

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ ANTONIO AGÚNDEZ GARCÍA
Jueves, 14 de junio 2018, 21:12
La Charca del Lugar está situada muy próxima al casco urbano, y recoge en ella las aguas del arroyo Cañadillas (Cañaíllas le decimos vulgarmente), afluente que es del río Casillas. Para conocer su origen es necesario remontarse hasta 1734 (hace 284 años) cuando el malpartideño Andrés Hernández Harto solicitó al concejo licencia para construir en un egido baldío una charca-laguna donde se fabricaría además un molino harinero, licencia que le fue concedida y más tarde autorizada por el Rey mediante una Real Provisión de fecha 1 de diciembre de 1734. Tres años después, en 1737, se dio inicio a la obra que se realizó sin planos, apoyando el muro sobre la roca, que era la manera tradicional de cimentar las presas en esta época. El concejo se reservó para uso comunal el aprovechamiento de abrevadero, lavado de ropas, baño y pesca hasta cierta zona previamente delimitada. La Charca construida por Andrés pasó luego a manos de su hijo Gabriel Sánchez Harto quien vendió los derechos a D. Antonio Lancho Maderuelo, quien recreció la presa en dos varas, dándole así mayor cavidad e inundando una era de labor de dos fanegas de otro particular. A mediados del siglo XIX, ya en manos la huerta, la presa y el molino de diversos miembros de la familia Mogollón (D. José y D. Fernando Mogollón Aguilato y D. Miguel Mogollón Sánchez), se producen diversos pleitos entre 1887 y 1949 que enfrentan a los propietarios con el Ayuntamiento -que seguía defendiendo los usos comunales, sobre todo el derecho de pesca con caña y anzuelo del vecindario-. Mención especial requiere que durante la II República, estando el vaso muy aterrado, la Corporación ordenó la limpieza del mismo por un sistema de prestaciones del vecindario. Sus orillas sirvieron también tradicionalmente como lugar del rodeo de ganado que llegaba en época de ferias. A finales de los años 80 del siglo pasado, el Ayuntamiento de Malpartida presidido por el alcalde Antonio Jiménez opta a la compra de las propiedades que seguían en manos privadas, haciéndolo ya todo municipal. El pasado año 2017, aprovechando su desecación, la Charca del Lugar sufrió también una importante limpieza.
34 AÑOS
1 DE JUNIO DE 1984
Bajo nivel académico de la población. Según el informe realizado por la Asesoría Económica sobre Malpartida de Cáceres el nivel académico de la población es notablemente bajo. Existe un 7,23% de analfabetos, correspondiendo a mujeres en 5,44%. Un 53,77% carece de estudios, sólo saben leer y escribir. Un 32,48% tiene el título de Graduado Escolar. El BUP lo han realizado únicamente el 4% de los habitantes y únicamente el 1,8% han realizado estudios universitarios medios y superiores. (Revista Los Barruecos. Nº 20)
26 AÑOS
2 DE JUNIO DE 1992
La exposición sobre El hombre en la Prehistoria llega a la Casa de Cultura de Arroyo de la Luz. El Taller de Arqueología y la Escuela Taller Los Barruecos han puesto en marcha una exposición que bajo el título El hombre en la Prehistoria intenta recoger alguno de los aspectos más importantes de esa primitiva etapa del ser humano. La muestra, que fue inaugurada el día 1 permanecerá en los locales de la Casa de Cultura de Arroyo de la Luz hasta el próximo 12 de junio. Aunque los contenidos de la exposición tienen un carácter eminentemente didáctico está dirigida no sólo a centros docentes, sino al público en general. (Extremadura)
14 AÑOS
3 DE JUNIO DE 2004
La revista Caza Extremadura premia a un malpartideño. En la conmemoración del décimo aniversario de la revista Caza Extremadura ha sido premiado el malpartideño José María Agudo por su dilatada labor informativa como articulista especializado en caza mayor, armas y balística. También fue homenajeado Antonio García Moyano. (D. Parra. Extremadura)
30 AÑOS
4 DE JUNIO DE 1988
El Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres negocia la compra de la Charca. El alcalde Antonio Jiménez, con el beneplácito de la corporación que preside, gestiona de nuevo la compra de la Charca del Lugar, ubicada dentro del término municipal. La Charca, de propiedad particular, cuenta además con una huerta de producción frutícola, donde el ayuntamiento construirá varios invernaderos, creando así varios puestos de trabajo. Para ello, el alcalde cuenta ya con subvenciones de diversos organismos. También en Los Barruecos se instalarán invernaderos, puesto que la huerta existente en los mismos reúne las condiciones óptimas para ello. (Diego Parra)
83 AÑOS
5 DE JUNIO DE 1935
Corre Otero. A la carrera ciclista que se celebrara en Cáceres asistió nuestro buen amigo José Otero. Se le originaron dos incidentes ya en la prueba y a causa del último resultó lesionado teniendo que desistir y no pudiendo continuar. Lástima que este muchacho no haya podido actuar estando en tan buenas condiciones para dicha prueba ciclista. A no desmayar, Otero, y a otro año a ver quién es el que se lleva el primer premio. (Clarín)
30 AÑOS
6 DE JUNIO DE 1988
Repoblación de alcornoques. Considerando beneficiosa la oferta recibida del Instituto de Promoción del Corcho sobre repoblación del monte alcornocal, este Ayuntamiento acuerda establecer convenio con la Consejería de Agricultura y Comercio y el citado Instituto para la regeneración natural o artificial del monte alcornocal de la Dehesa Boyal La Zafrilla (Revista Los Barruecos. Nº 65)
33 AÑOS
7 DE JUNIO DE 1985
Padrón Municipal 1984/1985. Se informa al pleno, mediante certificación del Secretaro, de las variaciones producidas en la población malpartideña durante el periodo de marzo de 1984 a marzo de 1985. Como datos de interés para nuestros lectores podemos citar: Población de derecho en 1984: 3604 hab. (1753 varones y 1851 mujeres). Población de derecho en 1985: 3634 hab. (1775 varones y 1859 mujeres). (Revista Los Barruecos. Nº 32)
94 AÑOS
8 DE JUNIO DE 1924
Se inicia la campaña de riego. Se da principio al riego del arbolado de la Plaza, Plazuela de la Iglesia, Camino Llano y demás sitios en que existen. (Actas Municipales)
89 AÑOS
9 DE JUNIO DE 1929
Se adquiere una báscula para el peso del ganado en vivo. Se informa que se tiene establecida una báscula en el edificio de este Ayuntamiento de alcance suficiente para el ganado que en este pueblo se sacrifica, no habiéndola adquirido para ganado mayor pues en este pueblo no se sacrifica ninguno y porque su adquisición implicaría un gasto infructuoso sin aplicación de ninguna clase. No existiendo matadero y verificándose el mate del ganado en las casas particulares, después de practicado el peso en vivo en la administración central, se inutilizaría por falta de uso y aplicación de cualquiera mayor y moderna que a tal fin se adquiriera. (Actas Municipales)
131 AÑOS
10 DE JUNIO DE 1887
Rayado de las eras. Se accede a la petición de algunos vecinos labradores que solicitan fijar el 10 de junio para el señalamiento o arrayo de las eras para el depósito de las mieses en consideración al beneficio que con dicho acuerdo se proporciona a los labradores pues así se preserva a las mieses de los incendios que puedan ocurrir estando aquellas hacinadas dentro del perímetro o rastrojo que las ha producido. (Actas Municipales)
3 AÑOS
11 DE JUNIO DE 2015
Los Barruecos aspiran a Mejor Rincón de España. El Monumento Natural de Los Barruecos, en Malpartida de Cáceres, forma parte de los candidatos al Mejor Rincón de la Guía Repsol 2015 que todos los años organiza esta entidad. La presentación de los candidatos se celebró ayer en Madrid y contó con la presencia del Consejero de Turismo en funciones, Víctor del Moral, y el alcalde de Malpartida de Cáceres en funciones, Alfredo Aguilera. Los Barruecos compiten con lugares como el castillo de Almansa, la villa fortificada de Buitrago de Lozoya, la ermita rupestre de los Santos Justo y Pastor o las minas de Río Tinto. (Redacción. Extremadura)
32 AÑOS
12 DE JUNIO DE 1986
Exposición de los alumnos de Compensatoria. Con la asistencia de D. Carlos Sánchez Polo, Director Provincial de Educación y Ciencia, se inauguró oficialmente en el salón de actos del Ayuntamiento la exposición de trabajos realizados por los alumnos del Aula de Educación Compensatoria de Malpartida. La muestra ha permanecido abierta durante varios días. (Revista Los Barruecos. Nº 44)
11 AÑOS
13 DE JUNIO DE 2007
El Museo Vostell lleva sus pianos a Portugal. La exposición Pianofortíssimo, promovida por el Museo Vostell Malpartida, se inaugura hoy en la localidad portuguesa de Alvaiázere. Con esta muestra se abre el Museo Municipal de la citada ciudad lusa y durante la inauguración tendrá lugar una performance ideada y coordinada por el artista portugués Paulo Lameiro. La muestra está integrada por dieciséis pianos preparados por artistas vinculados con el movimiento Fluxus. (Redacción. Extremadura)
21 AÑOS
14 DE JUNIO DE 1997
Finaliza la segunda Escuela Taller. La segunda Escuela Taller Los Barruecos compuesta por 40 alumnos comenzó en junio de 1995 con un presupuesto de 102 millones de pesetas y una duración de dos años. El proyecto para conseguir una tercera Escuela está entregado en el INEM, y parece que hay esperanzas por tratarse de un estudio muy serio basado en actuaciones medioambientales y turísticas, según explicó María del Carmen Domínguez, directora de la Escuela. En estos dos años los talleres realizaron diversos trabajos en los Lavaderos de lanas, puente, arreglo de tapiales, rehabilitación en la ermita de Santa Ana y soportales de la Plaza Mayor, entre otros. (Diego Parra. Extremadura)
7 AÑOS
15 DE JUNIO DE 2011
Los pescadores lamentan la profusión de cangrejos, percasoles y peces gato. Transcurrido un mes desde el inicio de la temporada de pesca, bueno es comentar el desarrollo de este deporte hasta el momento. Como ya adelantamos, según los expertos este año podía ser bueno en capturas, por la cantidad de agua y por la abundancia en la repoblación que se ha hecho de nuestros Barruecos. Efectivamente los primeros días han sido apoteósicos, siendo de gran satisfacción para los pescadores las tencas capturadas, pues eran de buen tamaño, sobrepasando todas los 20 cms. y los cupos (15) fueron abundantes. Pero no es oro todo lo que reluce Hubo muchas capturas de peces percasoles y gato, cosa que nos entristece, ya que nuestros Barruecos son exclusivos para la cría de tencas. (Antonio García Mogollón. Hoymalpartida)
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.