Tradición y terror en la Ruta Espectral que reunió a más de 500 asistentes
Al finalizar se hizo una castañada en la que se repartieron 50 kilos de castañas
Laura Sánchez
Miércoles, 1 de noviembre 2017, 20:22
Más de 500 personas ataviadas con disfraces y calabazas asistieron el martes 31 de octubre a la Ruta Espectral y Castañada Popular organizada por el Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres, con motivo de la festividad de La Noche de Todos Los Santos.
Esta Ruta se ha convertido en una cita obligada y esperada tanto por los niños como por los padres, ya que aprovechan la ocasión para disfrutar en familia de una tarde y noche llenas de encanto y magia.
La Ruta se estructuró en un recorrido que partió a las 19:00 horas desde la Plaza de la Nora a la Plaza Mayor, pasando por diversas calles y Puerta de la Villa, con tres escenarios en el que fueron apareciendo 'fantasmas' de la historia y un túnel de terror, con personajes famosos de leyendas caracterizados para la ocasión.
Tradiciones y leyendas
El Cronista Oficial de Malpartida de Cáceres, José Antonio Agúndez, y la responsable de la Oficina de Turismo de la localidad, María Paz Leo, explicaron durante la ruta las costumbres y tradiciones malpartideñas, en la que hicieron un repaso al por qué de la tradición de celebrar esta noche de Todos los Santos, así como a la historia de los cementerios en la localidad, desde la prehistoria hasta el cementerio actual. De hecho, desvelaron entre otras peculiaridades, la existencia de un cementerio celta oculto que apareció en los años 60 cerca del cementerio actual.
Del mismo modo, hablaron de otros personajes un tanto misteriosos de la localidad, como fue una mendiga llamada María Antonia, una mujer encargada de "dar miedo al miedo", unos novios que se convirtieron en el Romeo y Julieta malpartideños y el Padre Tarin, un padre que estuvo por Malpartida en los años cuarenta y protagonizó algún suceso paranormal.
Una vez narrado estos aspectos, la ruta continuo para pasar por el Arco de la Puerta de la Villa, recreándose en este lugar un "túnel del terror", propio ya de la festividad de Halloween y que tanto hace disfrutar a los niños.
La siguiente parada quiso ser también para la tradición y se escenificó la leyenda de Mansaborá, bonita leyenda cacereña muy conocida y que protagonizaron los fantasmas del caballero cristiano y la dama mora.
La ruta finalizó en la Plaza Mayor, haciéndose un guiño a Juego de Tronos. Por este motivo se expuso el dragón realizado por el malpartideño Jesús García Plata. En esta escena apareció el personaje de Daenerys, caracterizada con heridas y lesiones realizadas por Christian Acedo, peluquero y estilista de la localidad.
Tras finalizar la Ruta Espectral se dio comienzo a la Castañada Popular, en la que los asistentes pudieron degustar 50 kilos de castañas en un encuentro amenizado con música.
El Consistorio pretende con este evento dar a conocer, a través de escenificaciones, la historia de esta festividad a malpartideños y visitantes, así como las tradiciones de estas fechas, antiguos sucesos y personajes misteriosos de Malpartida de Cáceres y de Extremadura, con el fin de que no se pierdan las tradiciones populares.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.