El Centro de Interpretación visita el Jardín Botánico con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente

Mostrarán las 500 especies de árboles, arbustos y plantas que conviven con las más de 70 especies de aves a dos cursos de 2º de Primaria del Colegio Santa Cecilia de Cáceres

Laura Sánchez

Martes, 31 de mayo 2016, 17:01

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebrará el 5 de junio, el Centro de Interpretación del Monumento Natural de Los Barruecos realizará una visita al Jardín Botánico del Parque del Príncipe de Cáceres, en la que participarán dos cursos de 2º de Educación Primaria del Colegio Santa Cecilia de Cáceres.

Publicidad

El objetivo fundamental es que los alumnos y profesores conozcan este Jardín Botánico que está en pleno centro de la ciudad, siendo desconocido por muchos cacereños.

De este modo pretendemos también intentar fomentarlo, ya que creemos que los escolares contarán a sus familias y amigos el haber podido asistir a esta actividad y saber a través de las explicaciones recibidas todo lo que contiene el jardín botánico, afirman desde el Centro de Interpretación.

Y añaden: Con esta visita se pretende que todos conozcamos la existencia y el mantenimiento de las 500 especies de árboles, arbustos y plantas que junto a más 70 especies de aves, viven aquí. Estas plantas son las responsables de aportar los máximos beneficios ambientales con el mínimo de consumo de agua y energía ya que su función principal es ayudar a oxigenar la ciudad y al renovar el oxígeno, contribuir al bienestar social y la sostenibilidad de la calidad de vida.

Por otra parte, también quieren dar a conocer a través de su estudio, la conservación y divulgación de la diversidad vegetal tanto de las plantas locales como las exóticas, así como la protección de las especies en riesgo de extinción.

Creemos en la importancia de visitar el Jardín Botánico, ya que es un referente y un enclave significativo para el conocimiento de temas ambientales y de la flora local y foránea, siendo también un lugar inmejorable para la educación ambiental como objetivo primordial, concluyen.

Publicidad

Se trata de una actividad que tendrá lugar el 2 de junio y está organizada por el Centro de Interpretación del Monumento Natural Los Barruecos y la Sociedad de Gestión Pública de Extremadura SAU, GPEX y en la que colabora la Dirección General de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad