El Monumento Natural Los Barruecos ha sido el escenario elegido para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente
Las personas con discapacidad pertenecientes a diferentes organizaciones fueron las protagonistas de este acto en el que se ha hecho una ruta accesible y adaptada por el paraje conocida como ‘La ruta de los sentidos’
Laura Sánchez
Sábado, 4 de junio 2016, 12:06
El Centro de Interpretación Los Barruecos ha sido el lugar elegido para celebrar El Día Mundial del Medio Ambiente ya que es el XX Aniversario de su declaración como Monumento Natural y fue nombrado Mejor Rincón de España 2015. El acto ha estado protagonizado por personas con discapacidad pertenecientes a diferentes organizaciones y se ha adaptado para que lo pudieran disfrutar al completo, ya que se ha signado, subtitulado, y se ha hecho una visita por la 'La Ruta de los Sentidos'.
Al acto ha asistido la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García, Alfredo Aguilera, alcalde Malpartida de Cáceres, y el Director Gerente de CERMI Extremadura, Alfonso Cortés.
"Hemos trabajado en estos últimos años para que en todo el Monumento Natural se permita el acceso no solamente a un tipo turista sino a todos y que las personas con movilidad reducida también disfruten del paraje", declaró Aguilera, quien también ha recordado la importancia de una sensibilización por el Cambio Climático y la necesidad de proteger y cuidar entre todos el Monumento Natural Los Barruecos.
Por su parte, el Director Gerente de CERMI Extremadura, Alfonso Cortés, habló de la importancia de un turismo accesible: "Un medio ambiente accesible hace que llegue a un número de personas mucho más amplio y eso hace que además, todas las personas lo puedan disfrutar, con lo cual estamos incluyendo a una parte de la sociedad que de momento no está incluida plenamente". También se mostró muy satisfecho con este evento, signado, subtitulado y plenamente accesible del que dijo: "Hoy sí, con actos como éste hoy sí, pero todavía nos quedan cosillas por hacer que poco a poco iremos cambiando".
Por otro lado, Begoña García se ha dirigido a los protagonistas del acto, q quienes ha dicho: diferencia es que vosotros leeréis los textos en Braille, os desplazaréis en una silla adaptada o necesitaréis algún otro apoyo. Para la consejera esas diferencias no pueden convertirse nunca, nunca, en fronteras insalvables, en barreras que priven a unas personas de su derecho a disfrutar del medio ambiente, un entorno en el que Extremadura destaca por encima de cualquier lugar del mundo.
También este día contó con el Ecobus, un aula móvil de Educación Ambiental equipado con un retroproyector, un equipo de sonido y diez ordenadores multimedia con programas interactivos relacionados con ecosistemas, el agua, la energía y procesos de gestión y manipulación de residuos sólidos urbanos, así como distinto material didáctico y de consulta y con un acceso adaptado a personas con movilidad reducida.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.