Borrar
Varias generaciones de malpartideñas y malpartideños se reunen en un bautizo. Años 70. Cortesía Familia Rubio Chaves.
SUCEDIÓ HACE… (334): Ocho apellidos malpartideños (I)

SUCEDIÓ HACE… (334): Ocho apellidos malpartideños (I)

José Antonio Agúndez García

Malpartida de Cáceres

Miércoles, 4 de diciembre 2019, 11:18

Arguiñano, Igartiburu, Erentxun, Gabilondo, Urdangarín, Otegi, Zubizarreta y … Clemente. Estos fueron los ocho apellidos vascos que aseguraba poseer en su pedigrí el andaluz Rafa (Dani Rovira) haciéndose pasar por un auténtico vascongado en la cómica y famosa película de título homónimo. Y es que el apellido, los apellidos de cualquier persona son un bien patrimonial que nos une a una familia, a un linaje, a una profesión, incluso a un territorio.

¿Y si nos preguntaran a nosotros cuáles creemos que son los ocho apellidos más frecuentes que definen a los 'maltovi' -malpartideños de toda la vida-, qué diríamos? Hoy podemos anunciárselos. Con ocasión de haber terminado de revisar en este pasado mes de noviembre de 2019 los treinta y ocho libros sacramentales de bautizados de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Malpartida de Cáceres, -ardua labor a la que he dedicado cientos de horas-, puedo avanzarles algunas singularidades de los apellidos más habituales del padrón de familias malpartideñas a lo largo de los siglos. 38 libros que cubren un arco temporal de 446 años, los que van desde 1571 –en el que empiezan a registrarse las partidas de bautismo- hasta 2017 –último año de los revisados-. Todos estos libros se encuentran depositados en el Archivo Histórico Diocesano de Coria-Cáceres con sede en el Seminario diocesano de Cáceres y en el archivo parroquial malpartideño. La mayoría de ellos guarda, debido al celo de los muchos curas encargados de su asiento y cuidado que han sido, un buen estado de conservación. Sólo unos pocos, los más antiguos, han sufrido por sus muchos años los avatares del tiempo y el ataque de hongos y polillas, lo que hace que por deterioro se hayan perdido algunos datos y partidas de esta larga serie histórica, aunque ciertamente muy pocos. De esta manera hemos conseguido extractar buena parte de los nacidos y bautizados en esos casi cuatro siglos y medio, lo que viene a corresponder a trece o catorce generaciones de malpartideños. Y más de 47.400 han sido los bautismos apuntados en esta cantidad de años, una cifra lo suficientemente amplia para ofrecer una general perspectiva del devenir de las familias malpartideñas y los apellidos que las representan desde la edad moderna hasta nuestros días.

Pero antes de entrar en estudio genealógico, es necesario conocer algunos detalles sobre la génesis y evolución de los apellidos en España, evolución que se hace extensible a todos sus territorios, -incluso al de las colonias cuando existía el imperio-, y que lógicamente se imita y calca en este pequeño punto de la geografía que es Malpartida de Cáceres. Es decir, que las transformaciones del empleo de los apellidos en Malpartida es similar al que se produce en otras zonas españolas y que los más frecuentemente utilizados son comunes –excepto leves singularidades- al del resto de las poblaciones próximas.

Realmente no fue hasta la promulgación de la Ley del Registro Civil en 1870 cuando el uso de los apellidos en la manera en el que lo conocemos actualmente queda oficializado, es decir: el nombre se acompañará de dos apellidos, primero el paterno y luego el materno, y sólo dicha disposición podrá ser modificada mediante la tramitación de un expediente legal. O sea, que no nos podemos apellidar como queramos. Sólo en la última reforma del Código Civil, en su artículo 109, se permiten ciertas alteraciones respecto al orden clásico de la filiación y son éstas: que el padre y la madre, en común acuerdo, podrán decidir el orden de transmisión de sus respectivos apellidos antes de la inscripción registral y que el orden que se establezca para el mayor de los hijos regirá en el de los hermanos posteriores del mismo vínculo. Además, cualquiera al alcanzar su mayoría de edad, puede solicitar que se altere el nombre de sus apellidos. Esta es la norma que rige actualmente, sin embargo, ello no ha sido siempre así.

Si se observa, cuando alguien se bautiza lo que se le impone es un nombre -el 'nombre de pila'- y no sus apellidos. 'María, Juan, Isabel, Fernando, Antonio, Juana, etc… Yo te bautizo en el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo', dice el sacerdote al derramar las aguas bautismales sobre la cabeza del aspirante a cristiano. Por lo tanto lo primero que obtiene un bautizado es un nombre de pila, antes que unos apellidos. En tiempos pasados los apellidos se recibían luego, o no se recibían, y eran cosa de familia, de la tradición, de herencias, de escribanos y documentos oficiales. Muchos, creo, jamás llegaron a emplear unos apellidos que ni siquiera conocían. Estoy hablando, claro, de siglos pasados: el XVI, el XVII, el XVIII. A la mayoría simplemente se les llamaba por el nombre de pila seguido del apodo familiar, costumbre ésta que aunque en menor arraigo llega hasta nuestros días. De este modo, el apodo sustituyó en no pocas ocasiones al apellido o lo complementó para mayor identificación de los individuos dentro de la colectividad, motes que habitualmente correspondían al de la profesión que ejercían (zapatero, vaquero, cantero, tejedor…), al del lugar de procedencia (bejarano, casareño, arroyano, gallego…), a la edad o al parentesco (el viejo, el mozo, el mayor en días, el yerno de Rosado…) o más individualmente a ciertas peculiaridades físicas o morales (la bermeja –por tener el pelo pelirrojo-, la calva –por no tenerlo-, el bajo –por serlo de estatura-, el mudo –por faltarle el habla…).

Los que hemos dedicado buenos ratos a la investigación genealógica sabemos que el empleo de los apellidos encierra una enorme complejidad que en muchos casos escapa al conocimiento, pues chocamos una y otra vez con querer aplicar la regla oficial del uso y orden de apellidos actual a épocas en que no había reglas. Imagínense, por ejemplo, que lo más perdurable a lo largo de la vida de un sujeto era su nombre de pila –y esto no siempre porque hubo también quienes variaron y cambiaron su nombre-. Entonces, ¿cómo hacemos para distinguir por el nombre de pila a las personas cuando la mayoría se llamaban Juan, María, Antonio o Catalina…? Y en lo que respecta a la filiación, era muy corriente que aunque un individuo portara a lo largo de su vida un mismo nombre variara sus apellidos: que al casar lo hiciese con unos, firmase o se le conociese en documentos oficiales con otros, los cambiase a su libre albedrío por interés de herencia o vanidad, incluso que al morir lo inscribiesen con apellidos distintos a los que el difunto empleó en vida. ¿Era eso posible? Pues sí, por lo que si no hay un estudio serio y profundo detrás es más que probable que se cometan errores de bulto a la hora de identificar a los individuos y establecer el tronco de su ascendencia.

Esa complicación se extiende no sólo individualmente a las personas, también a las propias familias pues como la elección de apellidos era libre y arbitraria se producían casos como el siguiente, que era de lo más normal. Pongo un ejemplo real tomado de una familia malpartideña. Cuando muere el 10 de octubre de 1763 Francisco de la Plata, viudo de Marina Guerra, dice en su partida de defunción que deja seis hijos, cuatro casados (Isabel Sánchez Yusta, Benita García la Pavona, Isabel Flores Corbacha y Pedro Manzano) y dos solteros (Bartolomé García Corbacho y Benita Martín Flores). Como puede apreciarse seis hermanos y ninguno apellidado Plata Guerra –que siguiendo la regla actual era como debieran haberse llamado - sino que cada cual llevaba apellidos totalmente distintos unos de otros. Además dos hermanas se llamaban Isabel y otras dos Benita, aunque con diferentes apellidos. Un verdadero caos para las reconstrucciones genealógicas familiares. Y es que era costumbre –como lo ha sido hasta hace poco- que las nietas y nietos llevaran el nombre de sus abuelas y abuelos paternos y maternos- pero en el pasado no sólo portaban el nombre, también sus apellidos. Y era corriente también denominarse con los nombres y apellidos de los bisabuelos, tíos, padrinos o quien bien pareciese, pues no se aplicaba regla alguna porque no la había. ¡Vaya lío! Así es la cosa de complicada. Por lo dicho se comprende que no es nada fácil hacer, por ejemplo, un árbol genealógico, sobre todo cuando llegamos al estudio de ascendientes del siglo XVIII y anteriores, aunque todo es posible.

Este largo preámbulo sirve para confirmar la dificultad implícita en dilucidar si uno u otro individuo pertenece a tal o cual familia –pues el rastreo exclusivo de sus apellidos, como va dicho, a veces no es de fiar-; y que los miembros de una misma familia, según las épocas y ramas, pueden haber adoptado apellidos diferentes, por eso no son, por así decirlo, más malpartideñas unas familias que otras por usar tal o cual apellido. Además, bien es sabido que hay familias con el mismo apellido que no se dan parte ni arte y que no todas llegaron a un tiempo o están desde siempre. Los apellidos, como las familias a las que representan, son las palabras que nacen, se transforman y también mueren

Se acaba el espacio y el tiempo y todavía no hemos dicho cuáles son los ocho apellidos que fueron más frecuentes en el padrón de vecinos malpartideño a lo largo de los 446 años a los que nos remiten los datos. Ocho apellido sólo de una larga lista en la que se cuentan 1090 primeros y segundos apellidos diferentes. Aquí están y por este orden: GARCIA, SANCHEZ, MANZANO, DOMINGUEZ, RODRIGUEZ, JIMENEZ, MOGOLLÓN Y GONZÁLEZ. Revisen sus ocho apellidos y comprueben sus afinidades y coincidencias con la prosapia malpartideña. Raro será que no coincida alguno, pues son la mayoría patronímicos de uso muy corriente en España. Como el tema es apasionante y da para largo, seguiremos hablando en próximas entregas.

… 30 AÑOS

1 DE NOVIEMBRE DE 1989

El alcalde de Malpartida, Antonio Jiménez se reunió en Madrid varias veces con José Ángel Ezcurra, director que fue de 'Triunfo' con el motivo de solicitarle varias colecciones de esta revista para la hemeroteca de la Biblioteca Municipal. Ya se tiene una colección completa de la revista Índice, que dirigiera Juan Fernández Figueroa, y se pretende lograr también «Cuadernos para el diálogo», dirigida por Joaquín Ruiz Jiménez y Pedro Altares. (Diego Parra. Extremadura)

… 90 AÑOS

2 DE NOVIEMBRE DE 1929

Una vez terminada la comida de bodas de la bella señorita Julia Mogollón y l joven de la localidad don Marcial Barriga, se dirigieron los invitados al salón de bailes del Círculo de Artesanos (Casino La Unión), donde el maestro pianista Agustín Hito y el notable violinista señor Tapia ejecutaron bailables modernos. (El Corresponsal. Extremadura)

… 69 AÑOS

3 DE NOVIEMBRE DE 1950

En la iglesia parroquial de la Estación Arroyo-Malpartida se celebra solemne triduo para conmemorar la definición del dogma de la Asunción. (Extremadura)

… 24 AÑOS

4 DE NOVIEMBRE DE 1995

El malpartideño Julián Chaves Palacios participó el día 2 en una conferencia en Arroyo de la Luz bajo el tema «II República y Guerra Civil en Extremadura». Lo hizo junto a los historiadores Javier García y José Hinojosa. (J. Calderón, Hoy)

… 97 AÑOS

5 DE NOVIEMBRE DE 1922

Se acuerda la colocación de cuatro pasaderas en el regato de Celadilla y en el río Ayuela. (Actas Municipales)

… 132 AÑOS

6 DE NOVIEMBRE DE 1887

Toma posesión interina del cargo de secretario del Ayuntamiento don Juan Ferrer Gómez pues se encuentra enfermo el titular don Juan Gutiérrez Berenguer. (Actas Municipales)

… 24 AÑOS

7 DE NOVIEMBRE DE 1995

El municipio contará con un centro de educación secundaria. La Asociación de Padres de Alumnos del Colegio Público Los Arcos inició una campaña de protesta ante el Ministerio por el traslado de los alumnos malpartideños con la nueva LOGSE. Ahora se concede el centro que tendrá una inversión de 150 millones. (Diego Parra. Extremadura)

… 69 AÑOS

8 DE NOVIEMBRE DE 1950

Con el recoleto templo de San Antón repleto de fieles, celebróse en la festividad de San Pedro de Alcántara (19 de octubre) un solemne acto religioso con ocasión de inaugurar la restauración de la venerada imagen en aludida ermita. Presidieron las autoridades y el párroco oficiante, reverendo don Olegario Martín Notario, pronunció una bella alocución de panegírico. (Efectivo. Extremadura)

… 25 AÑOS

9 DE NOVIEMBRE DE 1994

La AMA creará una red de espacios protegidos de la región. El director de la Agencia de Medio Ambiente (AMA), Leopoldo Torrado manifiesta en las Jornadas sobre el Medio Ambiente ante el siglo XXI que Los Barruecos serán declarados como Monumento Natural cuyo expediente ya se tramita. (Chema Corrales. Extremadura)

… 86 AÑOS

10 DE NOVIEMBRE DE 1933

La pareja que hace el servicio de correrías ha sorprendido ayer en la finca Torre Hinojal a varios vecinos que se dedicaban a la tala de árboles llevándose leña de encina de vuelo. (Hoy)

… 13 AÑOS

11 DE NOVIEMBRE DE 2006

Un DVD grabado en el Museo Vostell Malpartida recoge el flamenco extremeño. La grabación recoge actuaciones de Miguel de Tena, Pedro Peralta, Raquel Cantero, además del guitarrista Javier Conde y los tocaores Francis Pinto, Perico de la Paula y Juan Manuel Moreno. (Redacción. Extremadura)

… 182 AÑOS

12 DE NOVIEMBRE DE 1837

En la Gaceta de Madrid de este día se da cuenta que las facciones carlistas de Sánchez, Barbado y Valencia entraron el 30 de octubre en Alcuéscar en número de 150 a 200 caballos… y allí mismo fusilaron al alcalde de Malpartida de Cáceres, don Francisco Cansado y Loaisa, que traian prisionero. (Gaceta de Madrid)

… 92 AÑOS

13 DE NOVIEMBRE DE 1927

Se presenta un representante de la compañía de máquinas Singer exponiendo que dicha compañía viene dando cursos gratuitos de bordados a máquina en diferentes localidades, siendo de cuenta de los municipios costear los locales o habitaciones donde el curso tenga efecto por espacio de 15 a 20 días. Se le facilita el salón de la casa de Antonio Silva Fajardo pues el curso redundaba en beneficio de las jóvenes de la localidad. (Actas Municipales)

… 26 AÑOS

14 DE NOVIEMBRE DE 1926

Se repara el camino que desde la cerca comprada para los nuevos locales escuelas (Pozo Marcos) llega a la Carretera cubriendo los baches existentes y limpiando las cunetas. (Actas Municipales)

… 14 AÑOS

15 DE NOVIEMBRE DE 2005

Malpartida de Cáceres contará con un Centro Joven. Así lo afirman representantes de las Juventudes Socialistas de Malpartida después de haber mantenido una reunión con el Vicepresidente de la Junta de Extremadura, Ignacio Sánchez Amor.. (Redacción. Hoy)

… 12 AÑOS

16 DE NOVIEMBRE DE2007

El centro de Día cuenta con 18 usuarios dos meses después de su apertura. Gema Bohoyo, su directora, dice que se cumplen así poco a poco los plazos fijados inicialmente para que el mismo adquiera su pleno rendimiento. (Alfonso barriga. Hoy)

… 13 AÑOS

17 DE NOVIEMBRE DE 2006

El restaurante Villa Matilde se ha ganado por originalidad, calidad y buen hacer un importante hueco en la restauración extremeña desde que abriera sus puertas el pasado mes de julio en Malpartida de Cáceres (Extremadura)

… 13 AÑOS

18 DE NOVIEMBRE DE 2006

El pueblo de Malpartida homenajea a D. Román Robledo Caballero con ocasión de las bodas de oro de su ordenación sacerdotal y las bodas de plata como párroco de la localidad. En el programa está prevista una misa concelebrada por el Sr. Obispo D. Ciriaco Benavente y a continuación una comida homenaje en el Hotel Peña Cruz.

… 78 AÑOS

19 DE NOVIEMBRE DE 1941

El pasado domingo tuvo lugar la procesión con la venerada imagen del Corazón de Jesús que recorrió el itinerario de costumbre, siendo llevada a hombros por jóvenes de todas las clases sociales, recorriendo triunfalmente las calles de Malpartida y recibiendo el homenaje del fervoroso cariño de todo el vecindario. (Clarín. Extremadura)

… 14 AÑOS

20 DE NOVIEMBRE DE 2005

El alcalde de Malpartida, el socialista Antonio Jiménez está gestionando levantar en una de las avenidas de la localidad una estatua en homenaje a la figura de Lázaro Cardenas, presidente de México y político que fue decisivo al finalizar la Guerra Civil española al acoger en su país a un grupo de exiliados españoles (Diego Parra. Extremadura)

… 11 AÑOS

21 DE NOVIEMBRE DE 2008

El Centro de Vías Pecuarias de Malpartida estará listo este año. El alcalde Víctor del Moral recibió las llaves del edificio tras finalizar las obras de rehabilitación. Será un centro de investigación y se convertirá en un referente nacional. (Ícaro Press. Extremadura)

… 25 AÑOS

22 DE NOVIEMBRE DE 1994

Francisco Torrejón Pedrera, conocido popularmente como «Paquito el del Quiosco» por regentar uno de golosinas dice que quiere vender cupones de la ONCE, pero la organización siempre le responde negativamente. (D. Parra. Extremadura)

… 11 AÑOS

23 DE NOVIEMBRE DE 2008

La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología de Extremadura y la Universidad Popular del Ayuntamiento de Malpartida han firmado un convenio para celebrar la Semana de la Ciencia en Extremadura con la proyección de documentales científicos a 160 escolares del Colegio «Los Arcos» y del IESO «Los Barruecos». (Alfonso Barriga. Hoy)

… 69 AÑOS

24 DE NOVIEMBRE DE 1950

Transcurre noviembre con escasas lluvias. El pluviómetro ha registrado 23 litros de agua por metro cuadrado. La temperatura ha descendido notablemente y el cielo buboso presagia nieve. Los campos presentan favorable aspecto, si bien la ganadería se resiente de la sequía. (Efectivo. Extremadura)

… 91 AÑOS

25 DE NOVIEMBRE DE 1928

Algunos vecinos solicitan la reparación de la Calleja que forman las traseras de Camino Llano y Santa Catalina conocida por Calleja de Agapita por las malas condiciones que reúne para el tránsito público y por el estado insalubre y antihigiénico en que la misma se halla. (Actas Municipales)

… 48 AÑOS

26 DE NOVIEMBRE DE 1971

De un total de 24 quintos, sólo dos mozos de nuestro pueblo fueron los destinados a África, habiendo tenido uno de ellos la sorpresa de no ir a la «mili» por las nuevas normas militares. (Alfonso Barriga García. Hoy)

… 14 AÑOS

27 DE NOVIEMBRE DE 2005

El Centro de salud de Malpartida incorpora a un médico y a un ATS. Con estas nuevas incorporaciones el servicio cuenta ya con tres facultativos y tres enfermeros que se encargarán de atender a 3.871 pacientes. A ellos hay que sumar otros 500 más pertenecientes a compañías privadas que tienen convenios con el servicio de Salud. (Diego Parra. Extremadura)

… 13 AÑOS

28 DE NOVIEMBRE DE 2006

Diego Lancho, presidente de Motoclub Las Arenas, dice que tiene en la mano recibir el Nacional de Motocross para lo que hay que mejorar las instalaciones para homologarse, entre ellas vallar la zona de boxes, efectuar un túnel que haga posible que los aficionados se muevan sin atravesar las pistas y conectar el circuito a la red general eléctrica. (M.M.N. Hoy)

… 11 AÑOS

29 DE NOVIEMBRE DE 2008

Ayer fue la última sesión de la Diputación provincial en la que actuó como portavoz del grupo del PP, Fernando Manzano. Su renuncia a la portavocía se debe al haber sido elegido como secretario general de su partido en la región. Manzano agradeció la ayuda de los diputados, pidió disculpas si en alguna ocasión se equivocó y tuvo un recuerdo especial para el diputado socialista Pedro Vega, recientemente fallecido. (Antonio Armero. Hoy)

… 10 AÑOS

30 DE NOVIEMBRE DE 2009

El Ayuntamiento repuebla con alcornoques y encinas La Zafrilla. El Ayuntamiento se ha propuesto cambiar la fisonomía de la finca municipal de La Zafrilla que ocupa 65 hectáreas recuperando su cubierta vegetal y arbórea, desaparecida hace más de un siglo por la excesiva dedicación a las explotaciones agrícolas y ganaderas. (Alfonso Barriga García. Hoy)

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy SUCEDIÓ HACE… (334): Ocho apellidos malpartideños (I)