Los alumnos de 1º de ESO celebrarán el Día Mundial de los Humedales con un taller y una ruta por la charca de Los Barruecos
Tendrá lugar el 2 de febrero y está organizado por el Centro de Interpretación
Laura Sánchez
Lunes, 30 de enero 2017, 08:00
El día 2 de febrero para celebrar el Día Mundial de los Humedales el Centro de Interpretación de Los Barruecos hará un taller de Educación Ambiental mientras se realiza una ruta por las charcas de Los Barruecos.
Esta actividad se llevará con el curso de 1º de la ESO del IESO Los Barruecos de Malpartida de Cáceres desde las 10.00 hasta las 14.00 horas. Con ella esperan conseguir que los alumnos comprendan y valoren lo que representan los humedales, sobre todo en una zona que había sido estacionalmente seca debido a su climatología, de escasa pluviometría y su edafología con sus abundantes zonas de roquedo y pseudoestepa.
Si no existieran los actuales humedales no se dispondría de la actual variedad de especies vegetales y de la diversidad faunística que podemos encontrar hoy. Asimismo, añaden que es interesante que entiendan que muchas de las actividades económicas que contribuyeron a una cierta estabilidad de los habitantes de Malpartida de Cáceres en distintas épocas están directamente relacionadas con la existencia de estas zonas húmedas.
En primer lugar, se explicará por qué se celebra todos los años el 2 de febrero el Día Mundial de los Humedales, ya que este día conmemora la fecha en que se firmó en 1971 el Convenio sobre los Humedales, a orillas del Mar Caspio, en la ciudad iraní de Ramsar.
Del mismo modo, en el taller se explicarán las razones históricas de por qué el hombre desde el siglo XVI construyó las charcas del actual Monumento Natural y lo que esto supuso para la vegetación y la fauna. Igualmente, se tratará lo que actualmente supone la biodiversidad, tanto para los visitantes del Monumento Natural como para los propios malpartideños en lo que se refiere a tanto la economía de la zona como a las distintas actividades que en este espacio se realizan desde que en febrero de 1996 fue declarado para su protección como Monumento Natural, ya que fue el primero que se declaró en Extremadura como Monumento Natural y el cuarto como Espacio Protegido.
Convenio de los Humedales
Uno de los principales logros de este Convenio (también llamado Convenio de Ramsar) ha sido la creación de la lista de humedales de importancia internacional.
Según la Convención de Ramsar la diversidad cultural y biológica de los humedales representa una riqueza que nos sustenta física y psicológicamente. El patrimonio cultural de los humedales es resultado de la milenaria asociación de estos con las personas, una relación que ha aportado 'riqueza' a la sociedad humana y que debe seguir haciéndolo para las generaciones futuras.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.