

Malpartida de Cáceres
Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.
Lunes, 13 de marzo 2023, 15:51
El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha citado a más de 8.500 mujeres de toda la región para realizarse mamografías durante el presente mes de marzo, dentro del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama.
En estos días están llevándolas a cabo en Malpartida de Cáceres, concretamente en la parte trasera del consultorio de la localidad, en la Plaza de Don Quijote, como han recordado desde el Ayuntamiento del municipio.
En la localidad malpartideña estarán 6 días desde hoy lunes 13 de marzo y atendrán a un total de 599 mujeres en la unidad móvil.
Casi la mitad de las usuarias están citadas para realizarse la prueba en las dos unidades móviles del programa, mientras que el resto, procedentes de las localidades más pobladas, serán examinadas en los centros de Atención Especializada del SES.
Las unidades móviles comenzaron su recorrido el día 1 de marzo y pasarán por las localidades de Aldeanueva de la Vera, Oliva de la Frontera, Zahínos, Medina de las Torres, Valencia del Ventoso, Burguillos del Cerro, Torremenga, Garganta la Olla, Tejeda de Tiétar, Malpartida de Cáceres, Castañar de Ibor, Navalvillar de Ibor, Cilleros, Perales del Puerto, Villamiel y Acebo.
También están citadas las usuarias de otras 5 pequeñas poblaciones, que deberán desplazarse a alguna de las localidades mencionadas anteriormente para realizarse las mamografías en las unidades móviles. Es el caso de las mujeres de Atalaya, Valverde de Burguillos, Valdeíñigos, Garguera y Robledollano.
Las mujeres residentes en núcleos urbanos que participarán durante el mes de marzo en el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama serán atendidas en los centros de Atención Especializada de Badajoz (1.364), Cáceres (642), Trujillo (55), Coria (170), Don Benito-Villanueva (535), Talarrubias (38), Mérida (587), Almendralejo (276), Zafra (146), Navalmoral de la Mata (227) y Plasencia (488). E
l Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama de Extremadura, que se viene desarrollando desde 1998, se dirige a todas las mujeres de 50 a 69 años residentes en la región, y a aquellas de 40 a 49 años con antecedentes de cáncer de mama en primer grado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una mujer de 70 años da a luz a gemelos
El Comercio
Auxilian a un hombre en silla de ruedas caído en su casa de Parquesol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.