JOSÉ ANTONIO AGÚNDEZ
Martes, 15 de noviembre 2016, 16:19
Un año más, vuelve a entonarse en honor de San Antonio de Padua la famosa Canción de los Pajaritos, muy popular por toda España y que aquí se canta tras la procesión celebrada el día de la fiesta, antes de entrar la imagen del santo en su ermita. Como la canción es larga y su letra difícil de memorizar por chicos y grandes, sobre todo, por la retahíla de pájaros que aparecen en el romance, la mayordomía del Santo Bendito, con buen tino, promovió una versión oficial y la estampó en papel impreso en 1989. Sin embargo, se persiste en el intento de que todas las voces cantoras vayan al unísono, pues no es raro que unas se adelanten y otras se atrasen y acaben formando allí una pajarería.
Publicidad
31 AÑOS
13 DE JUNIO DE 1985
Elucubraciones sobre el santo bendito. Salió el Santo en sus pesadas andas con un niño que ya se cuidaba bien de agarrar a la avecilla. Como indicaba la tradición se dio la vuelta a la ermita y paró finalmente todo el cortejo delante de la puerta, para dar lugar al momento solemne de la canción de los pajaritos; se sacaron copias manuscritas, a máquina e impresas, y comenzó un improvisado coro a cantar aquello de: Antonio, glorioso y santo, suplicad a Dios inmenso (ZOFO. Revista Los Barruecos. Nº 32)
91 AÑOS
14 DE JUNIO DE 1925
Quejas de los vecinos de la Calle Muñoz Chaves. Referente a que se continúe el encaño de la Alberca para evitar que se aneguen las casas de aquellas inmediaciones en tiempos de lluvias como ha sucedido en distintas ocasiones, motivado a que otros vecinos arrojan estiércoles y basuras en la boca de aquel encaño e impiden el curso natural de las aguas, aparte de que en diferentes épocas está siendo un poco de infección pues las mujeres forman un charco y en él lavan las ropas sucias y otras inmundicias. Se acuerda prolongar el encaño solicitado (Actas Municipales)
82 AÑOS
15 DE JUNIO DE 1934
Campaña contra la difteria. Llegaron de Cáceres los distinguidos doctores don César Martín Cano, jefe del servicio rural del Instituto de Higiene, y don Manuel Morales, que, en su árida misión, van llevando a los pueblos la luz de la ciencia y las normas y prácticas eficacísimas para una futura juventud briosa, sana y fuerte, inmunizando a los niños para que no sufran tan terrible y devastadora enfermedad como es la difteria, que tantos estragos causa en la infanciaTambién acompañan a los doctores mencionados las muy cultas señoritas Inés de Oyarzabal y Natalia Lillo Oyonante. (Clarín)
127 AÑOS
16 DE JUNIO DE 1889
Rayado de las Eras. Siendo el tiempo de arrayar las Eras, se acuerda se realice el 24, día de San Juan, a la salida del sol, como viene de costumbre. (Actas Municipales)
29 AÑOS
Publicidad
17 DE JUNIO DE 1987
Curso de ballet. Ha finalizado el curso de ballet impartido por el colegio público por María Jesús Bazaga y Milagrosa Guerrero, organizado por segundo año consecutivo por la Asociación de Padres de Alumnos del Colegio Público de Malpartida. Algunas de estas alumnas continúan el curso de preparación para el examen en el Conservatorio cacereño. La satisfacción es total por la respuesta masiva que ha tenido el curso, así como por la dedicación con que ambas profesoras se han entregado en esta faceta. Hasta hace poco, totalmente desconocida en Malpartida. (Alfonso Barriga García)
13 AÑOS
18 DE JUNIO DE 2003
El consistorio cede una nave a la factoría que se incendió. La fábrica de pinturas de Malpartida tendrá un local en el polígono industrial Las Arenas. El alcalde anunció ayer que cederá una nave del polígono industrial las Arenas a Extremeña de Esmaltes y barnices para que pueda continuar su actividad y garantizar así el mantenimiento de los 33 puestos de trabajo casi todos ellos gentes del pueblo- que están en el aire tras el dramático incendio que arrasó la factoría malpartideña, la industria más importante de la localidad y una de las más rentables de Extremadura. (Miguel Ángel Muñoz)
Publicidad
17 AÑOS
19 DE JUNIO DE 1999
La campaña electoral deja huella entre los vecinos. Hasta llegar a las urnas, la campaña electoral ha sido una de las más duras vividas en la localidad desde hace mucho tiempo, según las apreciaciones de los mayores. Los tres partidos, PSOE, PP e IU, han hecho un ejercicio dialéctico verbal y escrito muy duro, en ocasiones rayando en la provocación, creando cierta crispación entre los vecinos malpartideños, un tanto asombrados y poco acostumbrados a este tipo de campañas. (Extremadura)
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.