Malpartida festeja su día grande con música, tradición y mucha patatera
El ayuntamiento repartió 2500 raciones de patatera a los asistentes en su primer año como Fiesta de Interés Turístico de Extremadura
Laura Sánchez
Miércoles, 1 de marzo 2017, 11:19
<
Previo al pregón, tuva lugar la recepción de las autoridades, en la que estuvo presente el Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, quien declaró que <
Tampoco quiso faltar a la cita Begoña García Bernal, consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, así como Álvaro Sánchez, diputado del área de Cultura y el expresidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, entre otras autoridades, como el expresidente de la Asamblea, Fernando Manzano, y el exconsejero de Fomento, Víctor del Moral, ambos de Malpartida de Cáceres.
Y tras el pregón del alcalde comenzó el pasacalles desde la Plaza Mayor, en el que los hombres se echaron al hombro sus alforjas, vestidos con el traje típico de labrador con chaleco, camisa blanca y pañuelo al cuello. De igual modo, un gran número de mujeres, por su parte, se engalanaron con el traje más tradicional de la fiesta, el de percal, así como con otros trajes más coloridos en el que no faltaban las flores en el pelo y algún que otro sombrero o peineta.
En el pasacalles se pudo ver la creatividad de los malpartideños a través de los carros confeccionados para la ocasión, en los que las ristras de patatera eran las protagonistas junto a otros manjares.
Cada parada era un festín. Comenzaban a circular de mano en mano los platos de embutido, tortilla, empanadillas... y como no podía ser de otra manera, la patatera y el pan. Momentos en los que se ponía de manifiesto la generosidad a la que apelaba el alcalde en su pregón, y los malpartideños compartían la comida con todos los vecinos y foráneos.
La primera parada del pasacalles fue en la calle de la Nora, después le siguió la Plazuela del Sol y antes de llegar a la plaza, el colegio Los Arcos, en el que el Ayuntamiento repartió 2500 raciones de patatera. La música tampoco podía faltar, y el pasacalles estuvo amenizado por tres charangas que dieron el toque musical a este multitudinario pasacalles, ya que este año la fiesta ha congregado a más de 10.000 personas.
El pasacalles regresó a la Plaza Mayor y allí, la música copó el resto de la tarde con el baile popular en la caseta municipal amenizada por la orquesta.Y como viene siendo habitual en los últimos años, la Plaza de los Pucheros acogía una discoteca móvil que congregaba a los más jóvenes.
Así, un año más, y esta vez estrenando el reconocimiento de fiesta de Interés Turístico de Extremadura, los malpartideños y visitantes celebraron La Pedida de la Patatera en torno a este embutido <
Colofón de las VI Jornadas Gastronómicas
Con la fiesta de La Pedida de la Patatera se ponía el broche de oro a las VI Jornadas Gastronómicas, que han copado la agenda con multitud de actividades en torno a la patatera a través de concursos, mercados y degustaciones entre otros. Con ello, el lunes 27 de febrero, reconocían la labor de la comparsa Turbopié en su esfuerzo por recuperar la tradición de La Pedida de la Patatera en 1985, con la entrega del galardón a la Patatera Popular, así como a la labor del chef José Pizarro con la Patatera de Honor, cocinero extremeño con tres restaurantes en Londres donde realiza una gran promoción de la patatera.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.