La Asociación de Folklore Virgen de la Soledad celebra su Festival Nacional de Verano
El grupo titular e infantil actuó en el patio de la Casa de Cultura y estará acompañado de la Peña Huerta El Caliche, de Murcia
Laura Sánchez
Martes, 8 de agosto 2017, 15:59
La Asociación de Folklore Virgen de la Soledad de Malpartida de Cáceres, fundada hace quince años, celebró el sábado día 15 de julio su ya tradicional Festival Nacional de Verano, con más de una década de tradición en el que le acompañaron grupos procedentes de diversos lugares de España.
Publicidad
En esta ocasión, el grupo titular e infantil actuó en el patio de la Casa de Cultura a las diez de la noche y lo hizo acompañado de la Peña Huerta El Caliche, de Murcia. Una peña con un gran bagaje fundada en la década de los setenta de la mano de Dª Isabel Noguera, maestra del pueblo y de Pepita Villaescusa, una vecina, en torno a las cuales se formó un grupo de niñas de alrededor de once años que comenzaron a aprender las primeras danzas tradicionales de la Huerta, siendo ésta la semilla del grupo que fue fundado formalmente en el año 1981.
Cuenta con cuerpo de baile, escuela infantil y una coral que además del folclore, cultiva otros géneros, tales como villancicos, misas, boleros y habaneras y que participa en diversos certámenes en los que ha obtenido varios premios.
Destaca su Semana Cultural, donde organizan diversos actos como la romería de la Virgen del Rosario, la convivencia de socios, actuaciones de folclore regionales y nacionales, tanto para grupos infantiles como titulares, el campeonato de caliche y otros juegos tradicionales, teatro en habla murciana, la actuación de corales, trovos, actuaciones de bandas de música y, en ocasiones de tunas, y siempre presidiendo la noche de gala del sábado.
Para esta ocasión, prepararon un repertorio popular con malagueñas y jotas entre las que interpretaran la Malagueña de Abajo, Parrandas del Tío Pillo, Sevillanas Boleras, Malagueña de la Zarzadilla de Totana (Lorca), Murcianas, Parrandas del Uno y la Jota de la Cuesta de Gos de Águilas.
Publicidad
Quisimos mostrar en esta ocasión dos trajes representativos de la región como son el de Don Benito y el de Valverde, y por supuesto nuestro querido traje de malpartideña encabezado por el mantón de plumaje que tanto nos caracteriza, apuntan desde la asociación Virgen de la Soledad.
Por otra parte, contaron con los bailes de la escuela infantil que interpretaron canciones como el Tripitin, la danza, los carnavales... Y la asociación destaca el paso que realizó un grupo de niños de la escuela que desde este año forman parte del grupo titular y que disfrutaron ese día de su primera actuación con el grupo.
Publicidad
En definitiva, el festival fue genial, realmente es una gran experiencia vivirlo desde dentro, desde el momento en que se empieza a contactar con grupos hasta que ves como poco a poco se va llenando el patio de la casa de cultura con vecinos de la localidad y amigos de otros lugares que siempre nos acompañan, señalan en nota de prensa desde la asociación de Folklore Virgen de la Soledad.
Y concluyen: Disfrutamos mucho del festival, de los preparativos y sobre todo de ese día de convivencia con el grupo invitado, La Peña Huertana el Caliche, de Murcia, de sus danzas, lujosos trajes y de la amistad, porque lo cierto es que detrás de cada escenario se esconden nervios, risas, historias y muchas ganas de compartir y disfrutar, de conocer gente, lugares, de enseñar lo nuestro y de descubrir nuevas formas de ver y entender el mundo.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión