redacción
Malpartida de Cáceres
Martes, 6 de octubre 2020, 15:57
El poeta Diego Doncel (Malpartida, Cáceres, 1964) ha resultado hoy ganador del XXXIII Premio Internacional de Poesía Loewe 2020 por 'La Fragilidad', un poemario «absoluto, total, de una admirable madurez vital y expresiva», según reconoce el fallo.
Publicidad
Diego Doncel ha expresado su alegría por un premio que, según ha indicado a HOY le da «la tranquilidad» de poder seguir dedicándose a escribir durante mucho tiempo. También reconoce estar «abrumado» por la dimensión y la atención mediática que implica este galardón y el hecho de haber recibido la unanimidad del jurado.
En 'Fragilidad' el autor cacereño recoge un momento personal doloroso, la muerte de su padre. «Hago un ajuste de cuentas con conmigo mismo, con mi familia, con la memoria». Ha tardado años en encontrar las palabras para homenajear a su progenitor, que ahora tendría la edad de las personas más afectadas por el coronavirus, reflexiona Doncel.
El jurado ha estado presidido por Víctor García de la Concha y ha hecho público esta mañana el fallo del galardón, uno de los más importantes de la poesía en castellano y dotado con 25.000 euros.
El mismo jurado ha concedido a Mario Obrero el Premio de Poesía Loewe a la Creación joven 2020, dotado con 8.000 euros, por «Peachtree City». El ganador, nacido en Madrid en 2003, es el más joven en la historia del Premio (17 años – 16 cuando escribió el poemario-).
El jurado del premio, que se reunió ayer, ha estado compuesto por Gioconda Belli, Antonio Colinas, Aurora Egido, Margo Glantz, Juan Antonio González Iglesias, Carme Riera, Jaime Siles, Luis Antonio de Villena y Aurora Luque, ganadora de la anterior convocatoria.
Publicidad
Según el jurado, 'La Fragilidad' es un libro «muy sólido y muy compacto, tanto en el fondo como en la forma».
«No hay poema que falte ni que sobre. Es un poemario absoluto, total, de una admirable madurez vital y expresiva. Confiere una voz profunda con una cosmovisión personal singular y propia que expone una teoría de la vida y que humaniza su dicción al mostrarnos el espectáculo que la civilización actual rehúye y no quiere ver, el dolor y la muerte, y lo hace de una posición abierta a la solidaridad de la esperanza», asegura el poeta Jaime Siles.
Sobre el joven Mario Obrero y su libro «Peachtree City», Gioconda Belli asegura: «Un poeta jovencísimo se revela en un libro que con imágenes inusuales y un aliento poético que retrata la multiplicidad cultural de la globalización, consigue, con ironía y destreza, un poemario sorprendente».
Publicidad
La entrega de los galardones, que ha contado con 31 finalistas, se realizará en marzo de 2021.
Este ha sido el año que más poemarios se han presentado al premio desde que se convocó por primera vez hace 33 años. En total han sido 1.247 participantes procedentes de 36 países, un incremento del 19,3% respecto a 2019.
Uno de cada cuatro propuestas procede de Hispanoamérica, siendo México, Argentina y Colombia, los países con mayor índice de participación. Uno de cada cuatro propuestas está firmada por un autor menor de 33 años.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.