Durante la presentación de la restauración del Cristo de la Desenclavación.

La Mayordomía del Cristo de la Desenclavación y Santo Sepulcro presenta la imagen restaurada del Cristo de la Desenclavación

Se trata de una talla articulada de más de 300 años

Laura Sánchez

Viernes, 25 de marzo 2016, 19:37

El pasado miércoles 23 de marzo fue presentada la imagen restaurada del Cristo de la Desenclavación, custodiada por la Mayordomía del Cristo de la Desenclavación y del Santo Sepulcro.

Publicidad

El acto contó con dos partes, una de introducción histórica y devocional a cargo de José Antonio Agúndez, Cronista oficial de Malpartida de Cáceres, y una segunda a cargo de la Mayordomía representada por Juanjo Agúndez, que detalló las mejoras realizadas en la restauración, llevada a cabo por la compañía Tekne Conservación y Restauración, que ya había restaurado con anterioridad las imágenes de Jesús Nazareno y el Santo Cristo de las Batallas.

En primer lugar, José Antonio Agúndez hizo un recorrido por la historia y destacó que en 2013, la talla cumplió su 300 aniversario. Al mismo tiempo, mencionó el doble cometido de la imagen, según las diferentes funciones en el culto de la Semana Santa. Se trata de un Cristo articulado, tradicionalmente se le llama de Desenclavación y bajo esta advocación el Cristo de la Desenclavación es la imagen titular de la Hermandad de los Guardadores y Alarbaderos de Nuestro Señor Jesucristo explicó Agúndez. A lo que añadió: También sirve para representar el paso del Santo Sepulcro, presentado en una urna y que procesiona como Cristo yacente.

Por su parte, Juanjo Agúndez mecionó que es una talla articulada y sufre muchísimo, de hecho su mayor deterioro está en las articulaciones.

Se trata de Cristo de madera de pino, vidrio (los ojos) y cuero (que hace posible que se muevan las articulaciones).

Las mejoras realizadas en el proceso de restauración de la talla han consistido principalmente en la limpieza de la talla, en la mejora y consolidación de los hombros (la parte articulada). También se ha eliminado el repinte en el paño de pureza así como en la cara, en la cuál se descubrió bastante policromía subyacente. Además, se ha rebajado la capa de barniz irregular que lo cubría, se ha limpiado la plenita metálica trasera de sujeción y se ha sustituido la capa de cuero que cubría la articulación para que quedase integrada en el conjunto, además de fijar y consolidar las grietas existentes, dándole mayor resistencia mecánica. Al igual que también se han reparado las diferentes pérdidas pictóricas que la talla poseía.

Publicidad

La necesidad de rehabilitar las imágenes que custodian surgió en 2011, pero afirmó Juanjo Agúndez que por falta de medios, no se ha hecho hasta ahora. La primera restauración fue la del Cristo de las Batallas, que ya ha procesionado tras su restauración, y la siguiente ha sido la del Cristo de la Desenclavación.

Juanjo Agúndez no quiso olvidar la colaboración y los donativos recibidos generosamente de los fieles y devotos, gracias a los cuáles ha sido posible llevar a cabo la restauración, además de mostrar su gratitud a José Antonio Agúndez, a la presencia de todos los asistentes, a Don Román Rebledo, a Don Santiago, a los concejales y a la Hermandad de Guardadores y Alabarderos, así como a la Hermandad de la Virgen de las Angustias. También quiso felicitar a la Mayordomía de la Virgen de la Soledad, por la restauración reciente de la Virgen de la Soledad y a su restaurador, David Patrón, que siempre está también dispuesto a colaborar.

Publicidad

El Cristo de la Desenclavación procesiona al menos dos veces en la Semana Santa desde hace 300 años; En la madrugada del Viernes con la Virgen de las Angustias y el Viernes por la tarde, además está presente a la hora de Las Tres Gracias y en la Desenclavación.

Una imagen, como ha dicho José Antonio, de un valor incalculable, que es historia en nuestra ciudad y que necesitamos mantenerla lo mejor posible para que siga otros 300 años más con nosotros", concluye Juanjo Agúndez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad