Cruz labrada en la Callejón del barrueco de Arriba que pertenece a la tumba de un ahogado. 1871. Foto y Archivo JAAG

SUCEDIÓ HACE… (330): Ahogados

José Antonio Agúndez García

Malpartida de Cáceres

Miércoles, 31 de julio 2019, 10:35

Dice una conocida tradición que en torno al día de Santiago (25 de julio) solía ahogarse alguna persona en nuestra localidad. Era ésta una afirmación a modo de advertencia que hacían continuamente las temerosas madres en el rigor del verano a la inexperta juventud que, debido a su ímpetu, no respetaba el tiempo necesario para hacer la digestión antes de tomar un baño, que no tenía la paciencia suficiente para entrar en el agua lentamente y acostumbrar poco a poco el cuerpo al cambio de temperatura, o incluso que no disponía de las dotes natatorias adecuadas para resolver las posibles situaciones que pudieran presentarse. ¿Pero, hay algún viso de verdad en esta aseveración? En realidad, no. De los datos de personas ahogadas de los que disponemos se desprende que, más que nada, es una superstición aprovechada por las madres para inculcar el miedo y excitar del peligro de ahogamiento a sus hijos.

Publicidad

Desgraciadamente es amplia la nómina de malpartideños que durante siglos se ahogaron bien por accidente, bien porque se echaron «ajogá» voluntariamente abatidos por las tristezas y dificultades de la vida. En concreto, contamos con más de cien caso desde el siglo XVII en los que en las partidas se especifica como causa de defunción la de morir ahogado o de asfixia por inmersión –aunque debemos aclarar que hay infinidad de inscripciones en las que no se indica la causa, por lo que el número, sin duda, puede ser mucho más elevado. De las que sí tenemos constancia, sólo una coincide con la popular creencia -y no sabemos si fue la que le dio origen-: la de un joven de 17 años que pereció ahogado en la Charca del Lugar el día de Santiago de 1911. Sin embargo, otros días del año como el del Santo de Padua (13 de junio) o el de San Cayetano (7 de agosto) cuentan con más peligro que el del Santiago, pues en estos días hubo 3 ahogados en cada uno, aunque de diferentes años, claro está. Sí es verdad que junio y julio –por ser los primeros del verano, apretar la calor y coincidir además con las tareas de recolección y trilla- son, con diferencia, los meses con mayor número de estos desafortunados, pues en ellos se concentran el 35% de las muertes debidas a dicho motivo. Un hecho que también determina los ahogamientos tanto accidentales como intencionados es que son mayoritariamente masculinos, pues el 80% fueron hombres, sobre todo de las siguientes bandas de edad: jóvenes entre 10 y 20 años (16 muertes) y adultos o ancianos entre 50 y 80 años (44 defunciones). En las partidas en los que se especifica dónde ocurrió el ahogamiento, en buena parte se citan las Charcas (la del Lugar –especialmente-, Los Barruecos –tanto el de Arriba como el de Abajo-, Charca de Lancho, etc…) y también los ríos (Ayuela, Salor, Casillas…), a los que nos referimos en un «Sucedió hace» anterior al hablar de la dificultad de cruzarlos cuando venían crecidos debido a la inexistencia total de infraestructuras de paso. Otros muchos ahogamientos ocurrieron a lo largo de los siglos en pozos públicos (prácticamente en todos: Fuente Santa, la Nora, Cano, Cruz, Siglo, El Gordo, Don Fernando…) y privados. De los intencionados, suele decirse que se debieron a actos de enajenación mental, algunos por haber dado pruebas de demencia, fruto del alcoholismo o despecho –posiblemente por desengaños matrimoniales-.

Haremos mención en este artículo a tres casos de ahogamientos que dejaron huella: una pétrea, otra documental y otra oral. En el primer caso, quizás muchos hayan reparado en una cruz grabada sobre una piedra existente en el llamado callejón del Barrueco de Arriba, a pocos pasos del molino harinero de aquella Charca y de la conocida Fuente de los Burgaños, subiendo la cuesta a mano izquierda. ¿Qué era y a qué correspondía aquella piedra? Unas pocas letras aún legibles esculpidas sobre dicha cruz nos permitió hace algún tiempo desvelar el misterio y datar e identificar su inscripción: correspondía a la tumba de Fernando Rebollo Domínguez quien fue extraído ahogado el 29 de abril de 1871. Tenía perturbadas sus facultades intelectuales desde hacía tiempo y como se le sacó en avanzado estado de descomposición se decidió enterrarlo en aquel mismo sitio, junto a la Charca.

El otro caso de ahogamiento que relatamos, aunque no sucedió en nuestro pueblo sino en la vecina capital cacereña, fue el de una pareja de enamorados, malpartideña ella, los cuales protagonizaron una hermosa y trágica historia de amor. De este extraño y espantoso suceso acaecido en 1861 ya hablamos en una de nuestras rutas espectrales en la que calificábamos a la anónima protagonista como «la Julieta malpartideña». El hecho, que causó honda impresión en la capital, fue también recogido por nuestro amigo Alfonso Barriga quien se remitía documentalmente al Eco de Extremadura en su edición de 24 de julio de aquel año, donde dice: «En la madrugada del lunes 22 ocurrieron dos (suicidios) en las inmediaciones de esta capital, cuyo recuerdo nos espanta todavía. Un cajista, (trabajador de una imprenta) de los pocos que existen en Cáceres, sostenía relaciones de amor con una moza de servicio natural de Malpartida. Ambos concurrieron en la tarde del domingo a la ermita de la Virgen de la Montaña, donde permanecieron hasta las nueve de la noche. Esta tardanza fue causa de que los amos despidieran a la muchacha, que en aquella hora volvió a reunirse con su amante y juntos emprendieron un nuevo paseo por la carretera de Madrid, con dirección al sitio llamado del Cuartillo. Allí pasaron la noche y al despuntar el día, se despojaron de las ropas exteriores, se amarraron fuertemente con el pañuelo que ella llevaba al cuello, y abrazados se arrojaron al pozo donde se surten de agua los ganados que pastan en las inmediaciones de referido sitio. Al día siguiente fueron sacados los dos cadáveres, que conservaban aún el estrecho abrazo con que aquellas dos personas se habían unido para arrancarse la vida. En el sumario a que ha dado lugar este lamentable acontecimiento, obra una carta, firmada por el cajista y dirigida a la madre de este desgraciado, que dice: «nos es imposible hallar la felicidad en la tierra, y esta triste convicción nos obliga a poner fin a nuestros días». La última voluntad de los dos amantes, escrita en la misma carta, consiste en el encargo de que se destinen los 60 reales únicos de que disponían, a la celebración del entierro de los dos cadáveres, dentro de una misma fosa.»

El tercero y último de los ahogamientos que aquí comentamos desconocemos cuándo ni dónde se produjo, pues lo escuchamos contar. Ocurrió en el seno de una de las familias más encumbradas de la localidad. El hijo más pequeño de la prole cayó accidentalmente en una gran tinaja de miel que sus padres tenían en una de las estancias de la casa sin que nadie lo percibiera. Allí pereció ahogado el angelito, sin duda en la muerte más dulce que se pueda imaginar.

Publicidad

Y hasta aquí podemos leer hoy. El tema, aunque menos agradable que en otras ocasiones, sí ha de servirnos para recordar que siempre, siempre, es bueno extremar las precauciones, pues «con el agua y el fuego, poco juego». ¡Qué sabias nuestras madres!

… 24 AÑOS

1 DE JULIO DE 1995

Los ganadores del VI Concurso fotográfico de la Cigüeña fueron: Domingo Hernández-Cano, de Jarandilla de la Vera, y Manuel Rodríguez Díaz y Lorenzo Cordero de Cáceres. La fotografía ganadora se titulaba «Al Alba». (Hoy)

Publicidad

… 77 AÑOS

2 DE JULIO DE 1942

Este día celebra el vecindario a su patrona Santa Isabel. La mayor parte de los actos fueron de carácter religioso, con solemne misa mayor y procesión con la venerada imagen que, como siempre, resultó muy concurrida de fieles. Luego la juventud se recreó en diversiones honestas en el resto del día, constituyendo ya una tradicional fiesta que el pueblo celebra con fervor. (Corresponsal. Extremadura)

… 28 AÑOS

3 DE JULIO DE 1991

En 1989 el Ayuntamiento cedió 40 hectáreas a la Agencia de Medio Ambiente para la creación de un centro de reproducción de avutardas y otras especies, clausurando así las instalaciones de Las Seguras. A pesar del tiempo transcurrido, no se ha acometido dicho centro. (Diego Parra. Extremadura)

Publicidad

… 90 AÑOS

4 DE JULIO DE 1929

Doña Isabel Leo, esposa de don Francisco Valhondo, que padecía desde hace quince meses fractura de la pierna derecha por su tercio superior, salió el día 4 del corriente a Calamonte con el propósito de curarse, pues hay allí un señor bastante práctico en esto. La operación, según cuenta, duró breves momentos, quedando dicha señora completamente bien. (Corresponsal. Extremadura)

… 23 AÑOS

5 DE JULIO DE 1996

La Consejera de Comercio, Consumo y Turismo del País Vasco, Rosa Díez, visita Extremadura con motivo de un intercambio de experiencias turísticas. Hoy tiene previsto visitar, en compañía de su homólogo extremeño el consejero Eduardo Alvarado, el Museo Vostell Malpartida, modelo de integración del arte y naturaleza. (A.M. Romasanta. Extremadura)

Publicidad

… 84 AÑOS

6 DE JULIO DE 1935

En Madrid, y tras lucidos exámenes, ha aprobado el segundo ejercicio para secretario de Ayuntamiento don Francisco tapia. Con tal motivo le enviamos nuestra enhorabuena, extensiva a sus familiares. (Clarín. Extremadura)

… 17 AÑOS

7 DE JULIO DE 2002

Piden que una calle lleve el nombre de Ángel Ruano. En el registro del Ayuntamiento se ha entregado un escrito con 300 firmas de vecinos que piden que una calle o plaza lleve el nombre del cura Ángel Ruano Mesa, quien durante la Guerra Civil salvó muchas vidas de malpartideños. (Diego Parra. Extremadura)

Noticia Patrocinada

… 82 AÑOS

8 DE JULIO DE 1937

Ha dado comienzo el solemne novenario en honor de nuestra excelsa Virgen del Carmen, que tanto adora y reverencia este noble pueblo de Malpartida. (Hoy)

… 16 AÑOS

9 DE JULIO DE 2003

La Hermandad de donantes de Sangre san Pedro de Alcántara entregó a Antonio González un escudo de oro por aportar 41 donaciones y a Juan Andrés Rodríguez un reloj por contabilizar 31, mientras que otras 17 personas recibieron un pin de plata y diploma. (D. parra. Extremadura)

Publicidad

… 21 AÑOS

10 DE JULIO DE 1998

El presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, acompañado de Mercedes Guardado, viuda del artista alemán fallecido el pasado mes de abril, inauguró anoche las obras de ampliación del Museo Vostell Malpartida. , tras la rehabilitación de las naves del antiguo lavadero de lanas en el paraje de Los Barruecos. En este nuevo espacio se exhibirán dos nuevas colecciones: la del movimiento Fluxus donada por el italiano Gino di Maggio y la de artistas conceptuales españoles, portugueses y polacos. (Pablo Calvo. Hoy)

… 18 AÑOS

11 DE JULIO DE 2001

El Presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, inauguró ayer el Museo dedicado al pintor Juan José Narbón en la localidad de Malpartida de Cáceres. El museo se encuentra en una casa de labranza que ha sido restaurada por Caja Extremadura en la que, según Jesús Medina, presidente de la entidad, «se demuestra el carácter creativo de Juan José Narbón». (Diego Zambrano. Extremadura)

Publicidad

… 31 AÑOS

12 DE JULIO DE 1988

La tercera que viene. En el grupo XIV (Extremadura) ascendió el Don Benito, vencedor del encuentro de desempate que tuvo que celebrarse en Mérida, y bajó de Segunda División «B» el cacereño, con lo que hay tres vacantes dejadas por La Albuera, Azaga y Azehuchal, que se fueron a Preferente, y tres novedades procedentes de dicha categoría que son Orellana, Racing Valverdeño y Malpartida. (El Mundo Deportivo)

… 18 AÑOS

13 DE JULIO DE 1991

El cantero Gonzalo Gómez Rebollo «Palomo» es autor de la lápida de granito portugués para la tumba del Obispo Jesús Domínguez Gómez. Su El mismo cantero realizó muchas obras para la concatedral de Santa María en tiempos de Llopis Ivorra, por ejemplo en 1975 hizo el altar. (Diego Parra (Extremadura)

Publicidad

… 9 AÑOS

14 DE JULIO DE 2010

El Museo de Cáceres acoge desde mañana jueves, día 15, una exposición denominada «Arte en la intimidad. Obras de Wolf Vostell en Cáceres (1958-1998), en la que se han seleccionado algunos de los trabajos del artista alemán que revelan la relación del creador con la ciudad de Cáceres. Las obras son propiedad de una treintena de coleccionistas residentes en la ciudad o de instituciones como el propio Museo. La muestra está promovida por el Consorcio Cáceres 2016 y su presidenta y alcaldesa, Carmen Heras, será la encargada de inaugurarla. (Europa Press)

… 23 AÑOS

15 DE JULIO DE 1996

Por varios vecinos se ha creado una Plataforma de Defensa de la gestión de Los Barruecos que pretende el mantenimiento de los aprovechamientos y usos en el recién declarado Monumento natural de Los Barruecos. A tal efecto se han realizado varias asambleas y una recogida de firmas. (Redacción. Hoy)

Publicidad

… 18 AÑOS

16 DE JULIO DE 2001

La Coral Manantíos dirigida por el maestro Eduardo García Chaves, canta la Misa de Angelis en las Bodas de Oro Sacerdotales del sacerdote don Pedro Rubio Merino celebradas en su pueblo natal, Valdefuentes. Asistió el Arzobispo de Mérida-Badajoz, condiscípulo del celebrante en Roma, así como la Corporación Municipal de Valdefuentes en pleno y representaciones de la Real Academia de Extremadura. (ABC)

… 132 AÑOS

17 DE JULIO DE 1887

Se instala un fielato exterior en la calle Camino Llano para intervenir las mieses que se recogen en la era. Dicho fielato se establece en el pajar tinado de D. Fernando Mogollón Aguilato. Se encargaran del mismo los celadores Diego Doncel Mogollón y Pedro Criado Jiménez. El interventor Manuel Leo Bravo y el subalterno Gonzalo González Gutiérrez llevaran la intervención diaria del fielato. (Actas Municipales)

… 86 AÑOS

18 DE JULIO DE 1933

En las eras se produjo un incendio que destruyó un montón de trigo en rama, el valor del cual se calcule en 600 pesetas. Fuerzas de la Guardia Civil, auxiliados con el vecindario, extinguieron el incendio logrando evitar su propagación. (Hoy)

… 16 AÑOS

19 DE JULIO DE 2003

Juan Andrés Tova Mena, que será elegido presidente de la Diputación Provincial, escoge como su vicepresidenta primera a la teniente de alcalde del Ayuntamiento del Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres, Ana María Guerra Pedrazo, quien estará al frente de la delegación de Hacienda, Economía y Patrimonio dentro de la institución provincial. (Extremadura)

Publicidad

… 14 AÑOS

20 DE JULIO DE 2005

El pasado lunes la mancomunidad Tajo-Salor ha pasado a estar integrada por ocho municipios a ser ya quince localidades. En un pleno extraordinario celebrado los representantes de los ocho municipios que hasta ahora la integraban (Aliseda, Arroyo de la Luz, Brozas, Casar de Cáceres, Garrovillas de Alconétar, Malpartida de Cáceres, Navas del Madroño y Villar del Rey) han aprobado la petición formulada por Alcántara, Matas de Alcántara, Piedras Albas, Monroy, Talaván, Santiago del Campo e Hinojal de integrarse en Tajo-Salor. De este modo, la población a la que atenderá pasará de 25.000 a 30.000 personas. (Redacción. Hoy)

… 91 AÑOS

21 DE JULIO DE 1928

A la avanzada edad de 91 años ha fallecido la respetable señora doña Antonia Galán Sánchez, distinguida maestra que fue de las escuelas nacionales y madre de nuestros buenos amigos don José Herrero Galán, párroco de ésta y don Jesús Herrero Galán, párroco de Alcántara. A toda su familia y en especial a sus hijos y a su nieto don Antonio Herrero de la Calle, prestigioso médico, damos nuestro más sentido pésame. (Corresponsal. Extremadura)

… 23 AÑOS

22 DE JULIO DE 1996

Según la última revisión del padrón, Malpartida ha alcanzado los 4.400 vecinos. El alcalde Antonio Jiménez cree posible llegar a los 5.000 y según declaraciones está dispuesto a empadronar de oficio a los vecinos que no quieran. Marta Ruiz de Apodaca. Hoy)

… 90 AÑOS

23 DE JULIO DE 1929

Invitados por el digno y simpático maestro de la Escuela nº 2, don Antonio Casares Mogollón, hemos tenido el gusto de admirar la exposición de trabajos hechos por lo alumnos tales como Caligrafía, Dictado, Cálculo y Lenguaje, Colecciones de mapas, mosaicos y pavimentos, dibujos a lápiz y pluma, tejidos plegados, recortados y multitud de paisajes e infinidad de cosas bellas en las que destacan trabajos de pintura sobre escayola, sólidos y geométricos. (Corresponsal. Extremadura)

Publicidad

… 23 AÑOS

24 DE JULIO DE 1996

El grupo malpartideño Tetrápolis Teatro actúa en la Semana Cultural de Aldeacentenera donde representa la obra «Anillos para una dama» de Antonio Gala. (Juan Sánchez. Hoy)

… 14 AÑOS

25 DE JULIO DE 2005

Unas ciruelas causan asombro en Malpartida. El patio de la vivienda de Juan José Giraldo, en pleno centro urbano, resplandece con las ciruelas de dos árboles que, sin ningún tipo de cuidado, causan asombro puesto que año tras año producen gran cantidad de esta fruta en varios tipos. (Diego Parra. Extremadura)

… 31 AÑOS

26 DE JULIO DE 1988

Se publica la Orden de 18 de julio de la Consejería de Presidencia y Trabajo por la que se aprueba el Escudo Heráldico y la Bandera local del Municipio de Malpartida de Cáceres. (D.O.E. Diario Oficial de Extremadura)

… 10 AÑOS

27 DE JULIO DE 2009

En la Casa Municipal de Cultura se inaugura la exposición «40 aniversario C.P. Malpartida (1969-2009). Un recorrido por la historia del «Malpar» a través de innumerables fotografías, banderines, camisetas, copas y otros objetos del club. (Cartel)

Publicidad

… 9 AÑOS

28 DE JULIO DE 2010

Malpartida de Cáceres invertirá 398.000 euros en la obra del campo de fútbol de césped artificial que se realizará en la Ciudad Deportiva Emiliano Pedrazo de esta localidad, para lo que se contratará a siete vecinos desempleados. La actuación consistirá en la instalación de más de 7.500 metros cuadrados de césped artificial, con la previa pavimentación y canalización de la superficie. (Redacción. Extremadura)

… 9 AÑOS

29 DE JULIO DE 2010

El alcalde en funciones D. Fernando J. Manzano Pedrera invita a la toma de posesión de funcionarios del oficial de policía local D. Alberto Moreno Díaz y del agente de la policía local D. Carlos A. Mateos Navarro en un acto que tendrá lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. (Invitación)

… 20 AÑOS

30 DE JULIO DE 1999

Malpartida de Cáceres cuenta con una estación de servicio cuyas instalaciones fueron inauguradas ayer noche. La gasolinera «Euro-gal» la ha abierto la empresa Villacantos y ofrece servicios las 24 horas al día. Con área de descanso para camiones, cafetería, piscina, parque infantil, lavado automático de vehículos, etcétera. (Hoy)

… 14 AÑOS

31 DE JULIO DE 2005

Diego Parra, colaborador del Extremadura, expone de nuevo en el Bar Caliope un amplio volumen de páginas publicadas en este diario. La muestra, que será rotativa, lleva por título una década de información local en el Periódico Extremadura 1990-2000. Recoge todo lo acontecido durante este periodo: reportajes, personajes, medio ambiente, deportes y conflictos políticos, entre otras informaciones de interés (Redacción. Extremadura)

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad