"Este inmenso patrimonio de la tradición he intentado explorarlo desde la vanguardia, pues aúno un especial interés por ambos conceptos"
El sábado tuvo lugar la presentación oficial de José Antonio Agúndez como Cronista Oficial de la Villa a la que asistieron decenas de personas
Laura Sánchez
Martes, 28 de noviembre 2017, 13:15
"-¡Dame un lápiz!
Publicidad
Ya estaba la abuela buscándose en lo más hondo de su faldiquera. Desde donde surgía, de repente, un trozo de mina de apenas cuatro centímetros.
-Abuela ¿y ésto? Si casi no se ve.
-Ay hijo! Cuando no hay lomo de todo como, ¿lo quieres o no?
-Bueno anda trae 'pa'ca'
Y mientras lo cogía, con el rabillo del ojo apuntaba a ver cuántas cosas habían aparecido y frotaban sobre la palma de la mano de la anciana. Acompañando al lápiz, podía encontrarse un trocito de goma de borrar y el filo de un sacapuntas, varias horquillas, un cachino de peine el monedero, el "moquerino", varias perras sueltas, tres botones, un "impedible", un caramelo y una onza de chocolate envuelta en plata, dos tornillo y una roalga y dos lápices de colores del tamaño poco más o menos que del del grafito y chacho hasta un trozo de regla de unos 10 centímetros. El "plumié" completo y sobraba.
-Madre abuela, ¡cuántas cosas!
-Aaah déjalas, que ahí darán voces.
Y es que, como bien saben todos ustedes, antiguamente las cosas daban voces. Sólo había que tener la paciencia y el oído bien aguzado para escucharlas. Hoy, súbditos de la sociedad del consumo sometidos al Black Friday y a la filosofía del usar y tirar, es impensable entender la economía y la miseria con la que vivieron los antiguos. (...).
Esas fueron las primeras palabras del discurso de José Antonio Agúndez en el acto de presentación como Cronista Oficial de Malpartida de Cáceres, un encuentro que estuvo presentado por Mari Paz Leo y en el que el alcalde, Alfredo Aguilera, hizo entrega a José Antonio Agúndez de su medalla como Cronista Oficial de la localidad.
Publicidad
"Ojalá que esta generosidad que tú has demostrado a tu pueblo te retorne con el mismo grado de generosidad. No sólo por tu pueblo sino por la gente, porque así nos irá mucho mejor a todos para valorar y apreciar lo que tenemos en Malpartida" declaró el alcalde.
"Si tenemos un gran patrimonio en Malpartida creo que es el capital humano y José Antonio Agúndez, en ese sentido, es un ejemplo que personifica a todos los malpartideños que se entregan por su pueblo de forma altruista", añadió Aguilera.
Publicidad
"Este inmenso Patrimonio de la tradición he intentado explorarlo desde la vanguardia, pues como sabéis, aúno un especial interés por ambos conceptos", explicó en su discurso José Antonio Agúndez, en el que recordó numerosas actividades en las que ha colaborado durante todos estos años en la localidad y agradeciendo a una larga lista su gran contribución a la historia de Malpartida en las que incluyó asociaciones, investigadores, deportistas, periodistas, cronistas, párrocos y corporaciones municipales entre muchos otros: "Todos ellos juntos, habéis venido realizando esta gran labor de acercamiento y difusión del pasado en la que os invito a seguir participando y ayudarme a mi a llevarla a cabo" insistió Agúndez.
También tuvo palabras de agradecimiento a Vostell y Mercedes, a sus amigos y a su familia entre muchos otros, por el conocimiento recibido y su apoyo incondicional: "Es esta Malpartida de Cáceres y sus gentes la que se ha llevado ya un buen trozo de mi vida, porque su memoria a descubrir, su ser y sentir como pueblo, le he dedicado cientos de horas, tantas que apenas puedo contar, robándolas muchas veces a amigos y familia". Y añadió: "Si hasta aquí he llegado es precisamente por vosotras (su familia), porque me consentís, me ayudáis y me queréis. Por tanto, buena parte de esta medalla, os la debo". Y concluyó: "Escuchad las voces de la historia y las enseñanzas de los viejos. Es la mejor forma para luchar contra la pobreza y la pereza intelectual, os lo dice el Cronista. Muchas gracias y que Dios os bendiga".
Publicidad
Tras su discurso, una vecina de la localidad, Meli, quiso dedicar unas palabras al Cronista con una poesía escrita en homenaje a su nombramiento.
Para finalizar, el nuevo Cronista obsequió al Ayuntamiento en agradecimiento un cuadro con el nombre de los cuatro alcaldes y 65 concejales de Malpartida de Cáceres desde que comenzó la democracia.
Datos curiosos
El documento de investigación enmarcado consta de 67 personas, formadas por cuatro alcaldes y 65 concejales (de los cuáles dos alcaldes fueron también en diversos periodos concejales)
De éstos, el 30 por ciento son mujeres, siendo 20, y el 70 por ciento hombre, siendo 47 hombres.
Publicidad
Además, hay dos casos de padres e hijos, dos hermanos así como tíos y sobrinos.
Todos ellos corresponden a diez asociaciones políticas; AEI (Asociación de Electores Independientes), PSOE, CP (Coalición Popular), EU (Extremadura Unida), AP (Alianza Popular), PP, CDS (Centro Democrática y Social) IU, PP-EU (Partido Popular-Extremadura Unida y SIEX (Socialistas Independientes de Extremadura).
No obstante, todos ellos se pueden agrupar en siete; AEI; PSOE; CP,AP,PP-EU, y PP; EU; CDS; IU; SIEX.
Por agrupación, AEI recoge 12 hombres; PSOE 28 personas (9 mujeres y 19 hombres); CP,AP,PP-EU, y PP 24 personas, 11 mujeres y 13 hombres; EU dos hombres; CDS dos hombres; IU tres hombres y SIEX una mujer.
Noticia Patrocinada
Y por último, otro dato curioso que recoge este documento es que los miembros de la corporación reúnen 79 apellidos diferentes, siendo los más repetidos Domínguez, García y Mogollón.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión