Alumnos de la facultad de Bellas Artes de Bilbao realizan un performance en el Museo Vostell

Tuvo lugar el sábado 2 de abril y es el noveno año que la facultad visita el museo

Laura Sánchez

Jueves, 7 de abril 2016, 19:44

El sábado se llevó a cabo un performance de la mano de 26 alumnos de la Facultad de Bellas Artes de Bilbao, a quienes acompañaron tres profesores.

Publicidad

Un grupo de estudiantes de esta facultad visita anualmente el Museo Vostell por su interés en el artista Vostell, el arte Fluxus y el videorarte.

Pero este año ha sido diferente porque por primera vez han llevado a cabo una acción artística. Por la mañana, estuvieron visitando el museo, ya que esta visita también cuenta con una parte didáctica, afirma uno de los profesores, Juan Crego, y más tarde, comenzaron a preparar la parte práctica.

Una chica repetía por cuarto año consecutivo en la visita anual al museo, pero nadie mas conocía el sitio y había que dedicarle un poco de tiempo afirma Crego, y añadió, toda la primera parte de la tarde ha sido ensayar y experimentar.

Altavoces, amplificación, arcos de violín para hacer sonar determinados elementos, micrófonos de contacto y elementos de percusión básicos, son los instrumentos que utilizaron para su puesta en marcha.

La actividad consiste en utilizar el propio espacio y los sonidos que pudieran generarse con los elementos que hubiera, por eso se utilizaron las cañas de bambú (ubicadas en los exteriores del museo), y filamentos, que pudiera tocarse con arcos de violín para generar el sonido. Son cosas que se trabajan en clase. No es una aproximación musical sino de conocer el sonido y el sonido en el espacio y lo inesperado y positivo afirma. En cuanto ya estaba tensado el cable y el micro conectado, el sonido lo generaría el propio viento. Lo genera el propio lugar a través de la brisa, nadie lo genera,.

Publicidad

La idea de este proyecto es que fuera colectiva y llevase una dinámica con una parte también de improvisación. Damos mucha importancia a la relación de la música con el Fluxus, al azar, lo caótico, y que fluya algo, sin estar planificado del todo, o que tenga que surgir mejor o peor, ése es el riesgo. Pero teniendo en cuenta que es la primera vez porque ninguno de los alumnos había hecho antes nada parecido a esto, pues es bastante positivo y el funcionamiento del espacio ha sido ideal finaliza el profesor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad