Recortes de profesores en los cursos de Infantil y Primaria de Malpartida de Cáceres
Las madres y padres de los alumnos de primer curso del CEIP Los Arcos, de Malpartida de Cáceres, entregaron en persona al Delegado Provincial de Cáceres manifestando su «rechazo e indignación» ante los recortes de profesores que se han llevado a cabo por la Junta de Extremadura para el curso escolar 2021-2022 que comenzó el pasado viernes, día 10 de septiembre.
Publicidad
Concretamente, el colegio ha sufrido la pérdida de 2 profesores de educación infantil y 1 de primaria, razón por la cual han estado luchando tanto desde la dirección del colegio como del Ayuntamiento de la localidad desde el final del pasado curso.
La Junta ha justificado este recorte por el descenso en el número de matriculaciones, consecuencia directa de la disminución de natalidad, una situación que se está repitiendo en gran parte de las poblaciones extremeñas. La disminución a la que aluden es, con respecto al año anterior, de solo dos alumnos, habiendo pasado a matricularse 78 en lugar de los 80 del curso anterior.
Los padres malpartideños señalan que esta situación repercute de forma negativa en la educación de los niños y prevén que sirva de precedente para, en un futuro, continuar recortando profesorado.
A consecuencia de la disminución de docente, algunos deberán asumir nuevas tutorías y perderán las horas de educación musical en educación infantil.
Además del perjuicio educativo, los padres señalan igualmente que esta situación acontece en medio de una pandemia. Los protocolos puestos en marcha el pasado año funcionaron pero con un ratio de 18 alumnos por aula, aumentando este año a 25 y ante un cambio en los protocolos de contagios, ya que en caso de que haya contagios entre los niños y al estar los padres ya vacunados, estos no tendrán que guardar cuarentena, teniendo que recurrir a los abuelos, el grupo de mayor riesgo, en caso de tener que quedar los escolares en casa para poder los progenitores trabajar.
Publicidad
«Entendemos que los gestores manejan muchas cifras, y que recurren a los recortes para que les salgan las cuentas. Pero aquí no estamos hablando de números, sino de personas. Concretamente de niños que tienen todo un futuro por delante y se merecen la mejor educación posible, independientemente de que vivan en un pueblo o en una gran ciudad», han señalado, pidiendo que se reconsidere la situación por el bien de los pequeños.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión