Borrar
Obras de limpieza en la fachada de la Casa del Escudo o de Francisco Hidalgo. Febero 1992. Escuela Taller Los Barruecos I. Cortesía Archivo Escuela Taller. Archivo JAAG
Sucedió hace… (312): El escudo y la bandera oficiales de la villa cumplen 30 años

Sucedió hace… (312): El escudo y la bandera oficiales de la villa cumplen 30 años

José Antonio Agúndez García

Miércoles, 11 de julio 2018, 15:33

Fue en 1986 cuando el Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres presidido por el alcalde Antonio Jiménez quiso dotarse de unos símbolos de reconocimiento oficial, pues los empleados hasta el momento, aún coincidentes con ligeras variaciones con los de la actualidad, no lo tenían. A pesar de que la heráldica labrada en piedra es muy escasa en la villa y la mayoría de blasones que permanecen en los edificios históricos pertenecen a las familias que los edificaron o fueron sus propietarias, en realidad sólo dos escudos de los que conocemos pueden tener connotaciones que trasciende lo meramente particular: uno el de la llamada Casa del Escudo o de Francisco Hidalgo en la Calle Almirez, -llamada por algunos antiguo ayuntamiento aunque no existe constancia alguna de que lo fuera- y otro escudo dispuesto en el interior de la actual Casa Consistorial, en el tramo de escaleras que da acceso al Salón de Plenos-. En ambos se repiten dos motivos armeros: el castillo y el león; en el primer caso, se trata de un escudo partido, y en el segundo, cuartelado, armas éstas que coinciden con las de la ciudad de Cáceres. Pues bien, con estos mínimos precedente, el Ayuntamiento solicitó en 1986 una Proyecto de Memoria Histórico-Heráldica, concluyendo el estudio hecho que sólo se habían localizado en la Sección de Sigilografía del Archivo Histórico Nacional dos sellos municipales de nuestro pueblo pertenecientes al reinado de Isabel II los más antiguos- en uno de los cuales aparecía un que castillo almenado y un león rampante. Nada había en la Real Academia de la Historia, ni en la Biblioteca Nacional, ni en el Archivo Municipal anterior a esta época, y consultados diversos expertos y eruditos nada pudieron decir de anteriores precedentes. De esta manera, se concluía en el informe que el único escudo usado por el Ayuntamiento era el de un castillo almenado, mazonado (esto es, de obra de sillería), donjonado de tres donjones iguales (torres de homenaje) y sobre el central, un león rampante. Este escudo tendría su origen en las armas reales o bien en las de Cáceres a cuya comunidad de villa y tierra pertenecimos desde nuestra fundación hasta el primer tercio del siglo XIX, siendo siempre de jurisdicción de realengo (o sea, no dependimos nunca de señor alguno a excepción del rey), de ahí también que el timbre (el remate del escudo) sea también una corona real cerrada. Como en los sellos antiguos faltaban los esmaltes (los colores) se aconsejó que estos fueran: fondo de gules (rojo), castillo de oro (amarillo), mazonado de sable (las piedras perfiladas de negro) aclarado de azur (puertas, ventanas y troneras de azul), con un león rampante púrpura perfilado de plata. Como tampoco se disponía de bandera, se propuso una cuadrada, con el escudo campeando en el centro, sobre un color de fondo único (se dijo azul o amarillo, eligiéndose finalmente el azul). De acuerdo con este informe, el Ayuntamiento aprobó en sesión de 11 de junio de 1986 instruir el correspondiente expediente, aprobando el escudo. Como se olvidó en aquel acuerdo incluir la bandera, en 27 de febrero de 1987 se aprueba definitivamente que ésta sea de fondo azur (azul). En sesión de 14 de julio de 1987 se acordó remitir el expediente, ya completo, a la Consejería de la Presidencia de la Junta de Extremadura para su superior aprobación, una vez realizado el preceptivo dictamen por la Real Academia de la Historia que finalmente llegó el 24 de junio de 1988. Finalmente, en el pleno del 7 de septiembre de 1988 se dio cuenta de la Orden del 18 de julio de 1988 de la Consejería de Presidencia y Trabajo de la Junta de Extremadura por la que se aprobaba el escudo heráldico y bandera local de este municipio, orden que fue publicada en el DOE del 26 de julio de 1988 (30 años ya). Desde entonces, Malpartida de Cáceres dispone de sus símbolos oficiales identificativos por excelencia: su escudo y bandera.

35 AÑOS

1 DE JULIO DE 1983

Selección de policías municipales con carácter provisional. El alcalde dijo haber realizado la selección por el más puro procedimiento democrático, al haber formado parte del tribunal personas representativas de las distintas asociaciones y grupos sociales. Había un total de 16 candidatos y los seleccionados fueron: Francisco Peedrzo Chaves y Alonso Castela, siendo reserva José Manuel Parra. (Pleno Ayuntamiento. Revista Los Barruecos. nº 9)

33 AÑOS

2 DE JULIO DE 1985

Estampa. Recuerdo de la Fiesta de Santa Isabel. ¡Qué gran revuelo por las calles! Ya se había celebrado el día 2 de julio la Festividad de Santa Isabel, materializada en la antiquísima imagen de la Virgen del Rosario, y ahora se preparaba la Octava dedicada a la misma Santa. Andaban las mozas agrupadas por calles haciendo los más ricos dulces locales para la Corcha (subasta de productos en el atrio de la iglesia para beneficio de la mayordomía y el culto), otras pedían con sus rodillas a la cabeza sobre la que sustentaban las cuartillas que los pudientes llenaban de trigo. El día de la Octava se cubría la mesa de la Corcha de los dulces más representativos: coquillos, rosas, mortandulce, palillos por los que pujaban los vecinos. (Revista Los Barruecos. nº 32)

109 AÑOS

3 DE JULIO DE 1909

El Corresponsal. Anteayer marchó a Malpartida de Cáceres a ultimar ciertos asuntos nuestro corresponsal en aquel pueblo D. Antonio Pérez Joven (Pérez-Antón), el que volverá en breve a Cáceres. (El Norte de Extremadura)

66 AÑOS

4 DE JULIO DE 1952

Primera misa del nuevo sacerdote José Reveriego Pedrazo. En los anales malpartideños una nueva fecha ha quedado sellada con caracteres indelebles. Es ésta: 4 de julio de 1952. Es, acaso, y sin acaso, el más alto motivo por el que un pueblo puede legítimamente enorgullecerse. El de ser consagrado sacerdote del Altísimo un hijo escogido. Esto no sucedía desde hace más de cuarenta y un años Constituyó una desacostumbrada novedad el Cantamisa del ungido sacerdote el 7 de junio en Coria y paisano nuestro, don José Reveriego Pedrazo, hijo de modestos y honrados padres campesinos, emparentados con buena parte del vecindario. .. En la mañana del día, y a pesar de lo desapacible del tiempo, nutridísima comitiva acompañó al misacantano, padres y padrinos, autoridades civiles y eclesiásticas y forasteros, al templo parroquial, que presentaba deslumbrante aspecto por el derroche de buen gusto en flores y luces que exornaban el retablo mayor y altares todos Ofició su primera misa solemnísima con vestiduras y ornamentos obsequio de parientes y amistades, el joven neopresbítero, en la misma iglesia donde hace 26 años recibiera las regeneradoras aguas bautismales. Actuaron de padrinos eclesiásticos el reverendo señor don Desiderio Cascos, párroco de Ceclavín, y el reverendo coadjutor de esta feligresía don Ángel Ruano Mesa; de altar y de honor respectivamente. Fueron padrinos seglares de altar sus tíos don Antonio Agúndez y doña Ana Reveriego, y de honor, don Eduardo y doña Angelin Gutiérrez Torres de Castro, ricos propietarios cacereños (Efectivo. Extremadura)

23 AÑOS

5 DE JULIO DE 1995

Don Felipe tuvo una activa participación en el rodaje. El Príncipe Felipe de Borbón se mostró muy interesado en la realización del vídeo. Como ya informábamos ayer, la visita del Príncipe Felipe de Borbón a tierras cacereñas se debió a la grabación de un capítulo que sobre las cigüeñas se emitirá próximamente dentro de un nuevo programa de televisión. Durante el rodaje del capítulo, el Príncipe se mostró muy interesado en todo el proceso de filmación y desarrollo del vídeo, participando activamente, ofreciendo su punto de vista al director, Borja Cardelús, quien también comentó la naturalidad en el trato con Don Felipe de Borbón. (Extremadura)

27 AÑOS

6 DE JULIO DE 1991

Emiliano Pedrazo y Juan Luis Blanco continúan como presidente y técnico del Malpartida. Emiliano Pedrazo Morán fue proclamado presidente electo del Malpartida por parte de la Junta Electoral; era el único candidato al cargo, Pedrazo afronta nuevamente el reto de llevar al equipo a Tercera División, aunque las circunstancias que encuentra a su regreso son peliagudas, por las deudas que arrastra la entidad a pesar del importante capote que le ha echado el Ayuntamiento. .. Emiliano ha conseguido llegar a un buen entendimiento con la directiva del Cacereño, y sólo está pendiente de plasmar unos acuerdos que favorecerán a ambas aficiones. El entrenador de los malpartideños, Juan Luis Blanco, continúa un año más. (Alfonso Barriga García. Hoy)

111 AÑOS

7 DE JULIO DE 1907

Activo y celoso coadjutor. Después de haber vencido grandes dificultades en su reciente viaje a la corte, el activo y celoso coadjutor don Dámaso marcos, podemos asegurar que desde primero de año quedará abierto al público en dicha localidad un Colegio de niñas y señoritas dirigido por Hermanas de la Caridad del Sagrado Corazón de Jesús. (El Noticiero)

25 AÑOS

8 DE JULIO DE 1993

En Malpartida de Cáceres, tres veces más cigüeñas que en toda Francia. La IV Semana de la Cigüeña se cerró con la inauguración de un monumento. Los 99 nidos de cigüeñas censados en el término municipal de Malpartida de Cáceres contrastan con los treinta registrados en toda Francia. Con el objetivo de conservar esta especie, la Agencia de Medio Ambiente de la Junta, la Diputación, el Patronato de Turismo, el Ayuntamiento y la Escuela Taller de esta localidad cacereña han colaborado en la organización de la IV Semana de la Cigüeña. La clausura de estas jornadas, a la que fue invitado el consejero de Cultura, Antonio ventura, ha tenido como novedad la inauguración de un monumento a las cigüeñas. (Pilar Armero. Hoy)

16 AÑOS

9 DE JULIO DE 2002

La limitación de 50 en la 521 crea problemas a los conductores. Los límites de 50 kilómetros/hora establecidos en la travesía de la 521 a su paso por Malpartida está generando problemas a los conductores que respetan la norma. Según explicaron algunos muchos rebasan esta velocidad e increpan a los que la respetan, con destellos de luces y gesticulaciones, cuando van detrás de otros. (D. Parra. Extremadura)

32 AÑOS

10 DE JULIO DE 1986

Escudo municipal. Con el voto favorable de ocho de sus miembros y las abstenciones de don Francisco Murcia y don Francisco Pajuelo, la Corporación acordó aprobar el escudo de esta villa conforme a esta descripción: De gules, un castillo de oro, mazonado de sable, aclarado de azur, almenado y donjonado de tres donjones iguales y, puesto sobre el donjón central, un león rampante de púrpura, perfilado de plata. Al timbre, corona real cerrada. (Pleno Municipal. Revista Los Barruecos. nº 45)

10 AÑOS

11 DE JULIO DE 2008

Malpartida selecciona al telonero de Huecco en un nuevo concurso. El Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres, dentro de su programa denominado Julio Joven, ha organizado un concurso para seleccionar al grupo que actuará como telonero en el concierto que ofrecerá el grupo musical Huecco el próximo 16 de agosto en la Cidad Deportiva Emiliano Pedrazo. El concurso, que fue presentado ayer por el alcalde, Víctor del Moral, estará abierto a cualquier grupo musical extremeño que interprete canciones originales. El plazo de inscripción finalizará el 24 de julio y los interesados podrán inscribirse en la Casa de Cultura, el centro joven y la oficina de turismo El jurado encargado de seleccionar al grupo ganador estará compuesto por artistas, periodistas, miembros de asociaciones y promotores musicales. (N. A. Extremadura)

21 AÑOS

12 DE JULIO DE 1997

Aluvión de sanciones para los pescadores. Medio Ambiente ha tramitado más de sesenta. Indignación y protesta ante una situación que puede endurecerse si en los próximos días no existe una solución al problema de la pesca. Toda esta historia comienza cuando el ayuntamiento decide no renovar el contrato a la sociedad como había venido sucediendo desde hacía muchos años Las protestas de los pescadores han sido constantes desde mayo. Las sociedad de pescadores sostiene que las aguas de la charca de Los Barruecos son públicas puesto que se alimentan de los arroyos Tocón y Naranjillo, que son públicos, por lo que sus aguas también lo son, así como la de Los Barruecos, con independencia de quien ostente la titularidad de las charcas. (D. Parras. Extremadura)

6 AÑOS

13 DE JULIO DE 2012

Mañana, actuación de cante y baile en la Plaza Mayor. A partir de las 22,30 continúa el programa que una serie de establecimientos comerciales de la Plaza Mayor han preparado para que los malpartideños puedan disfrutar en las terrazas este verano. Los bares que colaboran en esta idea: El Rincón de Xou, Café-Bar Plaza, Casa Suárez, Mesón César, Hermanos Puri y la Bóveda se han unido al Ayuntamiento para esta oferta musica veraniega. En esta ocasión, se ha preparado una actuación de cante y bailes en la que actuarán Claudio Borrella a la guitarra, Faustino Collado al cante y Susana y Luis al baile. (Alfonso Barriga. Hoymalpartida).

5 AÑOS

14 DE JULIO DE 2013

Secelebra con éxito las I 24 Horas de fútbol-7. Durante este fin de semana se han disputado las I 24 Horas de Fútbol-7 en el campo de fútbol de césped artificial Vicente del Bosque y donde han participado un total de 14 equipos de distintas poblaciones de la provincia como Arroyo, casar de Cáceres, Trujillo, Miajadas y, lógicamente, Malpartida, con una participación de 182 jugadores. Estas I 24 Horas de Fútbol-7 han sido una apuesta del Ayuntamiento de Malpartida como alternativa a las 24 Horas de fútbol sala que tanto prodigan por estos alrededores, lo que merma considerablemente la participación de equipos. En el apartado de vencedores el primer clasificado fue Acacias- Los Pelayos de Cáceres (con un premio de 1500 ¤ y trofeo), seguido por Deportes Cronos de Trujillo y ADMO. De Cáceres. (Hoymalpartida)

22 AÑOS

15 DE JULIO DE 1996

Creada una plataforma para la defensa de la gestión de Los Barruecos. Plataforma para la defensa de la gestión y uso de Los Barruecos es el nombre de una Asociación que se ha constituido en Malpartida de Cáceres, cuyos objetivos principales son el luchar por el mantenimiento de los usos que tradicionalmente se han realizado en este paraje y pedirá que la gestión del Monumento Natural (declaración recientemente concedida por la Junta de Extremadura a Los Barruecos) sea llevada por un órgano gesto formado por representantes de los distintos colectivos malpartideños (Ayuntamiento, partidos políticos y asociaciones locales de todo tipo). Desde la declaración de Los Barruecos como Monumento Natural, la población de Malpartida de Cáceres ha seguido con mucho interés cómo va a afectar ello a los usos de este paraje ante el temor que se prohibiera la pesca, por ejemplo, y se limitara el acceso. (Redacción. Hoy)

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Sucedió hace… (312): El escudo y la bandera oficiales de la villa cumplen 30 años