleno aprueba modificaciones en el Plan Municipal de Ordenación Urbanística

Por seis votos a favor y cuatro abstenciones los grupos deciden cambiar la norma subsidiaria que regula la estética de las construcciones de la localidad

Laura Sánchez

Lunes, 7 de marzo 2016, 09:13

El pleno celebrado en el mes de febrero hizo una aprobación inicial de las normas subsidiarias del Plan General Municipal, que regula todo el desarrollo urbanístico del municipio. El objetivo es actualizarla para poder usar materiales más económicos respetando la estética del pueblo en las construcciones y agilizar los trámites para la construcción de viviendas en zonas de protección ambiental.

Publicidad

Hoy en el siglo XXI parece algo contraproducente cuando hay otros materiales no solamente que imitan a madera sino que son mucho más económicos y mucho mejor a la hora de aislar térmica y acústicamente la vivienda, afirma Alfredo Aguilera, alcalde de la localidad. Dice que responde a una demanda generalizada de los vecinos porque nos basamos en cuestiones estéticas y en dos principalmente; una es la de la carpintería exterior y la otra la de cubiertas. También declara que se han reunido con los constructores. Ellos también pusieron en relieve estas necesidades, añade.

Los cambios se basan en las condiciones estéticas sobre la protección estructural y la protección ambiental. Sobre las condiciones estéticas, se centra en los materiales de fachadas y cubiertas, en las que se evitarán carpinterías metálicas exteriores y se prohíben de aluminio en su color natural. Las cubiertas serán de teja cerámica curva o de aspecto similar y se modifica la limitación del 25% máximo de superficie plana. Al mismo tiempo, las paredes medianeras se deben tratar con el mismo material de la fachada. Y finalmente, en las plantas bajas se prohíben expresamente las marquesinas y la utilización de materiales y colores distintos a los del resto de la fachada.

Por otro lado, respecto a la protección estructural, se permite obras de consolidación, reestructuración y obras nuevas, en las que las fachadas posean los elementos invariantes y materiales existentes y los huecos de nueva apertura sean similares en forma y textura. La carpintería exterior será acabada en colores oscuros y de madera.

Sobre protección ambiental, desde el consistorio especifican que se permitirán obras nuevas y de reestructuración siempre que cumplan con las siguientes características: muros de cerramiento de fábrica de ladrillo, mampostería posterior enfoscada y pintada, predominio del macizo frente al hueco, predominio de la dimensión vertical frente a la horizontal, cubierta inclinada de tipo árabe, carpintería exterior con terminación con colores oscuros de madera vista y por las tradicionales chimeneas de Malpartida.

Publicidad

Por su parte, Teodoro Casares, del equipo socialista, declara que la normativa por la cuál nos estamos decidiendo en algunos casos resulta un poco ambigua y hay veces que se pueden interpretar algunas cosas de manera que realmente no queremos, y explica que se evitará todo lo posible la carpintería metálica exterior, prohibiéndose, en todo caso, la carpintería metálica de aluminio en su color natural. Quiere decir que a lo mejor la podíamos poner en rojo, en verde o en amarillo. Se pude interpretar porque no está prohibido. Lo lógico es que tuviese imitación madera, concluye.

La ambigüedad es a veces hasta buscada por el que legisla, responde Aguilera y argumenta la casuística de las normas urbanísticas a la hora de aplicarlas es muy compleja y no todos los casos son similares. Es cierto que en algunos se puede concretar más, pero a veces es improductivo que concretemos tanto porque luego generamos problemas.

Publicidad

Desde el PSOE recuerdan que fue aprobado hace tiempo un Plan General de Ordenación Urbana e instan al gobierno a promoverlo en lugar de modificar el actual.

Las normas subsidiarias están vigentes desde 1996. Desde hace trece meses, se aprobaron las modificaciones que regulan el desarrollo urbanístico de la localidad y es necesario presentarlas de nuevo en pleno para su aprobación inicial. Tras este paso, la aprobación definitiva podría tardar un año o año medio, concluye el alcalde.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad